Secciones

Las nuevas maravillas tecnológicas en los celu

E-mail Compartir

Enviado Especial a Barcelona

Barcelona, por unos días, se convirtió en la capital mundial de la tecnología. Así lo saben sus taxistas y también los conductores de un sistema público de transporte que da gusto. Ni hablar de las calles; peatones por un lado, ciclistas por otro y vías para los vehículos que se respetan.

La ciudad española recibió a uno de los dos eventos más importantes de tecnología: el Congreso Mundial de Móviles, Mobile World Congress en Inglés, y que convocó a 90 mil asistentes venidos desde 201 países. En total, 100 mil metros cuadrados de exposición y donde las novedades abundan. Hasta el rey Felipe VI acudió al estand de Telefónica para ser parte también del primer día de la fiesta.

En primer lugar, la gran noticia inicial fue la presentación del primer equipo Lumia que llevará el nombre de Microsoft en su carcaza. Es el primer lanzamiento que realiza la compañía de Bill Gates desde que compró Nokia, marca que ni siquiera fue nombrada en ese evento en Barcelona.

Pero no fue lo único, Samsung golpeó la mesa con el anuncio del Galaxy S6 y el Galaxy S6 Edge, ambos modelos que llegarán a Chile el 10 de abril, una fecha importante, ya que nuestro país será el primero en Latinoamérica en recibir el equipo, el mismo día que naciones como Estados Unidos, Gran Bretaña, España, Francia, Italia y otras potencias mundiales en el uso de tecnologías.

Pero vamos a lo que nos convoca: las novedades.

Primero, consignar que Barcelona recibió la realización de la ShowStopper, un evento donde abundan las innovaciones y también el espacio donde se puede visualizar buena parte de las nuevas ideas que se mostrarán en el Fira, donde se realiza el Congreso de Móviles.

Entre esos dos lugares, destacan las siguientes novedades.

LO GRABA TODO

Se imagina andar con un colgante que lleva una cámara que graba todo lo que se le cruza por delante. Pues bien, eso es posible según nos cuenta Idoia Gastón, quien justamente lleva uno de sus dispositivos bajo su cuello.

La fuente cuenta con acento bien español: "La cámara es inteligente, está diseñada para subir fotos y video de inmediato, tiene cuatro tipos de diseños distintos y se lanzará mundialmente en abril. Permite hacer videos y fotos y las puedes editar en la nube, no hace falta estar todo el rato presionando. La puedes conectar a través de la wifi y tiene una capacidad de 4GB y una batería que dura todo el día".

UN ARBOL MÁS

Un tanto más allá está David Jiménez, de Smart Technology. Junto a él una pantalla blanca que bien podría ser común a nuestra vista. La novedad, es que lo que escribe el hombre se refleja de inmediato en un par de teléfonos que le acompañan.

"Esta es la evolución lógica del papelógrafo, lo que hace es permitir que toda la información que tenemos escrita de forma analógica la podamos capturar y compartir fácilmente. Todo se puede modificar sobre la pizarra, luego de eso se puede revisar, y guardar en PDF y JPG", expone, para luego consignar que el producto tiene cabida en cualquier tipo de negocio.

"Todos ocupamos el papelógrafo de borrado en seco. Su valor es de 799 euros (unos $550.000) y si consideras cada block de papel de 50 euros ($70.000) podrías recuperar la inversión, además funciona con energía eléctrica", concluye. La pizarra, evita el uso de papel y con ello, ayuda al ecosistema.

PARA LAS MAMÁS

Se acuerdan de ese comunicador que permitía escuchar lo que ocurría con la guagua al otro lado de la casa. Pues bien, ahora no solo es posible escuchar, sino que también observar, saber la temperatura que hay en el lugar y por si fuera poco, hasta entregar instrucciones o enviar una canción de cuna a la pieza del bebé.

Lo mejor de todo, todas las instrucciones se hacen mediante una aplicación de D-Link, empresa a cargo de la tecnología. "Puedes ver al niño, sacar fotos, si el niño se mueve hay una alerta, capturar fotos y video, tiene reproducción de nanas si le quieres dejar instrucciones o poner una canción de cuna", menciona Anselmo Trejo, uno de los encargados del estand.

Para funcionar, debe haber conexión de red en el teléfono o computador que recibe la información, así como en la cámara que está conectada a la red. Si se corta la luz, puedes alimentar la cámara con una batería externa vía USB y es más, el dispositivo emite una propia wifi para de manera local mantener el control de lo que ocurre en la habitación. Tiene visión nocturna, y cuando detecta la caída de la luz puede ver hasta cinco metros en la oscuridad.

ROMPEN PARADIGMAS

Se ha dado cuenta que el teclado es sinónimo de una estructura fija y que se utiliza apoyada en una estructura. Pues bien, Raúl Limón asevera que para su compañía la idea es romper con los esquemas. Se imagina un teclado ergonómico y donde se puede teclear, según anuncia, más rápido y cómodo.

"Las convenciones están para romperlas", subraya Limón, y sigue, "cuando llegaron las épocas de los ordenadores nadie pensó en cambiar el teclado, y esta compañía pensó que era necesario pensar al revés, y variar el teclado. Funciona con cualquier ordenador y programa, y consiste en usar la tableta y el celular por delante y teclear por atrás, como quien toma el volante de carrera".

EXÁMENES AHORA

¿Se ha dado cuenta que un examen de orina se puede demorar días en tener sus resultados? Tecnología coreana de última generación ahora promete solucionar este problema en cuestión de minutos. Imposible, para nada es 100% efectivo y aunque se vende solo en Asia, hay esperanzas de que luego llegue a Chile.

Detalla Sonia Lee que se trata de un aparato que realiza un análisis del líquido rápido y efectivo. Qué se necesita, 700 mil pesos chilenos para adquirirlo. Luego de eso, un equipo que analiza una banda que se debe insertar a la orina a menos de 5 minutos de haberla depositada en algún recipiente.

En su teléfono la aplicación que recibe los datos del lector del pipí. "La aplicación hace análisis de orina, la idea es que la tira la pongas en la orina y puedas diagnosticar posibles enfermedades; esta información va a una aplicación. Si quieres puedes llevar esos resultados a tu médico y sin esperar días o semanas por el examen", cataloga la joven.

HACER DEPORTE

En la Ciudad Inteligente estuvo Alex Pardo, de Babolat España. En el lugar una red, dos raquetas -de esas que usa Rafael Nadal- y dos jugadores. Un partido de tenis sencillo a la vista, pero lo cierto, es que este implemento aparentemente típico -que cuesta entre 300 y 350 euros (unos $240 mil)- esconde una conexión con el celular.

¿Para qué? Pues simplemente para entregar todos los detalles de los golpes. "La raqueta toma los datos y luego los traslada al smartphone, ahí hace una análisis de la intensidad del partido, los golpes, y el centrado de la pelota en la raqueta. Después en la web del producto se puede evaluar el juego y tal vez con un entrenador, lograr mejoras importante", indica Pardo, quien asegura sí que para llegar a ser como Nadal se necesita un poco más que la aplicación.

Lávate los dientes

En Chile conocemos el cepillo Oral B que entrega una vibración cuando faltan 10 segundos para llegar a los 2 minutos que recomiendan los odontólogos para realizarse la limpieza dental. Pues bien, en el Congreso de Móviles el diseño está en versión evolucionada. En conexión con el teléfono, el programa es capaz de avisar cuando no te has lavado los dientes, y también advertirte mediante un mensaje de audio que no has cumplido con los dos minutos. También, informa de presiones indebidas en las encías.

María Alejandra Apostoli detalla que los dentistas están muy felices. "Por ahora está a la venta en Europa, Estados Unidos y Asia, esperamos pronto estar en Sudamérica", evidencia la mujer, quien apunta que el valor bordea los 250 dólares. "Con estos análisis hemos determinado que la gente hoy se cepilla 2 minutos y más, usan hilo dental y enjuague. Los dentistas están muy felices", sentencia la joven. J