Secciones

Continúan cortes de agua en Quemchi

E-mail Compartir

l A pesar de las últimas lluvias, el municipio de Quemchi mantiene la medida de racionamiento de agua en cuatro puntos del área urbana y próxima a ella en horario de trasnoche.

Así lo ratificó el concejal Javier Ugarte (PS), al sostener que debido al déficit hídrico que ha sacudido a la zona se optó por seguir con la acción preventiva que se determinó "durante los primeros días del mes de febrero".

Ugarte recordó que los sectores poblacionales afectados por el corte parcial del suministro de agua potable corresponden a las poblaciones Villa Quemchi, Ilusión y Esperanza y Padre Hurtado, además del sector Puerto Fernández.

Indicó el edil que el racionamiento del servicio básico comprende entre las 23 y 7 horas. J

Emergencia Sanitaria en Tac se acerca a cumplir cuatro meses

E-mail Compartir

lcontrerasv@laestrellachiloe.cl

Ad portas de su terminación definitiva se encuentran las obras de mejoramiento del sistema de agua con que cuenta la isla Tac, comuna de Quemchi.

Las faenas comprometidas por las autoridades fueron asumidas por una empresa contratista una vez que a finales de noviembre se declaró Emergencia Sanitaria cuando más de cien personas se intoxicaron por el consumo de aguas contaminadas con fecas humanas.

Desde este hecho, el complejo escenario sanitario va rumbo a los cuatro meses desde que se prohibió el consumo de agua de forma natural, para así evitar riesgo en la salud de los habitantes.

Escherichia coli

Este escenario exigió al municipio quemchino a presentar un proyecto para mejorar la actual red que depende de la fuente de captación aún bajo prohibición, iniciativa que aprobó la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, Subdere.

Pablo Millao, jefe de la oficina provincial de este organismo, manifestó que los trabajos de mejoramiento de la red se han visto traducidos en la instalación de un sistema de cloración que garantice el consumo del vital líquido en la población de Tac.

"El proyecto en sus plazos originales está finalizado y solo faltan algunas observaciones que hizo la Autoridad Sanitaria (para su puesta en funciones) con respecto al sistema de cloración del agua y otras observaciones que realizó el municipio", apuntó el funcionario.

Dijo el personero que la municipalidad asumirá el compromiso de adquirir una motobomba que reemplazará al actual equipo para impulsar el suministro en todos los hogares de la ínsula, explicando que "el municipio lo va a financiar, porque no estaba contemplado dentro del proyecto original".

La inversión de la obra alcanzó una suma cercana a los 12 millones de pesos aportados por la Subdere.

dirigente

El presidente de la Junta de Vecinos de Tac, Carlos Cárdenas, tuvo sus reparos respecto a las labores basadas en lo que sería la pérdida o filtración de agua.

"Como comunidad vamos a estar en alerta, si los trabajos no se terminan vamos a tener que tomar otras conversaciones con las autoridades", sostuvo el dirigente.

Sumó el poblador que mientras tanto la comunidad recibe agua en dos camiones aljibes que proveen este servicio en forma diaria. El líquido es extraído desde Añihué, isla que también es parte de las Chauques.

Cristian Araneda, jefe de la Autoridad Sanitaria en Chiloé, precisó que "hicimos una visita en la cual todavía no salen los resultados adecuados, por tanto, no se puede autorizar el consumo de agua todavía".

Junto con subrayar que se mantiene la condición de Emergencia Sanitaria desde finales de noviembre, el veterinario mencionó que "vamos a seguir tomando muestras hasta que esté en condiciones de ser autorizado". J