Secciones

Chiloé lideró la ocupabilidad turística estival en la región

E-mail Compartir

l César Cárdenas Ruiz

Excelentes cifras presentó la Región de Los Lagos en la reciente temporada estival, en la que todos los destinos de la zona presentaron tasas de ocupabilidad que superaron ampliamente el promedio nacional (72,4%).

Al finalizar el período, la mayor tasa de ocupación hotelera regional lo exhibió Chiloé con un 89,4%, el mayor de los últimos años.

Empresarios locales apuntan que por lo anterior resulta de suma importancia resaltar el turismo de Chiloé y la relevancia de la cultura del pueblo insular, para la conformación de un producto que otorgue las bases para un desarrollo económico y social sustentable.

Claudia Díaz, directora de Sernatur en Los Lagos, expresó qué "Chiloé es una marca consolidada en el país, su patrimonio natural y cultural hacen del Archipiélago un territorio lleno de experiencias que ya se instaló dentro del imaginario nacional".

Sumó la personera que "en los últimos años la provincia ha diversificado su oferta de servicios para adaptarse a los requerimientos de un público más exigente, apostando por la calidad y sustentabilidad; por tanto, el destino se vuelve cada vez más atractivo para todo tipo de visitantes".

Junto con esto, la funcionaria del Servicio Nacional de Turismo manifestó que "hay que apuntar a un trabajo coordinado, con los prestadores de servicio, los gremios turísticos y los actores de esta industria, para generar acciones que permitan romper la estacionalidad. Ya hemos estado desarrollando iniciativas que nos han permitido en algunos espacios hacer actividades que quiebran la temporalidad".

Bajo este contexto, la opinión de los visitantes que arriban durante la temporada veraniega resulta fundamental a la hora de mejorar la oferta de los servicios turísticos a través del cumplimiento voluntario de estándares de calidad establecidos en normas técnicas que son desarrolladas por la propia industria.

listados

Booking.com, la gigante mundial de las reservas de hoteles, asoma en el ciberespacio como uno de los barómetros más importantes a tener en cuenta en la materia. Según los datos de SimilarWeb, la plataforma cuenta con 210,5 millones de visitantes.

Booking elabora un ranking de los distintos destinos mundiales, donde evalúa con nota de 1 a 10 los rubros de cabañas, hoteles y hostales. La nota mide ubicación, limpieza, atención del personal, infraestructura y relación calidad-precio.

En el concierto insular existen actualmente 94 alojamientos funcionando y que consigna el portal. En la categoría de cabañas, el listado es liderado por el Parque Natural Río Bravo Lodge, en la comuna de Castro, con una evaluación de 9,4. El segundo lugar lo comparten Eco Cabañas y Centro Turístico KimPiyan de Ancud y las Cabañas Epu Peñeñ ubicadas en el sector rural de Llau Llao, ambas con una nota de 9,2.

Tanto propietarios como trabajadores de estos recintos destacaron el significado que tiene esta evaluación para el crecimiento de la industria. Así lo subrayó Miguel Ángel Plaza, dueño de Parque Natural Río Bravo Lodge: "Esto es una recompensa al trabajo que hemos hecho, nosotros somos un establecimiento en que esta ha sido nuestra primera temporada; tenemos mucha incertidumbre de que pueda pasar en invierno, nuestro gran desafío del 2015 es consolidarnos".

Por su parte, Juan Carlos Viveros, director ejecutivo de Eco Cabañas y Centro Turístico KimPiyan, manifestó que "creo que más importante que eso, es que los mejor evaluados opinemos lo bueno que hemos hecho y lo que falta para ser destino a nivel mundial, o sea, lo que destacan los turistas y lo que piden que falta; el turista viene buscando conocernos a nosotros, a los chilotes y nuestra identidad, nuestra cultura, más aún los extranjeros".

Asimismo, Roger Chávez, propietario de Cabañas Epu Peñeñ, expresó que "nos toma por sorpresa, nosotros llevamos dos años trabajando con nuestro complejo turístico y la verdad es que es una grata sorpresa, eso quiere decir que el emprendimiento que hemos estado llevando adelante ha dado sus frutos".

En la línea de hostales, el primer lugar de la clasificación insular estuvo compartido por el Hostal Las Vertientes de Ten Ten en Castro y la Casa Hostal Nalhuitad de Chonchi, los que promediaron un 9,7. En la segunda ubicación aparece Bed & Breakfast El Quinto, también de la comuna de las roscas, con un 9,4.

Al respecto, Víctor Naimán, propietario del Hostal Las Vertientes, sostuvo que "somos un emprendimiento chilote nuevo, esta es nuestra segunda temporada, es un emprendimiento muy bonito en pleno campo, la temporada estival en Castro la evalúo en un 100%".

En tanto, Bernardo Chávez, dueño de Casa Hostal Nalhuitad, esgrimió que "con esto dan ganas de seguir trabajando, el hostal tiene espacios amplios, es cómodo, como que no hay hostales de esta índole en un lugar tan privilegiado".

Finalmente, en lo referente a los hoteles propiamente tales, entre los mejores rankeados se ubica en el primer lugar NOI Centro de Ocio Chiloé de Castro con una puntuación de 9,2. En el segundo escalafón se encuentra Hotel Parque Quilquico con un 9, 1. La tercera plaza es para Enjoy Chiloé, ubicado al igual que los anteriores en la comuna del Gamboa, marcando un 8,7.

En este contexto el argentino Nicolás Miniello, propietario de NOI Centro de Ocio Chiloé, valoró la calificación obtenida. "Para nosotros es un orgullo, es fantástico, igual el hotel es nuevo, lo que más nos llena de orgullo es que en tan poco tiempo y con todo el trabajo que hay que hacer, porque nos falta mucho; que ya nos estén valorando como uno de los mejores servicios, para nosotros es inmensamente gratificante".

Sumó el empresario que "los próximos desafíos no solo es impulsar al hotel, sino al sector a que la temporada no solo sea de verano".

visitantes

Con esta premisa es importante destacar que, según los datos del Centro de Educación y Tecnología (CET), el 81% de los consumidores de la industria chilota son turistas nacionales, provenientes particularmente de Santiago, Concepción, Puerto Montt, Temuco, Valdivia y Viña del Mar, mientras que el 19% son extranjeros principalmente de Argentina, Francia y Estados Unidos. La mayoría de ellos tiene educación universitaria (83%) y se encuentra entre los 21 y 40 años (66%).

Otro ítem importante a la hora de sacar cuentas se relaciona con los principales motivos que priorizan los turistas para viajar a Chiloé. De acuerdo a datos de Sernatur, un 71, 50% de los visitantes se interesa en el Archipiélago por sus atractivos naturales; un 36,10% arriba por sus atractivos culturales; el 28,70% quiere conocer la provincia por primera vez; el 24,90% elige al territorio insular por la distancia, y el 16,50% lo prefiere por el clima.

Junto a ello, el 14,80% subraya la sensación de seguridad del país; el 10,90% de los forasteros viene hasta la zona para conocer lugares dependientes; otro 8,00% viaja a Chiloé por los precios, y un 6,30% se ubica en la categoría de otros motivos.

Con todos estos condimentos, sumado a la gran cantidad de emprendimientos en materia de alojamientos, que se han ido forjando en el último tiempo, el Archipiélago de Chiloé se posicionó como el lugar con la mayor ocupación de la temporada estival en la región.

Sernatur detalló que a este destino lo siguieron Puerto Montt (86,2%), la cuenca del lago Llanquihue (85,5%) y el circuito Osorno-Puyehue (81%).

Además, según el Registro Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos del organismo, Los Lagos tiene 1.747 servicios certificados a febrero 2015, lo que representa un aumento aproximado de 15% en la oferta oficial de turismo con respecto al año pasado.

En el mismo orden, Los Lagos posee 966 alojamientos turísticos, siendo la región con más registrados en el país. Además, según los datos correspondientes a la oferta oficial, la zona dispone de 15.083 camas. J

l Sernatur de la Región de Los Lagos subrayó que todos los destinos de la zona presentaron cifras de ocupabilidad que superaron el 80%.

Claudia Díaz, directora regional del organismo, indicó que "hay que apuntar a un trabajo coordinado, con los prestadores de servicio, los gremios turísticos y los actores de esta industria, para generar acciones que permitan romper la estacionalidad. Ya hemos estado desarrollando iniciativas, que nos han permitido en algunos espacios hacer actividades que quiebran la temporalidad".

"Somos un

emprendimiento

chilote nuevo,

esta es nuestra

segunda

temporada, es un

emprendimiento

muy bonito en

pleno campo".

Víctor Naimán,