Secciones

Líderes sociales en alerta por plano regulador de Ancud

E-mail Compartir

l Nelson Soto Asencio

Una serie de acciones de protesta está realizando el colectivo Pueblo de Ancud Movilizado que agrupa a 45 organizaciones sociales de la comuna del Pudeto, con el fin de sensibilizar a los vecinos y a los consejeros regionales de la importancia que tiene la aprobación del plano regulador para esta ciudad.

El instrumento fue presentado por el equipo técnico de la Municipalidad de Ancud al CORE la semana pasada y no fue visado, siendo traspasado a la Comisión de Infraestructura y Medio Ambiente para que conozca los alcances del proyecto y ser votado el 18 de marzo por el pleno de los consejeros.

Esta situación generó que las organizaciones del norte de la Isla prendieran las alarmas, ya que sus dirigentes aseguran que de rechazarse el plano regulador, la comuna podría perder proyectos como el nuevo hospital que debe ser construido por norma urbana.

En cambio, de aprobarse permitirá el resguardo de áreas de conservación natural como ríos, quebradas, lagunas, humedales y patrimonios naturales. Ayudará a minimizar la habitabilidad en sectores de riesgos frente a un tsunami, aluviones e inundaciones y se podría contar con una segunda vía de acceso a la ciudad.

Asimismo, destacaron que el instrumento permitirá que la Villa Chacao pueda ser considerada zona urbana con los beneficios que esto significa para la población.

Las organizaciones demandaron a los consejeros regionales el asentimiento del plano regulador, considerando que el proceso de diseño se apegó a la ley y que fue aprobado por todas las instancias gubernamentales correspondientes.

inquietud

Milena Orestegui, dirigenta de la Federación de Funcionarios Profesionales de la Salud del Hospital, sostuvo que se encuentran inquietos y preocupados por la eventual posibilidad de que pueda haber algún retraso en la aprobación del instrumento regulador.

"Sabemos que muchos de los consejeros regionales son nuevos y creemos que han tenido los antecedentes de manera tardía. Esperamos y confiamos que ellos harán un trabajo serio y responsable", apuntó.

Por su parte, el presidente la Junta de Vecinos de Chacao, Andrés Ojeda, manifestó que hace dos décadas esa localidad está trabajando en su seccional urbano que fue recogido en el plano regulador, por tal motivo esperan que este 18 de marzo se apruebe el proyecto.

"Para Chacao es muy importante el plano comunal que permitirá un desarrollo en todo lo que se refiere a pavimentación participativa de sus calles, divisiones de sitios, creaciones de poblaciones, condominios, optar por un cesfam en el futuro y además proteger todo lo que es su borde costero", recalcó.

El turismo es una de las áreas a seguir potenciando con este instrumento regulador, según explica Juan Carlos Viveros, dirigente de la agrupación de desarrollo turístico de Quempillén.

"Fundamentalmente estamos por el desarrollo sustentable de la comuna de Ancud y del archipiélago de Chiloé. Creemos que es fundamental que este instrumento sea aprobado por el ordenamiento territorial y se base en el desarrollo sustentable, que es un bien para toda la comunidad", argumentó el ancuditano.

Paula Bastidas, delegada del Colegio de Arquitectos de esta ciudad, dijo que están preocupados pero confían en que los cores lo aprobarán, porque los intereses de la comuna no pueden estar por debajo de los intereses de algunas personas.

"El Colegio de Arquitectos participó activamente del proyecto. Estuvimos pendientes de todo el proceso conforme a la ley y hubo harta participación de la comuna, lo que significó que la ciudadanía lo aprobó. También fue aprobado por el Concejo Municipal, el Minvu y Medio Ambiente que fue la piedra de tope en el año 2008 para seguir su curso de actualización", añadió.

preocupación

Finalmente, Ramón Torres, presidente de Asociación de Camioneros San Carlos de Ancud, llamó a los consejeros a aprobar el plano regulador.

"Me preocupa porque se ha ido postergando en varias fechas, han dado explicaciones pero no deja de ser preocupante por lo que significa la construcción del Hospital de Ancud", lamentó.

Las organizaciones señalaron que este viernes realizarán una marcha por la Plaza de Armas local, a contar de las 18 horas, donde habrá cacerolazos.

Además, estos vecinos se harán presentes el día de la votación en el Consejo Regional en la ciudad de Puerto Montt. J

l Uno de los puntos que más destacaron los dirigentes fue la intervención transversal de la comunidad en el desarrollo de este plano regulador.

Como enfatizó Paula Bastidas (foto), delegada del Colegio de Arquitectos de la ciudad de Ancud, "hubo participación de vecinos de Chacao, gente de Lechagua y de la ciudad donde también hubo observaciones. Ahora el Consejo Regional se va a informar a través de una comisión de infraestructura que está muy bien informado".

La profesional espera que el instrumento sea visado por los cores.

"Me preocupa porque se ha ido postergando en varias fechas",

Ramón Torres, presidente de Asociación de Camioneros San Carlos de Ancud.

l "Hay ciertos rumores fuertes que intereses particulares quieren estar por sobre el bien común. A nosotros nos parece que eso no puede ser", recalcó el representante de la agrupación de desarrollo turístico de la localidad de Quempillén.

l "El plano regulador tiene una injerencia fuerte. Si no cuenta con la aprobación será un tope de piedra para los proyectos. Espero que no haya postergación porque sería muy preocupante", enfatizó el representante de los camioneros del norte de la Isla.

l "Chacao es prácticamente campo y estamos recibiendo una de las obras más grandes de Sudamérica y no tenemos las condiciones básicas para hacer frente a todo el desarrollo que va a tener la Isla", dijo el titular de la JJ.VV. de Chacao.

l "Todos los trabajos que se deben hacer para que el hospital entre en funcionamiento requieren obligadamente que esté situado y definido el terreno como área urbana", acotó la dirigenta de la Federación de Funcionarios Profesionales de la Salud del Hospital

Juan Carlos Viveros

representante del turismo

Ramón Torres

líder de la Asoc. de Camioneros

Andrés Ojeda

presidente de la JJ.VV. Chacao

"Sabemos que

muchos de los

consejeros

regionales son

nuevos y

creemos que han

tenido los

antecedentes de

manera tardía".

Milena Orestegui,

Milena Orestegui

dirigenta funcionarios salud