Secciones

9.188 personas visitaron Enjoy Chiloé en enero

E-mail Compartir

l Pese a un crecimiento de visitas de más de 2 mil 500 personas entre diciembre y enero, en el primer mes del año el casino Enjoy Chiloé se situó en la última ubicación en este ítem, de acuerdo al informe de los resultados de la industria de la Superintendencia de Casinos de Juegos, SCJ.

Según estos datos, el gasto promedio de los visitantes que pagaron el ticket por ingresar al recinto de juego ubicado en la comuna de Castro fue de 29 mil 679 pesos, en enero. En esto último, Enjoy Chiloé superó a Casino Sol de Osorno, Casino Gran Los Ángeles, Dreams Coyhaique y Casino de Juegos del Pacífico.

Asimismo, la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ) informó que durante enero los 16 casinos de juego que estuvieron en operación generaron ingresos brutos del juego (win) por $23.807 millones (US$ 38,3 millones) y recibieron 472.680 visitas, las que en promedio gastaron $50.367 cada una.

Del total de estos ingresos de la industria, Enjoy Chiloé representó el 1,1% ($272 millones). J

Avanzan trabajos en dos tramos de la Ruta 5 Sur

E-mail Compartir

l Carolina Larenas Faúndez

En la fase de trámites administrativos para su recepción está la obra que consideró el mejoramiento del tramo Colonia Yungay-Quellón de la Ruta 5 Sur. Se trata de un proyecto del Plan de Desarrollo Integral de Chiloé y contempló una inversión que superó los 13 mil 500 millones de pesos.

Elevar el estándar de la Panamericana buscó el desarrollo de esta iniciativa que tuvo una extensión de 15 kilómetros y que se suma a los trabajos que se realizan en el tramo Tara-Compu que presenta un 51 por ciento de avance.

Según lo indicado por el seremi de Obras Públicas, Carlos Contreras, estas obras generan un amplio impacto en los vecinos, ya que contribuyen a mejorar su calidad de vida, sobre todo porque se trata de proyectos emblemáticos.

La empresa Claro, Vicuña, Valenzuela S.A. estuvo a cargo de la construcción del tramo más austral de la vía, mientras que AZVI desarrolla la intervención de los otros 24 kilómetros.

"Estamos muy contentos con el trabajo de Claro, Vicuña, la empresa cumplió con el programa de trabajo lo que nos tiene muy satisfechos", sostuvo el seremi, sumando que "cuando asumimos detectamos que el tramo Tara-Compu estaba bastante retrasado, hubo reuniones con la empresa, incluso en el ministerio y este año la obra tuvo un significativo avance en la construcción de la ruta".

En este sentido, el funcionario público comentó que "la temporada seca nos ayuda a que se avance más rápido en las rutas, aunque nos genera problemas de sequía".

Dentro de las características del tramo que está terminado se encuentra la construcción de un paso superior y una pasarela en el sector de Coinco, además de 20 paraderos de buses con casetas y bahías.

Además, se incorporaron bandas alertadoras en Coinco, cruce Candelaria y vallas peatonales en los cruces, específicamente en la zona urbana de la comuna.

En agosto de 2012 comenzó la ejecución del tramo Colonia Yungay-Quellón, el que también incorporó el proyecto de semaforización en la ciudad.

Igualmente, destacó que en sectores con grandes pendientes tanto horizontales como verticales se realizaron cambios de trazado y la incorporación de pistas lentas para el tránsito de camiones. J

l Si bien solo restarían 7 kilómetros de pavimento en el tramo Tara-Compu, el 51 por ciento de avance obedece a que también falta completar obras anexas.

Así lo indicó el director regional de Vialidad, Jorge Loncomilla, quien comentó que "hay otros trabajos como la reposición de puentes que quedan por hacerse, pero la construcción tiene un buen ritmo y esperamos que se mantenga".

24 mil millones de pesos es la inversión que el Ministerio de Obras Públicas desarrolla en este proyecto del Plan de Desarrollo Integral de Chiloé.

Revisan ejecución de caminos básicos

r. mundaca

E-mail Compartir

l Una visita a terreno para constatar los avances en la ejecución de los proyectos de caminos secundarios de la comuna de Quellón realizaron autoridades regionales del Ministerio de Obras Públicas.

El recorrido se centró en las faenas que se encuentran actualmente en proceso: el tramo Coinco-Candelaria, Quellón Viejo-Trincao y Yaldad-Quellón, esta última completa un circuito importante para la comunidad y mitilicultores de la zona.

"Nos hemos juntado con las comunidades de Coinco, Candelaria, Yaldad y Curanué, donde estuvimos trabajando directamente con los vecinos y los representantes de las juntas de vecinos", indicó el seremi de Obras Públicas, Carlos Contreras.

En la mitigación de los problemas que provienen de los trabajos que se están realizando en los caminos, como asimismo en los inconvenientes que los dirigentes visualizan puedan presentarse posteriormente se centró el trabajo con las comunidades.

En ese sentido, la autoridad del MOP resaltó la disposición de esa cartera de trabajar en cada uno de los puntos planteados por los vecinos. J

Senador planteó molestia de usuarios por alza en tarifas de la electricidad

E-mail Compartir

l A evaluar fórmulas para entregar facilidades de pago a los usuarios se comprometió el Ministerio de Energía ante el incremento de los costos de la electricidad por el pago retroactivo de las modificaciones tarifarias del sector.

Así lo indicó el senador por la zona, Rabindranath Quinteros, quien le expresó al titular de la cartera Máximo Pacheco la molestia de los vecinos de la Región de Los Lagos por esta alza.

"Durante el gobierno del Presidente Piñera no se actualizó ninguna tarifa para evitar el incremento del IPC, como resultado el gobierno anterior mostró un IPC bajo, pero hoy es la comunidad la que debe pagar los costos", afirmó el parlamentario.

El senador agregó que "el ministro ha recalcado que no es posible revertir las modificaciones tarifarias, pero aseguró que se está trabajando para que estos costos no sean traspasados de manera violenta a los usuarios". J