Secciones

Dictan cárcel para 6 imputados en formalización del Caso Penta

E-mail Compartir

El magistrado del Octavo Juzgado de Garantía de Santiago, Juan Manuel Escobar, resolvió dejar en prisión preventiva a los controladores del grupo Penta, Carlos Eugenio Lavín y Carlos Alberto Délano, tras ser formalizados por tres delitos de soborno y cinco delitos tributarios, en el marco de la investigación por presuntos hechos de corrupción e irregularidades en el financiamiento de campañas políticas.

El juez determinó la misma medida para el ex subsecretario de Minería Pablo Wagner -sobre quien pesan hechos de delito tributario, cohecho y lavado de activos- y para el ex funcionario del SII Iván Álvarez, quien actualmente se encuentra recluido por la causa paralela denominada fraude al FUT que dio inicio a la arista política de Penta.

Según estimó Escobar, de acuerdo a los antecedentes expuestos durante las tres extensas jornadas de audiencia, los hechos descritos -en esta etapa procesal- son suficientes para establecer la ocurrencia de los mismos y la participación de dichas personas en ellos, por tanto, su libertad representa un peligro para la seguridad de la sociedad, razón por la cual aceptó la máxima de las cautelares solicitada por el Ministerio Público para dichos imputados.

Asimismo, el magistrado determinó la prisión para el ex gerente de contabilidad del holding, Marcos Castro, y para el ex gerente general Hugo Bravo, quienes son investigados por delitos tributarios, soborno y lavado de dinero. A ambos, la Fiscalía les reconoció la colaboración sustancial, ya que fueron, según expuso ayer el fiscal Carlos Gajardo, quienes revelaron los actos de corrupción que ahora indaga la Fiscalía Nacional.

Sin embargo, lo anterior no fue tomado en cuenta por el tribunal, que estimó que los hechos son suficientemente graves y la única medida acorde a ellos es la prisión preventiva.

Todos ellos fueron traslados hasta el Anexo Capitán Yáber, penal dependiente de la Cárcel de Alta Seguridad acondicionada para imputados por delitos de "cuello y corbata".

otras cautelares

Respecto al gerente general de la sociedad de inversiones Penta S.A., Manuel Antonio Tocornal, a quien se le imputaron solo delitos tributarios, el tribunal ordenó la medida cautelar de arresto domiciliario total mientras que para el cuñado de Délano y representante legal de Inmobiliaria Los Estancieros, vinculada al holding, Samuel Irarrázaval, estableció la firma semanal y arraigo nacional por el mismo delito que pesa sobre el anterior.

El ex senador de la UDI Carlos Bombal, encausado por delito tributario, también deberá firmar semanalmente en la comisaría más cercana a su domicilio, además de mantenerse en el país debido a que permanecerá con arraigo nacional, al igual que el resto de los imputados que no fueron privados de libertad.

La prisión, en tanto, le fue rechazada al suspendido funcionario del Servicio de Impuestos Internos (SII) Juan Jesús Martínez, quien fue formalizado por su presunta participación en actos de cohecho. A cambio, deberá cumplir la medida cautelar de arresto domiciliario nocturno. J

l A horas de haber conocido la decisión del juez Juan Manuel Escobar, que lo envió a prisión preventiva, el ex gerente del holding Penta Hugo Bravo debió ser trasladado hasta el Hospital Penitenciario por una descompensación.

Fuentes de Gendarmería indicaron que el también ex director del grupo presentó problemas de salud, a causa de la hipertensión, diabetes y a un cuadro depresivo.

El coronel Carlos Muñoz, director regional metropolitano de la institución penitenciaria, explicó que durante los controles de salud que le realizaron al ex ejecutivo al ingresar al Anexo Capitán Yáber, el equipo médico del recinto identificó la afección.

Perú saca a embajador en Chile

E-mail Compartir

l El Gobierno peruano anunció el retiro temporal de su embajador en Santiago, Fernando Rojas, a la espera de respuestas "satisfactorias" por parte de Chile respecto a la denuncia de supuesto espionaje en favor de nuestro país.

A través de un comunicado, el Ejecutivo limeño confirmó que "en tanto no se den las satisfacciones del caso, se procederá al retiro del embajador del Perú en Santiago de Chile".

El retiro del embajador ocurre dos días después de que el presidente Ollanta Humala advirtiera que su gobierno evaluaría la situación "para dar una respuesta enérgica" a Chile, remarcando que "la respuesta que ha dado Chile no satisface la demanda peruana".

Frente a la decisión peruana, el ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, evitó comentar la postura del Ejecutivo. "Hemos recibido una nueva nota diplomática y la vamos a responder como corresponde por los canales diplomáticos", indicó, sumando que el llamado al embajador "es una materia que le compete exclusivamente al Perú". J