Secciones

Corporación de Ancud suma una nueva demanda laboral

E-mail Compartir

l Eduardo Burgos S.

Aunque la parte aludida dijo no haber sido notificada de la demanda, ya en el sitio web oficial del Poder Judicial figura el documento por el cual la Corporación Municipal de Ancud deberá responder por la suma de 696 mil 197 pesos, por una deuda con la isapre Consalud S.A.

El documento es fechado el 12 de enero de este año y una de sus curiosidades es que sindica como representante legal de la entidad chilota al ex alcalde decé Pablo Ossio, lo cual ha sorprendido a la comunidad.

"A lo principal: por interpuesta demanda ejecutiva, despáchese mandamiento de ejecución y embargo en contra de Corporación Municipal de Ancud, representada legalmente por don Pablo Ossio Muñoz, por la suma de $ 696.197 (seiscientos noventa y seis mil ciento noventa y siete pesos), más reajustes, intereses, recargos y costas", exactamente, es lo que reza el documento, provisto por la magistrado subrogante del Juzgado de Cobranza Laboral y Previsional de Ancud, Macarena Muñoz.

Además, el mismo escrito señala que en Ancud, a 10 de febrero de este año, se notificó por el estado diario la resolución precedente.

El secretario general de la Corporación de Educación, Salud y Atención al Menor de Ancud, Luis Ampuero, manifestó al respecto que "no estoy informado aún de este tema y hay cosas que se van regularizando de a poco y puede corresponder a eso".

Al mismo tiempo, el funcionario recalcó que "es un monto menor y que hay una equivocación evidente donde se señala a Pablo Ossio como representante legal, porque siempre la representante legal es la alcaldesa (Soledad Moreno, esposa del anterior) como presidenta de la corporación, pero para estos juicios y trámites legales siempre aparezco yo".

ediles

De los concejales ancuditanos, tres de ellos confirmaron que hoy en la sesión del concejo se analizaría el tema y se pedirían explicaciones al tribunal correspondiente por la equivocación -la dan por hecho- en que se menciona al ex alcalde como representante legal.

El edil Alex Muñoz (UDI) aseveró además que la corporación suma ya más de 400 millones de pesos en demandas perdidas. "El año pasado yo dije que las deudas iban a llegar al millón de dólares y si sumamos todos los juicios perdidos, ya vamos cerca de esa cifra, pero de acuerdo a algunos abogados que he consultado, con todos los cobros que cada acción judicial significa, ya superamos los 400 millones en contra", comentó el gremialista.

Por su parte, el concejal independiente Rodolfo Norambuena advirtió que "yo creo que es necesario pedir una explicación a los tribunales, de por qué aparece el nombre de Pablo Ossio como representante legal y uno tendería a pensar que fue un antiguo representante legal de la Corporación y no que figure como representante ante alguna tramitación de algo".

Carlos Gómez, también edil de Ancud, añadió que "acá hay un error de quien hace la notificación, de en vez de señalar al representante legal como Soledad Moreno, lo hace como Pablo Ossio". J

l El abogado de la Corporación Municipal de Ancud, Javier Aguirre, comentó que "los tribunales no pueden hacerse cargo de los errores de los demandantes, que son quienes redactan estos documentos",

señalando que en la vinculación con Pablo Ossio la equivocación tendría que haber salido de Consalud.

Más allá de lo curioso del error, el jurista comentó que "esta recién es una notificación de una demanda", además de advertir que el mismo error en que se menciona al ex alcalde revierte un efecto dilatorio en el proceso, por el vicio en el documento en que se demanda a un representante legal equivocado.

Lanzaron el Aporte Familiar Permanente

E-mail Compartir

l Más de 50 mil aportes permanentes serán distribuidos en Chiloé, de acuerdo a las cifras entregadas por la Gobernación provincial, lo cual se traduce en más de 2 mil millones de pesos a repartirse entre 24 mil 200 familias insulares.

El acto de lanzamiento fue presidido en Quemchi por el representante del Ejecutivo en el Archipiélago, Pedro Bahamondez, quien destacó el impacto del Aporte Familiar Permanente 2015.

La ceremonia se llevó a cabo en el gimnasio de la Escuela Básica Mil paisajes, donde asistieron más de 700 personas, principalmente mujeres y adultos mayores. Esto, en el marco del pago de pensiones y subsidios que distribuye el Instituto de Previsión Social, IPS.

En la jornada efectuada el reciente fin de semana también se realizó además un homenaje a las chilotas, por la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. "Prácticamente el 75% de los beneficiarios son justamente mujeres y la mayoría madres", sostuvo el gobernador Bahamondez. J