Secciones

AmiChile expone sobre el sector en cita internacional

E-mail Compartir

l Una destacada participación tuvo la Asociación de Mitilicultores de Chile, AmiChile, en "The Mussel Industry Innovation and Technical Forumgenerales", evento celebrado en Prince Edward Island, Charlottetown, Canadá, a fines de febrero, tras ser invitada a exponer como muestra del significativo espacio que la industria mitilicultora chilena ha ganado en el escenario internacional.

El encuentro permitió el intercambio de información relacionado con avances técnicos e innovaciones en la industria productora del molusco a nivel mundial.

ejecutiva

La gerente de AmiChile, Yohana González (a la izquierda en la foto) expuso sobre la industria chilena, entregando una visión general de ella y también comentó sus procesos productivos, la estrategia internacional de marketing y promoción del mejillón chileno que AmiChile desarrolla a través de la marca Patagonia Mussel.

"Entre los países productores asistentes, varios están desarrollando investigación aplicada, lo que coincide con el trabajo que realiza AmiChile a través de Intemit, porque realmente sus problemas en varios aspectos son similares a los nuestros. También fue una instancia para conocer y compartir mejores prácticas de innovación en la producción del mejillón, por lo que pensamos que nuestra participación resultó muy provechosa", comentó la ejecutiva. J

Autorizan movimiento de peces por erupción de volcán

E-mail Compartir

l Visión Acuícola

En sectores aledaños al volcán Villarrica existen centros de piscicultura de agua dulce que podrían eventualmente verse afectados por la reciente erupción volcánica.

Hasta el momento, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) ha implementado medidas preventivas, entre ellas la autorización del movimiento de nueve millones de peces desde nueve pisciculturas de la región hacia lugares protegidos.

De acuerdo a información entregada por el organismo, en total son 21 pisciculturas en operación las que podrían verse afectadas por la erupción del volcán Villarrica que ocurrió este 3 de marzo, las que están distribuidas en la zona de Pucón, Villarrica, Curarrehue y Freire.

Con respecto a los posibles inconvenientes que se pudiesen presentar, el director de Sernapesca, José Miguel Burgos, señaló que "por un lado, la evacuación del personal que opera los centros y, por otro, la alteración en las condiciones del agua que los abastece, generando riesgo de mortalidad de los peces en cultivo".

Agregó que, de acuerdo a experiencias anteriores, "los efectos mayores se dan por el aporte de altos niveles de metales pesados al agua, que generan alteraciones muy importantes en los peces, fundamentalmente fenómenos branquiales y renales que hacen que sea recomendable trasladarlos".

Medidas preventivas

Una salmonera con presencia en la zona es Los Fiordos, con dos pisciculturas, una de smolt y otra de reproductores, en la localidad de Catripulli, en la comuna de Curarrehue.

A pesar de que el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) manifestó que tales dependencias se encuentran en una zona segura, "los principales riesgos para nuestras operaciones radican en la situación de algunos trabajadores que deberían evacuar frente a otra erupción del volcán y también en los cortes de caminos que pudiere decretar la autoridad que afectarían el suministro de insumos y el transporte de peces", señalaron desde la empresa.

Además, previo a la erupción del volcán y de forma coordinada con las autoridades pertinentes, activaron las medidas preventivas necesarias y planes de contingencia. "Hemos evaluado rutas alternativas para mantener el suministro de insumos para la producción y el transporte de peces y estamos coordinados con nuestros trabajadores para reaccionar de manera adecuada frente a una nueva contingencia derivada de la reactivación del volcán Villarrica", afirmaron en Los Fiordos. J