Secciones

fiesta en el parque municipal Curaco de Vélez celebró domaduras y jineteadas

E-mail Compartir

l Mauricio Muñoz Moreno

Una verdadera fiesta de las tradiciones del campo sureño se desarrolló ayer en la medialuna del Parque Municipal Los Molinos de Curaco de Vélez con el desarrollo de la novena versión del Campeonato Interregional de Domaduras y Jineteadas.

La actividad tuvo una masiva asistencia de amantes de estos deportes típicos desde el comienzo de las competencias, las que comenzaron a eso de las 15 horas.

1.500 personas era el cálculo que se sacaba desde el municipio curacano de quienes concurrieron a la cita en el recinto turístico.

En la ocasión se sumaron jinetes de las regiones del Libertador Bernardo O'Higgins, Maule y Los Lagos, destacando la presencia de exponentes de las comunas de Castro, Chonchi, Curaco de Vélez, Dalcahue y Quellón.

Estrella Sánchez, encargada de Cultura y Turismo del municipio local, a cargo del evento, manifestó su satisfacción por la participación de los vecinos y por el número de exponentes en la medialuna.

"Fueron 20 los jinetes que llegaron a la competencia. Sin embargo, lo más significativo es que hace nueve años nos atrevimos como municipio a formalizar una competencia de este tipo y hemos seguido creciendo en número y calidad de exponentes", sostuvo la funcionaria.

La misma fuente añadió que en la oportunidad hubo presencia de jinetes venidos de Argentina, país donde también se realizan estas pruebas campestres.

"Fueron invitados exponentes de San Carlos de Bariloche y de otros puntos del país trasandino, los que encantaron al público con las jineteadas. Ellos se sumaron a la competencia y solo participaron como invitados a esta fiesta", sostuvo Sánchez.

alcalde

A su vez, el alcalde curacano Luis Curumilla expresó su satisfacción por el respaldo de la comunidad curacana y de los visitantes venidos de distintos puntos de la provincia. "Este es un excelente espectáculo que nos permite recordar las costumbres de nuestro campo chileno y, en especial el de la Patagonia, donde esto es algo que convoca a muchas personas", precisó el político de la Democracia Cristiana.

Al cierra de la edición, aún se desarrollaba la segunda ronda de las competencias, lo que daba paso con posterioridad a la ronda final.

En esta última fase se debían ubicar los diez mejores exponentes, de los cuales saldría el ganador y los que seguirían completando el medallero de los hombres de campo que exhibieron su habilidades sobre los lomos del ganado insular. J

Deportes

Mientras en la competencia participaron jinetes de O'Higgins, Maule y Los Lagos, en la jornada llegaron como invitados representantes de San Carlos de Bariloche.