Secciones

Bomberos y brigadistas no ceden ante incendios

E-mail Compartir

l Luis Contreras V.

Una de las jornadas más críticas se vivió este domingo con el recrudecimiento de los distintos focos de incendios forestales concentrados en las comunas de Castro y Dalcahue en la provincia de Chiloé.

La condición de alerta roja decretada por la Onemi dispuso de los servicios de una treintena de brigadistas que llegaron precisamente este fin de semana para plegarse a la labor de sus pares.

Al igual que en el día anterior una gran parte de los recursos logísticos se focalizaron en el sector de Las Compuertas, comuna de Castro, donde el helicóptero efectuó un trabajo de ataque en el sector siniestrado.

Hernán Rivera, jefe provincial de la Conaf, hizo un nuevo balance dejado tras un nuevo día de incesante combate contra el fuego en el territorio chilote.

"Concentramos principalmente los esfuerzos en el incendio de Las Compuertas con el helicóptero, maquinaria pesada y operaciones terrestres", dijo el personero.

Otro de los momentos de extrema urgencia se vivió durante la tarde en Alcaldeo de Rauco, en Chonchi, donde un nuevo siniestro amenazó con propagarse a algunas viviendas optando por orientar el trabajo de la nave hacia el sector.

Sobre este punto el jefe de la Conaf indicó que "hubo que despachar el helicóptero ya que había un peligro de amenaza de casas y las brigadas iban a tardar, todo esto debido al viento que apareció, cambió de dirección y velocidad".

En paralelo el voluntariado bomberil desplegó sus esfuerzos para combatir nuevos focos de quemas de pastizales en las localidades de La Chacra, Lingue y Alto Muro.

labores

La misma fuente de la entidad corporativa señaló que cerca de 60 personas entre brigadistas y bomberos trabajaron intensamente en Las Compuertas en su propósito de controlar y extinguir la voracidad de las llamas. Se estima que para este lunes se habrán cumplido seis días desde que se desencadenaron los siniestros forestales.

Para hoy estaría prevista una nueva reunión del Comité Operativo de Emergencias en la gobernación de Chiloé. La audiencia que reúne a los jefes de los distintos servicios será la base para evaluar el estado de la emergencia y reportar nuevas cifras de la zona golpeada por los incendios. J

l La mañana de este domingo el Ministerio Público de Castro formalizó a una pareja de agricultores detenida el día anterior por realizar quemas ilegales en Puqueldón. El fiscal (s) del Ministerio Público, Cristian Mena, dijo que ambos vecinos fueron encausados por el delito de uso ilegal del fuego. La causa finalizó con una salida alternativa y suspensión condicional del procedimiento por un año. El persecutor dijo que bajo esta condición el tribunal aplicó como sanción el pago de 40 mil pesos que los dos agricultores deberán realizar a Bomberos de Puqueldón.

Director de Onemi: "Los focos están controlados"

E-mail Compartir

l "Los focos en términos generales en Chiloé están controlados, no extinguidos, se está combatiendo en ellos, lo más complicado está en Dalcahue". Así calificó el complejo escenario que se vive en la provincia por cerca de una semana con los voraces incendios forestales, el director regional de la Onemi, Alejandro Vergés.

El personero reconoció que se encuentra en contacto permanente con las autoridades de la Gobernación Provincial de Chiloé y de Conaf, por los focos activos de fuego que se mantienen en el Archipiélago. Añadió que para mañana deberían existir lluvias lo que ayudará a dominar los siniestros.

"Las condiciones meteorológicas se vienen favorables para la disminución de los incendios forestales que afectan a Chiloé, ya que a partir de este lunes tendremos precipitaciones hasta el miércoles las que ayudarán por el aumento de la humedad y la baja en la velocidad del viento", sostuvo. J

Llamas causaron nueva emergencia en Quemchi

E-mail Compartir

l Un arduo trabajo realizaron voluntarios bomberiles de Quemchi y Ancud para combatir un nuevo siniestro forestal esta vez en Taiquemó en la "comuna de los mil paisajes".

Al igual que en otros puntos de la provincia el fuego inició su acción destructiva en un predio rural consumiendo matorrales y bosque nativo. Producto de la complejidad del panorama es que la entidad de Bomberos de Quemchi solicitó el apoyo a Ancud para hacer frente a la emergencia.

Dos máquinas, entre ellas un camión aljibe se desplazaron al lugar. Carabineros confirmó que el fuego consumió un total de 16 hectáreas sin riesgo de propagación a viviendas. J