Secciones

Decretan alerta roja para Castro y llega un helicóptero para la emergencia

E-mail Compartir

l Carolina Larenas Faúndez

Pese a que el uso del fuego está restringido en la época estival, es la acción irresponsable de vecinos lo que ha ocasionado todos los incendios forestales que hoy se registran en la provincia. Se trata de 25 focos que a la fecha han afectado a 242 hectáreas de forestación nativa en esta temporada 2014-2015.

Incluso la tarde de ayer, la Oficina de Emergencia del Ministerio de Interior (Onemi) decretó la Alerta Roja para la comuna de Castro, sumándose a Dalcahue. Además, hoy llegaría un helicóptero para hacer frente a los siniestros en lugares de difícil acceso.

Personal de la Corporación Nacional Forestal, Bomberos, así como funcionarios municipales y de Vialidad trabajan en controlar los focos los que principalmente se encuentran en Castro, Dalcahue, Chonchi y Quemchi.

Igualmente, en las últimas horas se registraron dos nuevas detenciones de personas que haciendo caso omiso a la prohibición del uso del fuego que se extiende hasta el 15 de marzo iniciaron quemas en la comuna de Chonchi en las los sectores de Nalhuitad-La Montaña y Coihuín. Este último abarcó una hectárea de bosque nativo.

Según lo indicado por el gobernador (s), Willy González, la declaración de Alerta Roja para la comuna de Castro permitirá contar con mayores recursos para atacar la emergencia, además de gestionar reposiciones de algunos materiales para Bomberos, así como el pago de combustible. También los voluntarios recibirán raciones de combate por parte de la Gobernación.

Pese a ello, la institución bomberil ya ha visto mermado su equipamiento al enfrentar las emergencias como es el caso de Dalcahue que sufrió un desperfecto en el carro de la Segunda Compañía, lo que significará un desembolso de un millón de pesos.

Así lo explicó el superintendente del Cuerpo de Bomberos dalcahuino, Álvaro Muñoz, quien comentó que "en la temporada que se inició a fines del año pasado hemos acudido a cerca de 30 incendios forestales".

Junto con ello, expuso que "la falta de recursos es un constante, el desgaste tanto del personal como del material es bastante y la complejidad mayor es que el sistema es reactivo y no siempre sabemos si vamos a recibir los recursos que hemos gastado".

CONAF

A su vez, Hernán Rivera, jefe provincial de la Conaf, reiteró el llamado a la ciudadanía de actuar con responsabilidad y no utilizar el fuego en labores agrícolas.

"Desde mañana (hoy) vamos a contar con un helicóptero, no sabemos de qué tipo, si para el transporte de personal a zonas de difícil acceso o el lanzamiento de agua", sostuvo el profesional.

25 personas integran la fuerza de choque de la Conaf y, pese a que Chiloé ya tiene dos comunas con Alerta Roja, la posibilidad que brigadistas de otros puntos acudan a colaborar es casi nula por la situación que vive la Región de Los Lagos en esta materia.

"La labor de Bomberos ha sido importante, han participado activamente en el combate de los incendios y lo realizan de forma voluntaria", señaló Rivera. J

l Dos viviendas ubicadas en el sector Quenchi de la isla Caguach corrían ayer peligro de incendiarse luego que se registrara una quema de matorral en el área.

Bomberos de la isla Quenac y vecinos trabajaron en el lugar para impedir su propagación. Además, durante la tarde se remitió a la ínsula vía barcaza un carro bomba 4x4 para ayudar en las labores.

Así lo indicó el encargado de la Oficina de Emergencia Municipal, Alejandro Oñate, quien comentó que el ataque del fuego se realizó con agua de mar.

Las condiciones de viento imperantes complicaron el ataque de la emergencia.