Secciones

Navíos engalanaron de noche la bahía de Ancud

E-mail Compartir

cronica@laestrellachiloe.cl

Cerca de 5 mil personas se congregaron en la Avenida Salvador Allende de Ancud para presenciar una nueva versión de la Noche Caleuchana, actividad que se enmarca dentro del programa de actividades oficiales del verano 2015.

15 lanchas engalanadas con luces y colores desfilaron por la bahía local mientras el jurado evaluaba atentamente a cada una de las embarcaciones.

José Luis Ramírez, secretario ejecutivo de la Corporación Cultural de Ancud, valoró la actividad y la masiva concurrencia a esta celebración.

"Hubo un buen marco de público de toda la comunidad que bajó hasta la costanera a esta Noche Caleuchana 2015; hay que agradecer a los pescadores y propietarios de embarcaciones locales que se sumaron a este concurso", expuso.

La nave Millarau se quedó con el primer lugar en la categoría de naves menores de 7 metros, mientras que La Ancuditana lo consiguió en el apartado de las mayores a 7.

"Fueron 15 embarcaciones inscritas y el cierre fue con la Sonora Barón. Tuvimos un buen reconociendo el trabajo de estos 15 pescadores artesanales que se han esforzado por presentar su trabajo", puntualizó.

Tal agrupación, originaria de Valparaíso, contagió con sus ritmos a chilotes y turistas por cerca de una hora.

El criterio del jurado para coronar a los ganadores se basó en que cada uno de los navíos en competencia representó su versión del legendario Caleuche, buque fantasma de la mitología del Archipiélago.

Lo premios en dinero para los triunfadores serán entregados en el transcurso de la siguiente semana por la municipalidad local. J

"Ursaris, el último encantador de osos" fue aplaudida por los chilotes

E-mail Compartir

l En la Plaza de Armas de Castro, dos personajes llamados Lazlo y Koqoshka se dispusieron a presentar sus productos. La charlatanería del gitano Lazlo, interpretado por Álvaro Pacheco, hizo que turistas y chilotes se detuvieran a observar.

"Estoy aquí para mostrarles el increíble poder de la música, una conexión del hombre con la bestia. Dejo con ustedes a la maravillosa, olorosa, pulgosa, osa Koqoshka", señalaba el delgado hombre y así daba inicio a la función de circo teatro callejero "Ursaris, el último encantador de osos".

Durante dos tardes, la compañía Circo Pacheco Kaulen y Hnos. se instaló en la Isla con motivo de la invitación de la Municipalidad de Castro. Acá presentó el ágil relato sobre las andanzas pasadas y presentes del gitano originario de Rumania, cuya particularidad es ser el último encantador de úrsidos.

medioevo

"Todo esto se basa en los ursaris, que eran los encantadores que trabajaban en Europa del Este entrenando osos. El que está acá en Castro es el último, es la primicia. Son espectáculos de feria medieval", señaló Tomás Kaulen, productor de la obra.

Mientras Lazlo tocaba su violín, Koqoshka, la peluda osa del tutú rojo, interpretada por Carola Sandoval, tomaba vida.

"Me gustó cuando el osito hizo que el gitano saltara por el aro fuego", señaló el pequeño Martín Chandía.

Esta obra se originó tras una investigación iniciada el 2013.

La próxima presentación se efectuará en la sala Agustín Siré, de la Universidad de Chile, en Santiago. J