Secciones

Frente A en picada contra la Corporación de Ancud

E-mail Compartir

cronica@laestrellachiloe.cl

Dirigentes de la Asociación de Funcionarios N°2 de la Atención Primaria de Salud, del Sindicato N°1 de los Asistentes de la Educación y el Colegio de Profesores de Ancud, quienes conforman el Frente A Unitario de Trabajadores Dependientes de la Corporación de Ancud, se reunieron para dar a conocer su malestar frente a lo que califican como una seguidilla de vulneraciones laborales por parte de su empleador.

Todos los dardos recaen en la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor de la comuna del Pudeto. Flor Ángel Márquez, integrante del magisterio, fue la encargada de leer a viva voz, el oficio en el que, punto por punto, desglosan los inconvenientes que, según afirman, han tenido que vivir durante la administración de Soledad Moreno.

"Ante los reiterados problemas en que nos hemos visto enfrentados con el señor Luis Ampuero Chiguay, secretario de la Corporación Municipal, deseamos expresar ante la comunidad de Ancud lo siguiente: vulneración de derechos laborales; no pago de cotizaciones previsionales; no pago de salud (algunas personas con 12 meses de retraso); atraso del pago de seguros de salud y de vida; atraso en el pago de cotizaciones al Colegio de Profesores; atraso de pago de créditos sociales en cajas de compensación (Coopeuch y Araucana)", expresó la dirigenta.

En esta misma línea la docente agregó otros reparos, como "actuación arbitraria de titularidad de los docentes, Ley N°20.804; rebaja carga horaria de varios profesores; menoscabo laboral contra la presidenta del Colegio de Profesores de Ancud y otros docentes, y resultado del concurso público de profesores con un fuerte compromiso político".

pagos

Finalmente, la pedagoga sumó que existen "altos montos de pago por concepto de multas por demandas contra la corporación, tanto en educación como salud y tasas de embargo de cotizaciones del mes de enero, que ascienden a más de 100 millones de pesos por la demanda del ex director del Liceo Bicentenario, Julio Soto".

Asimismo, apuntó que "la Inspección del Trabajo dictaminó que la corporación fue demandada como un organismo de práctica antisindical, el segundo semestre del año 2014; incumplimiento de contrato colectivo; escasés de medicamentos AUGE y canasta básica; insumos para los usuarios de los centros de salud y rotación permanente de los equipos de salud".

Bajo este contexto y luego de ser leída dicha declaración, el presidente del Sindicato N° 1 de los Asistentes de la Educación, Andrés Ibáñez, hizo un llamado a la presidenta de la Corporación Municipal, la alcaldesa Soledad Moreno, a "poner orden".

"Lo que solicitamos es que la señora alcaldesa se pronuncie y que también la señora alcaldesa tome cartas en el asunto, ella es quien maneja esta corporación, ella es la presidenta de la corporación, y nosotros exigimos hoy día que el mal trato a los trabajadores de la Corporación Municipal, no solamente a los dirigentes, se termine".

El dirigente sumó que "hoy día vemos como hay profesores, asistentes de la educación, y funcionarios de Salud que tienen que estar horas esperando para ser atendidos y que no son atendidos de buena manera, se les falta el respeto, no se cumple con la palabra empeñada; hoy día estamos cayendo en una serie de ir y venir acá en esta corporación".

persecución

Por su parte, la presidenta comunal del Colegio de Profesores, Teresita Paredes, acusó persecución política de parte de las autoridades de turno.

"Esta administración tiene que hacerse cargo de estas malas prácticas que se están haciendo durante estos años a los tres gremios, que es salud, asistentes de la educación y ahora profesores. Están siendo maltratados, se les están vulnerando los derechos que corresponden, reitero, hoy día hay persecución por ideas distintas a las que Luis Ampuero le gustaría escuchar, tratando de acallar algunas voces que también se levantan".

A su vez, Paredes añadió que "la presidenta de la corporación que es la señora alcaldesa, yo creo que ella tiene que asumir algo, no es coincidencia que los tres gremios que están bajo el alero de esta administración coincidan en los puntos que se acaban de leer en la declaración pública".

En representación de los funcionarios de la salud, Catalina Saldivia, presidenta de la Asociación de Funcionarios N°2 de la Atención Primaria de Salud, fue enfática en señalar que durante este último periodo uno de los temas más graves que atañe a los trabajadores de la corporación son las desvinculaciones.

"Hemos tenido pérdidas significativas de profesionales, sin respuestas, se desvincula a las personas, no tienen derecho a absolutamente nada, se van con lo puesto, después de haber hecho un trabajo durante años, y eso no se reconoce, por lo tanto yo creo que es el momento de volver, porque esto no es algo que ocurre por primera vez, nosotros ya hemos estado en algunas situaciones, protestando por estos temas puntuales", esgrimió.

Los integrantes del Frente A Unitario de Trabajadores Dependientes de la Corporación de Ancud, no descartaron llevar a cabo algún tipo de movilización, en caso de no lograr una solución a la serie de problemas que afectan a su quehacer laboral.

ampuero

Desde la vereda del frente, fue el propio secretario general de la Corporación Municipal de Ancud, Luis Ampuero, quien salió al paso de los cuestionamientos hechos por los trabajadores de este Frente A.

"Ayer (miércoles) dejaron un documento en la corporación, teniendo la firma de 7 o 9 personas, y que fue lo que llegó. El día anterior (martes), en mi oficina estuvimos reunidos con el director regional y provincial del Colegio de Profesores, y como entidad, el Colegio, nunca se conversó ahí la idea de que el Colegio pase a formar parte de un frente amplio de trabajadores", enfatizó.

Recalcó la fuente que "yo también soy miembro colegiado, con mis cotizaciones al día, y también tendré algo que decir ahí, por lo tanto si este documento que lleva la firma, que hace alusión a una nueva institución respecto a eso, es un tema que yo desconozco; es un tema que previo a eso no ha habido conversación, ni sé de alguien que, fuera de esas nueve firmas, tenga conocimiento de una institucionalidad como esta".

En cuanto a los puntos suscritos en la declaración pública, el docente argumentó que "de lo que se plantea ahí, cuidado, hay muchas cosas que pueden ser verdad, otras no verdad, otras verdad a medias, lo que tiene que ser lo que ha sido el devenir histórico de las corporaciones, no solamente de esta, cuando se tergiversa la verdad en algunas cuestiones, esos son temas delicados que se plantean".

Ampuero sentenció su respuesta diciendo que "yo le pediría responsabilidad a la gente que pareciera que tiene un interés manifiesto de obstaculizar, de cuestionar, de denigrar a personas, y que creo que en esta comuna está bueno de insistir en temas como este".

En cuanto a la realización de posibles movilizaciones de parte de estos trabajadores en los próximos días, el profesional aseguró que hasta el momento no ha escuchado nada. J