Secciones

Atacan desde el aire incendios que ya han consumido 333 hectáreas

E-mail Compartir

l Carolina Larenas Faúndez

Cubiertas de humo y olor a vegetación quemada amanecieron zonas de las comunas de Castro y Dalcahue producto de los incendios forestales que azotan a la provincia, a los que están haciendo frente la Corporación Nacional Forestal, Bomberos, Vialidad y municipios.

La tarde de ayer llegó a la zona un helicóptero para sumarse a las labores de control de los siniestros.

Choroihué, en la comuna de Ancud, fue el primer sector en el que se trabajó con el aparato, mientras que hoy atacaría el incendio de Las Compuertas, uno de los más complicados y de difícil acceso.

Según lo indicado por Gabriel Barrientos, jefe provincial de operaciones de la Conaf, dependiendo de los sectores en los que se encuentran las fuentes de agua, el helicóptero puede lograr una mayor cantidad de vueltas.

Con una capacidad de mil litros en cada una de las vueltas, el aparato Bell de la empresa Kipreos se sumó a la labor de las 25 personas que componen la fuerza de combate de la Conaf, así como de los Bomberos, los municipios e incluso los propios vecinos de los sectores aledaños a los incendios.

"El helicóptero es una herramienta útil que contribuye al ataque a los incendios, pero no lo es todo. Por eso reiteramos el llamado a la responsabilidad, ya que la situación es preocupante", expuso el gobernador (s) Willy González.

A la fecha han sido consumidas 333 hectáreas durante esta temporada.

La preocupación que han generado los continuos toques de alarma de Bomberos y la declaración de la alerta roja también llevó a algunos vecinos de Castro a temer por un posible corte del suministro de agua que se extendería por dos días, lo que incluso trascendió a través de las redes sociales, situación que fue negada por la Empresa de Servicios Sanitarios de Los Lagos, Essal.

Desde el firma se indicó que en el caso de requerir el personal de ataque de la emergencia un gran volumen del líquido al mismo tiempo se podía generar un poco de turbiedad o baja de la presión, pero no cortes del suministro.

TEMPORADA

A su vez y dados los esfuerzos realizados por Bomberos durante la temporada estival y particularmente los últimos días para apagar los incendios forestales se inició una campaña para recolectar productos como agua, leche líquida y barras energéticas e incluso dinero para costear el combustible.

José Cárcamo, presidente del Consejo Provincial Chiloé del Cuerpo de Bomberos, expuso que "ha sido una extenuante temporada estival, hacía muchos años que la Isla no sufría una situación similar".

El dirigente acotó que "Castro y Dalcahue son los lugares donde ha habido una mayor insistencia en los focos que se reavivan debido al clima y en esa dinámica, ha sido un verano agotador para todo el personal que está trabajando".

El ancuditano agregó que "en este minuto no tenemos el balance detallado de lo ocurrido en la provincia en materia económica, pero terminada la temporada se hace un balance, pero hay un sobreconsumo de combustible, de lubricante, de mantenciones de todos los equipos de trabajo". J

l La necesidad de declarar estado de Alerta Sanitaria por la contaminación ambiental en las ciudades de la región afectadas por el humo de incendios forestales expresó el senador por la zona Rabindranath Quinteros.

El parlamentario del PS manifestó que las condiciones del aire revisten un riesgo real para la salud de las personas, especialmente los niños y los adultos mayores y por lo que les instó a no realizar actividades físicas al aire libre mientras se mantenga esta condición.

Pese a que las autoridades regionales adoptaron esta medida para Puerto Montt, Chiloé no fue incluido con ninguna de sus comunas.