Secciones

El drama que vive la Rojita a siete meses del Mundial de Fútbol Sub 17

E-mail Compartir

Medios Regionales

Sergio Jadue, presidente de la ANFP y hombre con fama de tener poca paciencia, le habría exigido a Alfredo Grelak y Hugo Tocalli instalar, como mínimo, a la sub 17 en la segunda ronda del Sudamericano de Paraguay. En Quilín, luego del fracaso de la sub 20 en Uruguay, no hay más espacio para las derrotas. Y por eso en una reunión rodeada de hermetismo Jadue le impuso a la dupla, entrenador y gerente técnico, un ultimátum diplomático.

Grelak asumió la misión y lanzó una entusiasta arenga mediática: "Este Chile es un equipo muy difícil de doblegar". Lo cierto, sin embargo, es que para Bolivia no lo fue y derrotó a la Rojita por 3-2 en la segunda fecha del torneo. La ruta, asumió luego Grelak, comenzó cuesta arriba. Y Jadue, entendemos, entró en un cuadro de estrés.

De ahí que el partido de hoy ante Ecuador, por la tercera fecha del torneo resulte, y aquí apelamos a un lugar común eterno, de vida o muerte para Grelak. Si la Roja pierde, las posibilidades de avanzar son mínimas. Y si Chile no avanza, Grelak y Tocalli recibirían una vez aterrizados en Santiago un finiquito irrevocable.

Todo, a solo siete meses del Mundial en el que, precisamente, Chile será anfitrión.

La crisis

Se lo dijo Roberto Hernández a La Estrella hace unas semanas: "En 24 horas destruyeron todo lo que habíamos construido". El ex jefe de las selecciones menores, en un tono que carecía de cariño, criticó a la administración de la ANFP y aseguró que los combinados juveniles están condenados al fracaso. Explica que con la llegada de Tocalli el proyecto se derrumbó. Que asumieron entrenadores sin currículum. Que Claudio Vivas (ex deté de la sub 20) y Grelak carecían de experiencia. Y que el panorama de cara al Mundial de octubre se ve negro.

Lo dijo, también, José Sulantay, opinólogo informal de todo lo que tenga relación con selecciones juveniles. "Chile se está llenando de argentinos", lanzó el "Negro". ¿Y hay algún problema con los argentinos, señor Sulantay? "El problema es que no tienen experiencia, aquí llega cualquiera", devolvió el otrora entrenador de la sub 20.

Entre los encargados de las divisiones menores de los equipos chilenos, sin embargo, reinó el silencio. Con tono diplomático, los peritos en niños futbolistas evitaron opinar sobre la ANFP y ensayaron una finta telefónica. "De eso prefiero no hablar", se excusó Vladimir Bigorra, deté de los cadetes de Unión Española. "Discúlpeme, no lo puedo atender porque voy en un taco", explicó Luis Hernán Carvallo, jefe de la sub 17 cruzada.

¿Quién es Grelak?

La Estrella recogió la denuncia de Sulantay y se inmiscuyó en un catastro cibernético de los antecedentes de Grelak. Se lee que como jugador vistió las camisetas de, entre otros, Quilmes, Racing de Santander y Unión Española. Como DT, el panorama cambia: arroja un currículum escaso. Entre 2007 y 2009 fue parte del cuerpo técnico de Quilmes. Luego trabajó en las inferiores de San Lorenzo.

En ninguno de los clubes dejó huella.

Luego, cuatro años en silencio. Eso hasta que en octubre de 2013 Tocalli lo contactara y le ofreciera la sub 17 de Chile. El vínculo entre ambos nació en Quilmes, cuando trabajaron juntos. Ahí, explican en Argentina, Tocalli se admiró por su trabajo. Tanto, quizás, que le ofreció una selección sin que nunca antes hubiera dirigido un equipo.

Hoy ante Ecuador Grelak busca salvar su contrato. Y de paso el de Tocalli, el jefe que lo rescató del ostracismo. J