Secciones

Campaña de seguridad se extiende por Ancud

luis contreras

E-mail Compartir

l Al igual que en el resto de la provincia la misma campaña preventiva del transporte escolar seguro se lanzó en el frontis de la Primera Comisaría de Carabineros de Ancud.

En el lugar se constituyó una parte de los dueños de furgones que en un total de 11 vehículos movilizan a cerca de 500 alumnos en forma diaria.

El jefe de la unidad base local, mayor Miguel Gatica, precisó que la importancia de la campaña radica en el sentido de "garantizar la seguridad y hacer una fiscalización para otorgar esta seguridad a los padres y apoderados". J

Lluvias ayudan, pero no frenan alertas forestales

E-mail Compartir

l Las fuertes precipitaciones registradas ayudaron a disminuir los efectos destructivos de los incendios forestales en la provincia. Eso sí, los principales focos no han sido sofocados y se mantienen activos.

Como indicó el jefe provincial de la Conaf, Hernán Rivera, "los siniestros más grandes como el de Punahuel y Las Compuertas siguen, en especial el segundo que presenta una carga de combustible más pesada".

Las brigadas chilotas y el apoyo de la unidad proveniente de Magallanes continúan en terreno. "Esperemos que no se levante más viento y que las condiciones del tiempo sigan ayudando", acotó el personero, sumando que también existe maquinaria pesada desplegada en la zona. J

Furgones escolares están en la mira de Carabineros

E-mail Compartir

l Pedro Bárcena González

Con presencia de más de la mitad de los conductores y vehículos asociados en la comuna de Castro se realizó durante la mañana de ayer la primera fiscalización masiva de los furgones escolares. Una serie de controles que comenzaron esta semana con la vuelta a clases de los menores y que se extiende por toda la provincia.

En calle Gamboa, a un costado de la Plaza de Armas, se realizó el dispositivo comandado por efectivos de Carabineros que inspeccionaron las condiciones de las máquinas y la documentación de los choferes.

Ya no existía nerviosismo como otrora entre los transportistas, quienes ya lucían en sus parabrisas sellos de certificaciones pasadas. Una verdadera estampilla que visaba su funcionamiento.

Es más, como apuntó César Velásquez, presidente del Gremio de Transporte Escolar Nazareno de la capital chilota, hay tranquilidad por el contacto permanente que existe con la autoridad para avalar su labor.

"Somos 30 socios, 35 furgones, dentro de un total en Castro de unas 60 máquinas. Todos cumplen la ley para dar un buen servicio a la comunidad", recalcó el dirigente que como cada temporada apunta sus dardos en la presencia de móviles "piratas".

"Existe preocupación por ellos, pero se sacó de circulación a varios. Le entregamos la información a Carabineros dentro de una tónica que se ha reducido, pero igual estamos atentos para denunciar", acotó.

No obstante, el isleño también instó a los apoderados a tomar parte en este rol. "El mejor fiscalizador es el usuario del furgón. Lo primero que tiene que pedir es la documentación del furgón, confirmar que la patente esté inscrita en el Ministerio de Transporte, que los conductores sean profesionales y no estén en el registro de choferes que están penados por ley", explicó.

COMPROMISO

Por su parte, el mayor Patricio Reyes, titular de la Segunda Comisaría de Castro, confirmó que el compromiso con la seguridad de los estudiantes es la premisa de estas fiscalizaciones.

"Tenemos una importante alianza estratégica con este gremio", indicó el oficial, sumando que pese a esta campaña masiva, "seguirán las fiscalizaciones todo el año de los furgones formalizados y los ilegales que son denunciados, acciones que obedecen a dar tranquilidad a los niños y sus familias durante su transporte".

Dentro de las medidas que se analizan en estos operativos se encuentra la seguridad de las máquinas, la cantidad de asientos, el año de fabricación de los furgones, la licencia del conductor, la revisión técnica, los cinturones de seguridad obligatorios en todos los asientos para vehículos del 2007 en adelante, como también la presencia de un asistente del conductor.

Todas estas condiciones pasó en su revisión Yoselyn Gallardo, quien desde hace ocho años traslada a escolares del Colegio San Francisco de Asís. "Siempre queremos trabajar con Carabineros para asegurar el traslado de nuestros niños. Luchamos por años para que este trabajo sea cada vez más regulado, porque queremos la seguridad de nuestros niños", finalizó. J

l Carabineros en la comuna de Castro cursó durante el año pasado 25 infracciones a furgones del transporte escolar, principalmente por exceder la capacidad de pasajeros.

Así lo confirmó el comisario Patricio Reyes, añadiendo que "se realizaron 11 fiscalizaciones a los vehículos en conjunto con personal del Ministerio de Transportes".

A su vez, el jefe policial enfatizó que "una persona fue detenida por conducir con una licencia distinta a la requerida para estos efectos".