Secciones

Pescadores bloquearon por 8 horas las rampas en Chacao

E-mail Compartir

l Luis Contreras Villarroel

Por espacio de ocho horas se mantuvo interrumpido el tránsito vehicular en los accesos a las rampas de Villa Chacao por parte de pescadores artesanales de la provincia de Chiloé.

Los efectos negativos que ha tenido la Ley de Peca entre estos trabajadores motivaron a que más de 200 hombres de mar procedieran a bloquear desde las 7 de la mañana de ayer los dos embarcaderos.

Tal medida de presión redundó en que se suspendieran las salidas de buses de pasajeros hacia el norte junto con generarse una gran fila de vehículos que no pudo cruzar al otro lado del canal de Chacao. La salvedad recayó en los vehículos de emergencia.

El malestar entre automovilistas y pasajeros del transporte público no se hizo esperar, criticando estos afectados el actuar de los pescadores, a quienes acusaron de impedir el derecho de libre tránsito.

Antes del mediodía y en medio de las barricadas llegaron a la zona del conflicto el gobernador de Chiloé, Pedro Bahamondez, junto a la seremi de Economía, Carmen Gloria Muñoz, y el director zonal de Pesca, Juan Gutiérrez.

Por más de una hora los personeros políticos dialogaron con dirigentes en un local chacaíno, mientras se mantenía de manera invariable el bloqueo y ante la inminente intervención de la fuerza pública.

Un acuerdo entre ambas partes permitió destrabar, ya en la tarde, el conflicto, lográndose el compromiso de contar la próxima semana con la presencia del director de Sernapesca, el titular de Economía y de la autoridad de la Subsecretaría de Pesca.

Luis Infante, presidente de la Federación de Pescadores Artesanales Chiloé Unido, ratificó los términos en que se depuso la movilización en el extremo norte de la Isla.

Según expuso el dirigente, "se concluyó eliminar algunas multas, pero más que nada amarramos una reunión para el día 13 de marzo con el ministro de Economía y el subsecretario de Pesca".

El representante gremial recordó que la llamada Ley Longueira ha perjudicado ampliamente al sector artesanal a raíz de la forma en que se ha realizado la distribución pesquera para beneficio de un reducido grupo de chilenos.

"De partida se está entregando cuotas a quince familias, ese es el punto principal, nosotros hubiésemos preferido una licitación de las pesquerías para que sea adjudicada al mejor postor", subrayó Infante.

Sumó el pescador que una de las demandas consiste en solicitar abiertamente la eliminación de los GPS o posicionadores satelitales.

ACERCAMIENTO

En tanto, la seremi de Economía, Carmen Gloria Muñoz, confirmó que el acuerdo junto a los dirigentes asegurará un encuentro de trabajo con las autoridades nacionales de la Pesca.

La ex funcionaria de la Municipalidad de Castro aventuró que en esta nueva instancia los representantes artesanales canalizarán temas tan variados como la forma de fiscalización que ha tenido la flota pesquera.

Sobre este último punto la personera de Gobierno enunció que "expondrán su disconformidad por la forma que según los pescadores ha tenido Sernapesca en el último tiempo, así que ese fue el principal acuerdo".

"Otro de los temas es ver la posibilidad de que existiera un monitoreo sobre el tema de la mantarraya, para ver si se pudiera abrir la veda para complementar un poco la falta de cuota que ha habido por la implementación de la nueva Ley de Pesca en el congrio", apuntó Muñoz.

CARABINEROS

Un fuerte contingente policial se constituyó en Villa Chacao una vez que los pescadores artesanales cortaron el tránsito y con ello el acceso directo a las dos lozas de embarque y desembarque en el sector.

El jefe (s) de la Prefectura de Carabineros Chiloé, comandante Patricio Yáñez, detalló que a raíz de esta movilización y en forma gradual se conformaron los dispositivos policiales, los que estuvieron a cargo de la Primera Comisaría de Ancud.

La fuente precisó que la evaluación arrojó la presencia de unos 150 pescadores, quienes apoyados por dos camiones y barricadas, además de piedras dejadas en la ruta, mantuvieron interrumpido el normal desplazamiento vehicular.

Yáñez sentenció que alrededor de las 14.30 horas se levantó la ocupación de manera voluntaria por parte de los pescadores, restableciéndose la circulación y los habituales servicios de transbordo en el Chacao. J

l Respecto a los términos en que se concluyó el bloqueo en Chacao, el gobernador provincial, Pedro Bahamondez (foto), destacó de forma especial la voluntad expresada por las partes involucradas para llegar a un acuerdo y comprometer la presencia de autoridades nacionales.

El personero expresó que "hay que reconocer un espíritu de diálogo en este caso de los pescadores dando cuenta de la instrucción de la Presidenta de agotar las instancias de conversación".

Dirigentes y autoridades se reunirán el 13 de marzo en la comuna de Dalcahue.

"Los pescadores

expondrán su

disconformidad

por la forma que

ha tenido

Sernapesca en el

último tiempo".

Carmen Gloria Muñoz,