Secciones

Asfaltarán 13 kilómetros en el sector de Chepu

E-mail Compartir

l Carolina Larenas Faúndez

Tras años de postergaciones, pese a estar priorizado como uno de los proyectos de la comuna de Ancud en el Plan de Desarrollo Integral de Chiloé, en los próximos días se iniciarán las obras del camino longitudinal Chepu.

Se trata de una iniciativa que considera el doble tratamiento asfáltico de 13 kilómetros que ejecutará la empresa Sierra Nevada, con una inversión de mil 550 millones de pesos.

Autoridades de la Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas y del municipio ancuditano se reunieron recientemente con los vecinos para informarles el ánimo de apurar la adjudicación del proyecto para que se inicien los trabajos.

En una primera etapa las faenas considerarán recargue del camino, ensanchamiento y alcantarillas, para la próxima temporada estival concretar el asfaltado de la vía, tal como lo explicó el seremi de Obras Públicas, Carlos Contreras.

"Este proyecto se había licitado tres veces y se había caído, pero ahora ya tenemos a la empresa que se encargará de los trabajos", expuso el funcionario público.

Al mismo tiempo, señaló que tradicionalmente el monto por kilómetro en este tipo de proyectos asciende a los 100 millones de pesos, pero en este caso la cifra fue superior, considerando los problemas que habían tenido anteriormente las licitaciones y el compromiso del Ministerio de Obras Públicas de destrabar las iniciativas de Plan Chiloé.

METODOLOGÍA

Además, Contreras sostuvo que la revalaución del proyecto se realizó con otra metodología en la que se dejaron fuera elementos como el tráfico vehicular para poder concretarlo, ya que por el costo que representa no tenía la rentabilidad social.

"Vinimos a explicarle a los vecinos que el proyecto va a partir y ellos quedaron bastante contentos", afirmó el funcionario público.

Junto con las obras de asfaltado del camino longitudinal Chepu por una extensión de 13,3 kilómetros, en la zona también se están ejecutando dos obras portuarias en el sector y también comenzó la marcha blanca de un proyecto de agua potable rural, todas financiadas con recursos de la cartera. J

l Satisfecha se mostró la alcaldesa de Ancud, Soledad Moreno, con el anuncio del pronto inicio de los trabajos del camino longitudinal Chepu.

"La comunidad quedó debidamente informada, sabe los procesos que vienen, hay todo un proceso de preparación del camino y de aquí a septiembre u octubre, cuando cambie el tiempo, recién se va a estar poniendo el asfalto", indicó la jefa comunal. Agregó que se mantendrá atenta al desarrollo de este proyecto, ya que la empresa además tiene a cargo la mantención de los caminos de Ancud.

Chiloé superó la media nacional de desempleo

E-mail Compartir

l 6,1 puntos porcentuales creció el desempleo en las provincias de Chiloé y Palena en los últimos doce meses, ya que en el trimestre móvil de noviembre del 2014 a enero de 2015 alcanzó un 6,5 por ciento.

La cifra es 0,2 puntos menor que el estadístico del trimestre móvil inmediatamente anterior, pero aun así, ambas zonas lideran la desocupación en la Región de Los Lagos e incluso el porcentaje es superior a la media nacional, la que llegó a un 6.2%.

A nivel de provincias de la zona, Llanquihue presentó la tasa más baja de desocupación con un 2,3 por ciento, mientras que en Osorno fue de un 4,1 por ciento.

Con estos datos la Región de Los Lagos se quedó con un 3,8%, la tercera con menor cesantía en el país, solo superada en este aspecto por Magallanes y la Antártica Chilena y la Región de Aysén y del General Carlos Ibáñez. J

Comunidades indígenas concretaron feria cultural en la comuna de Chonchi

E-mail Compartir

l Once comunidades participaron de la "Feria de la diversidad cultural indígena" que se realizó en la comuna de Chonchi.

Se trató de las comunidades indígenas de Llicaldad, Huicha-Pucatué, Romazal, Quilipulli, Huillinco Alto, Leuquetro, Quilque, Rahue-La Montaña, La Montaña, Cucao y Chaique-Cole Cole.

Dentro de las actividades se contempló la venta de comidas típicas, productos de los agricultores, exhibición y venta de artesanías y actividades culturales, como el juego de palín

Alrededor de 600 asistentes, nacionales y extranjeros, llegaron a disfrutar de esta jordana coordinada por el Programa de Desarrollo Territorial Indígena de Chonchi (PDTI) y apoyada por Indap, el municipio y la Conaf.

Los principales productos agrícolas vendidos fueron ajo, tomate, lechuga, acelga, cilantro, papas y papa nativa. J

Inician trabajos para mejorar las veredas

E-mail Compartir

l En distintos sectores poblacionales de la comuna de Castro comenzó la ejecución de proyectos del Plan de Mejoramiento, Recuperación y Habilitación de Espacios Públicos.

Se trata de la reposición de veredas con una inversión cercana a los 150 millones de pesos financiados con recursos del Programa de Mejoramiento Urbano de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, Subdere.

Según los datos proporcionados por la Secretaria Comunal de Planificación (Secplan) del municipio castreño, esta vez las obras beneficiarán a las calles Fernando Márquez de la Plata y Arica de la población René Schneider, quedando el 100 por ciento de las veredas de este populoso sector mejoradas. J

Reforestación en Castro no ha sufrido daños

E-mail Compartir

l Las medidas de prevención ejecutadas han permitido que las obras de reforestación tras la construcción del Aeródromo Mocopulli no hayan sufrido daños producto de los incendios que afectan a la provincia.

La Dirección Regional de Aeropuertos informó que las obras de reforestación ubicadas en el sector de Puacura, Castro, no sufrieron daños tras los incendios de las últimas semanas.

A pesar de la voracidad de los siniestros, los terrenos en los que se emplaza la iniciativa no sufrieron complicaciones, ya que durante la puesta en marcha de la obra, se tomaron los resguardos correspondientes, los cuales incluían un "programa de control de incendios forestales".

Las medidas que tomó la empresa a cargo Viveros Forestales El Parque consistieron en: construcción de fosa o dren perimetral en área expuesta y con riesgo de incendios, mantención de la gran parte de la reforestación libre de malezas y personal capacitado y equipado para una primera contención de un siniestro. J