Secciones

Bomberos dalcahuinos reciben aportes en dinero

E-mail Compartir

l En medio de todas las emergencias por los incendios forestales que se producen en diferentes puntos de Dalcahue y la provincia el municipio de esta comuna chilota aceleró los trámites para entregar un aporte comprometido al Cuerpo de Bomberos.

Fue el propio superintendente del ente bomberil, Álvaro Muñoz, quien recibió por parte del alcalde Juan Alberto Pérez (RN) el aporte entregado por el consistorio por un monto superior a los 20 millones de pesos.

"A pesar que teníamos dificultades de orden financiero, la municipalidad, vista como el principal apoyo a bomberos, logró apoyar los requerimientos de ellos con un aporte superior a los 20 millones de pesos que les van a servir para su mejor funcionamiento", expresó el jefe comunal de la 'tierra de las dalcas'.

Dalcahue y Castro son las únicas comunas chilotas que actualmente están en Alerta Roja por los incendios forestales. J

Déficit hídrico preocupa a municipalidad castreña

E-mail Compartir

l Debido al déficit de agua que afecta a las familias de la comuna, el municipio castreño solicitó que la Dirección Regional de Obras Hidráulicas se haga parte en esta problemática.

A juicio del consistorio, este organismo dependiente del MOP debe adoptar las medidas necesarias de abastecimiento con el vital líquido.

Por esta materia, es que el alcalde Nelson Águila (DC) y la directora de este organismo en Los Lagos, Bárbara Astudillo, se reunirán durante el transcurso de la próxima semana.

La audiencia permitirá detallar la concreción de proyectos de agua potable rural y los retrasos de algunas de estas obras.

Sumó el municipio que contrató un camión aljibe que reparte el líquido a 300 familias de La Chacra, Huenuco, Llicaldad y el campamento Juan Luis Ysern. J

Joven está grave tras volcar en ruta a Lechagua

E-mail Compartir

l Eduardo Burgos S.

En estado de gravedad e internado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Base de Puerto Montt, se encuentra un joven ancuditano luego que sufriera un accidente de tránsito de madrugada en Ancud.

De acuerdo a la Unidad de Comunicaciones del Servicio de Salud del Reloncaví, el joven identificado con las iniciales J.V.B. "permanece estable dentro de su gravedad, con un diagnóstico complejo pero estable". La misma fuente acotó que el afectado "no ha variado mucho dentro de su estado de salud y se encuentra con un politraumatismo".

El informe policial del accidente relata que a las 0 horas con 30 minutos del jueves el personal de servicio de Carabineros recibió el comunicado de trasladarse hasta el kilómetro 6 de la Ruta W-20, que une a la ciudad Ancud con el balneario de Lechagua, para acudir a un accidente de tránsito, el que fue denunciado vía telefónica.

Ya en el sitio del suceso, los efectivos constataron que se encontraba un automóvil marca Chevrolet modelo Corsa, color blanco, de patente VZ 85 58, volcado en el camino y a un costado del vehículo su conductor estaba tendido sobre la calzada, en estado inconsciente.

Los uniformados solicitaron una ambulancia, la cual al arribar al sitio trasladó a la víctima hasta el Hospital de Ancud, donde el diagnóstico médico fue de traumatismo encefalocraneano abierto.

Debido a la gravedad de sus lesiones, se determinó el traslado inmediato del paciente hasta Puerto Montt, donde actualmente es tratado.

El joven además resultó detenido en pleno Servicio de Urgencia del San Carlos por el delito de conducción en estado de ebriedad, luego que en una entrevista con el médico de turno este confirmó a Carabineros que la víctima se encontraba con señales de haber ingerido bebidas alcohólicas y encontrarse bajo su influencia.

El accidente se suma a otros dos ocurridos durante el verano en la misma ruta y a un gran número de estos sucesos en los últimos años, varios de ellos con resultados fatales.

Dicho tramo que conecta a Ancud con el balneario y la península de Lacuy se ha convertido en un punto de alto riesgo para automovilistas y peatones que circulan por el área. J

l La cuestionada Ruta W-20 es constante objeto de críticas por parte de los vecinos que viven en el sector y también de los de la ciudad de Ancud, por la tasa de accidentes que reporta.

Pese a los esfuerzos por crear consciencia en los conductores que suelen usarla por las noches, se repiten los factores determinantes en estos hechos, los que son principalmente es el manejo bajo efectos del alcohol y el exceso de velocidad. Ambos motivos, sumados a la audacia de algunos peatones, han sido protagonistas en los choques, colisiones y volcamientos.