Secciones

Plano regulador: confían en su pronta aprobación

E-mail Compartir

clarenas@laestrellachiloe.cl

Un plazo máximo de 60 días tiene el Consejo Regional de Los Lagos para pronunciarse sobre el plano regulador de la comuna de Ancud, luego que el miércoles pasado el proyecto fuera presentado por el equipo técnico municipal en el plenario que se realizó el Puerto Montt.

Si bien, en la instancia dos consejeros pidieron que se aprobara la opción de analizarlo sobre tabla, esta fue rechazada, por lo que el 17 de marzo las comisiones de Infraestructura y Medio Ambiente del CORE conocerán los alcances del proyecto, tras lo que el 18 sería votado por el pleno de los consejeros.

Dentro de las alternativas de esta revisión se encuentra que los cores aprueben el plano regulador en 15 días o le incorporen observaciones, las de que dependiendo del carácter podrían incluso representar que el plano vuelva a la fase inicial, con lo que el proyecto del nuevo hospital para Ancud podría verse entrampado, al igual que iniciativas de desarrollo para la localidad de Chacao.

Según lo indicado por Leonor Herrera, directora de la Secretaría Comunal de Planificación de la Municipalidad de Ancud, de acuerdo al reglamento del consejo el equipo técnico cumplió con la presentación del plano regulador, tras lo que corresponde su análisis en comisiones y, posteriormente, en el plenario.

"Lo que se rechazó el miércoles no fue el plano, sino la petición que realizaron dos consejeros para que se aprobara sobre tabla y que era algo que nos podría beneficiar en el tema de acortar los tiempos", expuso la funcionaria municipal.

Junto con ello, comentó que el trabajo para contar con el nuevo instrumento regulatorio se inició en el 2012 y cumplió con todos los requisitos, además de ser rigurosamente fiscalizado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, entidad que contrató al consultor para el desarrollo del plan.

En este sentido, el Minvu aportó la suma de 50 millones de pesos, mientras que el municipio entregó otros 30 millones de pesos.

"Lo que esperamos es que sea aprobado; de lo contrario, tiene que volver a foja cero, a las audiencias públicas e incluso revisar la imagen objetivo", afirmó la funcionaria municipal.

Además de recalcar la importancia que tiene para la comuna contar con un nuevo plano regulador, la directora de la Secplan sostuvo que "el instrumento se entregó al Minvu en octubre del año pasado, tras lo que se debería haber puesto en tabla".

ETAPA

En la tercera etapa de revisión se encuentra el plano regulador de Ancud. La primera correspondió a la instancia comunal, luego la aprobación del Minvu y ahora requiere el pronunciamiento del CORE.

Bajo este prisma, el presidente del organismo, Pedro Soto (DC), argumentó que inicialmente el proyecto se encontraba en la tabla del Consejo Regional que se llevó a cabo en febrero en la provincia de Palena, pero debido a las condiciones meteorológicas los funcionarios municipales no pudieron asistir para la presentación.

Igualmente, el core chilote señaló que de acuerdo al reglamento del organismo, en una primera instancia corresponde la presentación del plano regulador en el plenario.

"Dentro de las atribuciones del consejo está la de aprobar o rechazar el instrumento, lo que ocurrió no es que haga sido rechazado, sino que no se aprobó subir el proyecto a tabla para su aprobación como lo habían solicitado dos consejeros", aseguró el político.

Tras esta decisión, reiteró que lo que corresponde es que el instrumento sea analizado por la comisión de Infraestructura, incorporándose también la de Medio Ambiente, lo que está programado para las reuniones que se efectuarán en menos de 15 días en la provincia de Osorno, en un lugar aún por definir, pero que en primera instancia sería Puerto Octay. El 17 corresponde el trabajo de comisiones y el 18 el plenario.

Aunque el rechazo a la solicitud de incorporarlo a la tabla de la sesión pasada generó algún tipo de controversia, para el también consejero chilote Fernando Bórquez (RN) por tratarse del primer plano regulador que debe analizar este nuevo consejo, la iniciativa debe cumplir con las distintas etapas.

"No votamos ni en contra ni a favor, sino que siga el conducto regular, y eso significa que después de la presentación debe pasar a comisiones", puntualizó el militante de Renovación Nacional, sumando que "incluso el consejero (Jaime) Millán (representante del PPD por Llanquihue) se inhabilitó por tener terrenos en Ancud y son cosas como esas las que tenemos que velar que se cumplan, para que después no tengamos ningún inconveniente con el plano".

Agregó que "en lo personal, tengo entendido que no hay ningún inconveniente, el Minvu aprobó el plano regulador y lo que querían los colegas es que se cumpla con todas las etapas y que quede el precedente para los otros planos reguladores que se presenten".

El consejero chilote Manuel Ballesteros (PS) fue una de las personas que solicitó que el plano se aprobara sobre tabla en la última sesión del CORE, basado en que como Comisión Chiloé se han sostenido tres reuniones sobre el tema: con el municipio, los dirigentes y los empresarios.

"La comunidad de Ancud está preocupada sobre todo por la importancia del plano regulador y lo más optimista es que se podría aprobar dentro de 15 días en la próxima sesión del consejo", expuso el político.

También añadió que "la preocupación está en que el CORE tiene un plazo de 60 días para pronunciarse y si no lo hace se da por aprobado, pero también está el tema que el consejo sugiera alguna modificación, lo que podría posponerlo".

INFORMACIÓN

A su vez, su par del Partido Por la Democracia, Claudio Oyarzún se mostró preocupado, ya que "de acuerdo a la información proporcionada por el Minvu, que es el organismo que por ley supervisa y vigila la aplicación de la norma y procedimientos de un plan regulador, quienes además dispusieron recursos para que actualicen los estudios del plan regulador de Ancud, de no aprobarse en el Consejo Regional, debido a observaciones, este debe volver a una etapa inicial, es decir, comenzar de nuevo con el proceso de audiencias públicas y someterse nuevamente a votación del concejo comunal".

Del mismo modo, enfatizó en que "no aprobar el plan regulador, significa perjudicar el avance del proyecto del nuevo hospital y las obras complementarias del mismo, ya que el Mideso (Ministerio de Desarrollo Social) lo establece como exigencia, incluyendo la factibilidad sanitaria de ESSAL, que queda sujeta al plan regulador por su radio operacional", añadiendo que "lo mismo ocurriría con el terreno para el nuevo cementerio, ya que de acuerdo al plan vigente una parte sería urbana y la otra, rural".

Andrés Ojeda, presidente de la Junta de Vecinos de Chacao, fue uno de los dirigentes que asistió a la sesión del CORE en la que fue presentado en nuevo instrumento regulatorio de Ancud.

"Asistí con muchas expectativas; esperando que de una vez por todas se resolviera en el CORE sobre el nuevo Plan Regulador Comunal donde se incluye el seccional urbano de Chacao", aseveró el dirigente.

Asimismo, el ancuditano manifestó que "tenemos plena confianza que después de la revisión del proyecto en la Comisión de Infraestructura del CORE debería aprobarse este emblemático proyecto por el bien de la comuna de Ancud, incluida la Villa Chacao. No aprobarlo, sería estancar el desarrollo integral de toda la zona norte de Chiloé".

Otro de los vecinos que viajó a la sesión del consejo fue Daniel Pantoja, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Rurales de Ancud, para quien el plano regulador es fundamental, ya que regula el crecimiento de la ciudad y también porque permitirá la concreción de un nuevo hospital para la comuna.

"Además, Chacao necesita dejar de ser rural, es una necesidad de años y sobre todo ahora que viene el puente", advirtió el dirigente.

De igual modo, Pantoja se mostró confiado en que el Consejo Regional aprobará el instrumento, ya que "pienso que será evaluado con altura de miras, además ha pasado por todos los filtros de participación ciudadana, aprobación municipal y del Minvu, por lo que la lógica es que se apruebe". J