Secciones

EWOS construye centro de investigación de peces

E-mail Compartir

l Esta semana comenzó la construcción del Centro de Salud de Peces en la localidad de Colaco, Calbuco, provincia de Llanquihue, junto a las instalaciones actuales de EWOS Innovation.

Respecto al proyecto, que contempla una inversión de 9,5 millones de dólares, el director ejecutivo de EWOS Einar Wathne, señaló que "la alimentación es una parte clave de la solución para mejorar la salud de los peces. A través de la investigación y la innovación, vamos a ofrecer a nuestros clientes los mejores productos para la alimentación de la salud de sus peces".

director

Adel El-Mowafi, director de investigación de EWOS Innovation, espera que la unidad en Chile aumente la capacidad de investigación de manera significativa, "vamos a ser capaces de hacer cuatro a cinco veces más estudios cada año y acelerar nuestra investigación respecto de cómo la alimentación puede reducir los efectos nocivos del cáligus, por ejemplo".

"Esperamos hacer rápidamente nuevas mejoras en los productos existentes y dentro de dos o tres años tenemos previsto lanzar nuevos productos dirigidos a mejorar la salud de los peces. Al mismo tiempo, la nueva capacidad nos permitirá reaccionar aún más rápido a nuevos retos de salud que puedan surgir en el futuro", manifestó.

Los investigadores se centrarán en el desarrollo de productos de alimentación que pueden ayudar a combatir los desafíos de los piojos de mar, así como las enfermedades. J

Sernapesca fija zonificación tras detección del ISA en Aysén

E-mail Compartir

l Visión Acuícola

El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) estableció una zonificación luego de que se confirmara a comienzos de esta semana la presencia del virus de la anemia infecciosa del salmón (ISA) en centros de cultivo de Aysén. El lugar afectado es el área de 5 millas náuticas alrededor del centro Las Mentas 2 y el resto de la ACS (barrio) 25-A.

Los centros que se encuentran dentro de la zona infectada están considerados como centros de riesgo y, por lo tanto, serán sometidos a un muestreo quincenal para monitorear la presencia del virus. Asimismo, la resolución establece una zona de vigilancia para el resto del área del barrio 25-B no comprendida en la zona infectada, por lo que los centros que están ubicados en esta deberán realizar un muestreo mensual, en conformidad a lo establecido en el Programa Sanitario Específico de Vigilancia y Control de la Anemia Infecciosa del Salmón (ISA).

Sin embargo, Sernapesca determinó que en este caso la presencia del virus ISA no ha sido calificada como brote, ya que no cumple con las condiciones de esa categoría. Es decir, el centro no presenta signología clínica ni mortalidad asociada, solo se detectó la presencia del virus en una de sus jaulas.

Respecto a las medidas que establecerá Sernapesca para enfrentar la situación en Aysén, el director nacional de la institución, José Miguel Burgos, afirmó que "la estrategia de vigilancia y control, está definida en el programa que tiene establecido Sernapesca, por lo que una vez detectado y confirmado un centro positivo, se deben gatillar todas las acciones, que son: cosecha de las jaulas positivas, aumentar la frecuencia de vigilancia y potenciar las medidas de bioseguridad en todos los procesos".

"Además, Sernapesca estableció una campaña sanitaria en la zona afectada, con el objetivo de aumentar la vigilancia por parte de nuestros médicos veterinarios en el área", sumó el personero.

Respecto a las consecuencias que pudiese tener este escenario para la industria acuícola en general, Burgos agregó que "el centro afectado debe realizar la cosecha de las jaulas afectadas, aunque en este caso el centro ya se encontraba en proceso de cosecha previo a la detección del virus ISA".

También catalogó el funcionario público que "además existe una serie de medidas sanitarias y de bioseguridad que deben cumplir. Este caso fue detectado tempranamente, presenta una buena condición sanitaria, y las medidas de contención ya fueron implementadas, por lo que la estrategia diseñada por Sernapesca ha sido la apropiada". J