Secciones

Denuncian una irregular asignación de módulo en festival costumbrista

E-mail Compartir

l La conclusión del 36° Festival Costumbrista de Chiloé dejó un saldo positivo para los participantes. La entretención y tradición se mantuvo durante el 21 y 22 de febrero, pero la organización del evento fue foco de críticas por parte de la Junta de Vecinos Villa Chiloé ya que se habría pasado a llevar el reglamento al incluir organizaciones comunitarias con directorio vencido, lo cual aparece establecido en el título V de las sanciones, letra e.

"Acá lo que queremos reclamar es que se pasó a llevar al reglamento de la Dideco, entregando el módulo cinco a una familia de la Junta de Vecinos de Coihuinco, que son parientes del director de esa junta, siendo que esta no contaba con el permiso", señaló el presidente de la unidad vecinal de Villa Chiloé, Manuel Barrientos.

En este sentido aludió a que esta información habría sido señalada al encargado de la Dideco, Felipe Sánchez, y que este se habría comprometido a solucionar la situación, aspecto que según el representante social no se cumplió.

"Estuve verificando el sábado en el transcurso de la mañana y este módulo estaba funcionando con la familia del presidente de la Junta de Vecinos de Coihuinco", recalcó el denunciante.

reclamos

Por otra parte, muchos de los vecinos reclamaron porque no pudieron formar parte del evento, siendo que varios de los módulos de artesanía estaban desocupados, pues los seleccionados desistieron de participar. "Como faltaba completar estos 15 cupos, se llamó a gente de cualquier lado, de Valdivia, de Puerto Montt. Nosotros acá sabemos quiénes son chilotes y ellos no lo eran", recalcó Barrientos. J

Promueven la lectura con cuentacuentos en Ancud

E-mail Compartir

cronica@laestrellachiloe.cl

Una serie de actividades de fomento de la lectura está realizando en Ancud el Programa Chile Crece Contigo, que mediante un cuentacuentos viajero, estimula a los más pequeños a acercarse a los libros.

En este marco, en los últimos días el actor y profesor de arte Danilo Soto, se presentó ante una treintena de niños de entre 1 y 12 años, con su obra "Lucas no quiere leer", donde personifica al protagonista, que apoyado por recursos audiovisuales, muestra las aventuras de un payasito.

La actividad se realizó en la localidad de Linao, como parte del servicio itinerante de este programa, que pretende promover la lectura, sobre todo entre los más pequeños, explicó la encargada comunal de Chile Crece Contigo, Belén Trujillo.

acercamiento

La asistente social enfatizó que esta red gubernamental "va hacia la comunidad, hace la intervención en la comunidad y el objetivo, en este caso, a través de un payaso que contratamos, es fomentar la lectura y la importancia que tiene esta cuando adultos".

La profesional evaluó positivamente la iniciativa, principalmente por su alta convocatoria. Comentó que se entrega información sobre este programa, recalcando que "hubo mucha participación, tanto de los padres como de los niños", precisando que la actividad fue coordinada con la Junta de Vecinos de Linao y aprovecharon la ronda médica que realizó el sistema municipal de salud para desplegarse por ese sector.

Por su lado, Danilo Soto, quien personifica a "Lucas", el niño que no quiere leer, señaló que la obra ya ha sido presentada en otras localidades de Ancud, como Manao, Quetalmahue y Ahui, por iniciativa de la Dideco y la Casa de la Cultura, además de otra presentación en la plaza de armas, en la celebración del Día Internacional del Síndrome de Asperger.

"La idea es buscar la estimulación, a través de algo lúdico y entretenido como es un cuentacuentos, mediante intervenciones artístico teatrales en distintos sectores del campo", agregó el docente, quien explicó que el objetivo es levantar indicadores de acercamiento a la lectura en estos sectores rurales. J