Secciones

Fosis Los Lagos inicia proceso de postulación

E-mail Compartir

l El Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis) abrió su proceso de postulación a los programas de emprendimiento y empleabilidad 2015. El objetivo es apoyar a jóvenes y adultos vulnerables en iniciativas o ayudarlos a insertarse en el mundo laboral.

Los programas corresponden a Yo Emprendo, Yo Emprendo Semilla, Yo Trabajo y Yo Trabajo Jóvenes y las postulaciones en la región se prolongarán hasta el 3 de abril.

El director Regional de Fosis, Enzo Jaramillo, indicó que "la oferta que hoy tenemos disponible se complementa con los proyectos y recursos que hemos conseguido a través del Gobierno Regional; de esta manera, queremos acercar nuestra oferta a las personas para que así tengan acceso y postular a las líneas de emprendimiento y empleabilidad disponibles".

Los postulantes pueden acceder a través de las oficinas del servicio -en Chiloé está en Castro-, las de Chile Atiende y las de los municipios, o a través del sitio web de la institución. J

Quieren incluir culturas originarias en servicio

E-mail Compartir

l El senador por la zona Rabindranath Quinteros propuso incluir a las culturas originarias en la creación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, el cual fue aprobado en su proyecto de ley.

Además, el parlamentario del Partido Socialista propuso que la iniciativa sea revisada también por la Comisión de Pesca y que se incorpore la variable de los pueblos originarios, tanto en la ley como en los planes de administración de las áreas protegidas incluidas en territorios indígenas.

Durante su intervención en Sala, el parlamentario enfatizó que el impacto de este nuevo servicio será particularmente beneficioso en regiones como la de Los Lagos, que tienen gran diversidad biológica. "La legislación actualmente aplicable es absolutamente insuficiente", recalcó. J

Agricultores solicitan acelerar declaratoria

E-mail Compartir

l Eduardo Burgos S.

Solamente 4 comunas de Chiloé podrían ser declaradas como zona de emergencia agrícola, de acuerdo a la petición que efectuó, al nivel central, el intendente de Los Lagos, Nofal Abud. La máxima autoridad regional, además solicitó este decreto para 15 otros municipios de la región.

La petición la realizó Abud, luego de reunirse con el Comité Regional de Emergencia Agrícola, CREA, el cual concluyó que son 19 las comunas de Los Lagos, que requieren de asistencia de recursos especiales para paliar los efectos negativos de la sequía que se ha vivido en los últimos meses.

La reunión se llevó a cabo el jueves pasado en la comuna de Osorno, donde el CREA, compuesto por los diversos servicios públicos que tienen competencia con el mundo de la agricultura y la ganadería, expuso los motivos por los cuales debiera declararse Zona de Emergencia Agrícola en la Región de Los Lagos.

voces

"Sobre la base de la información aportada por el CREA, hemos tomado la decisión como Gobierno Regional de solicitar al ministro de Agricultura el decreto de emergencia agrícola para 19 comunas de nuestra región", señaló el intendente, detallando que en Chiloé estos municipios corresponden a los de Quemchi, Castro, Chonchi y Quellón.

La seremi de Agricultura, Pamela Bertín, sumó que "esto ha sido con monitoreos constantes. Nosotros como CREA, nos hemos reunido ya dos veces, y en esta segunda reunión hemos delimitado, según los requerimientos técnicos, que la situación desde la semana pasada, ha variado por lo que hoy podemos solicitar se declare la emergencia".

La noticia, causó preocupación en la Sociedad de Agricultores de Chiloé A.G., cuyo presidente, el ancuditano Nestor Kehsler, argumentó que "sin lugar a dudas, yo no puedo dejar de desmerecer las 4 comunas, pero no sé por quéorque las otras quedaron fuera".

El mismo dirigente comentó que "por poner algunos ejemplos, el sector de carretera en Ancud, el sector de El Quilar y otros están sin agua hace días y los agricultores han tenido que recurrir a ocupar para alimentar a sus animales, el forraje que tenían guardado para el invierno".

Kehsler llamó además a recordar que Ancud es una comuna agroláctea, en la cual el forraje es sumamente importante para el abastecimiento del ganado. J

l Las comunas que estimó el Comité Regional de Emergencia Agrícola (CREA) requieren de recursos para solucionar las condiciones de complejidad por la sequía de la temporada estival son San Juan de la Costa, San Pablo, Osorno, Río Negro, Purranque, Puyehue y Puerto Octay en la provincia de Osorno.

En Llanquihue se estableció que las comunas son Los Muermos, Llanquihue, Fresia, Puerto Montt, Puerto Varas, Frutillar, Calbuco y Cochamó, mientras que en la provincia de Chiloé son Quemchi, Castro, Chonchi y Quellón.