Secciones

Dialogan sobre proyecto intercultural Wekimün

E-mail Compartir

l En Chonchi desarrollaron una jornada de conversación del proyecto de educación intercultural Wekimün, "Una escuela con y para los jóvenes indígenas y sus comunidades", liderado por el Consejo General de Caciques Williches de Chiloé.

La reunión contó presencia del gobernador de Chiloé, Pedro Bahamondez, líderes huiliche y la segunda secretaria (Política) de la embajada de Canadá, Annie Lafontaine.

Bahamondez señaló la iniciativa como un desafío de financiamiento y de "institucionalizarla como modelo educativo intercultural que nosotros pudiésemos levantar como una propuesta desde Chiloé".

Armando Llaitureo, cacique mayor del Consejo General de Caciques Williche de Chiloé, sostuvo que es "uno de los grandes logros como pueblo y un día muy especial para el pueblo huilliche", además de advertir que este proyecto promoverá el rescate de la cultura y de la lengua. J

Entablarán recurso de protección por cobros de energía

E-mail Compartir

cronica@laestrellachiloe.cl

Mediante un acuerdo del Concejo Municipal de Ancud, se recomendó a la asesoría jurídica del consistorio de esa comuna que interponga un recurso de protección a favor de los consumidores del norte de la Isla, afectados por el cobro retroactivo de tarifas entre el año 2011 y 2014.

"Mi iniciativa de solicitar este acuerdo, tiene que ver por cómo nosotros, como Concejo y municipio nos hacemos parte de la defensa de los derechos de los ciudadanos", informó el concejal independiente Rodolfo Norambuena, quien explicó que "el municipio, a través de su unidad de asesoría jurídica y dentro de sus funciones está el prestar asesoría en la defensa de la comunidad, cuando sea procedente y el alcalde así lo determine".

Por unanimidad los concejales ancuditanos aprobaron la iniciativa, la que posteriormente fue visada por el alcalde subrogante, Ignacio Ramos, ya que la intervención jurídica del municipio se condicionaba al visto bueno del jefe comunal.

"Se trata de defender los derechos de las vecinas y vecinos, como usuarios y consumidores, frente a un alza en los cobros, que está determinada por una serie de 6 decretos que estuvieron pendientes de publicación entre el 2011 y 2014 y que vienen a calcular una deuda e intereses", recapituló Norambuena, acerca del origen de las cuestionadas cuentas.

MÁS PESO

Agregó el edil que sugirió que se haga esta presentación junto a la Asociación de Consumidores y Usuarios de Chiloé, Chiloé Activo, para que tenga mayor peso y entendiendo que su experiencia puede servir a la hora de elaborar un recurso legal de este tipo.

Diela Alarcón, presidenta de la agrupación ciudadana, comentó que "queremos primero reunir la información necesario para este recurso de protección, porque en la práctica es la única forma que tenemos", precisando que "a lo menos tenemos que juntar boletas con este cobro".

La dirigente informó además que se realizará una reunión el próximo miércoles en Ancud con los consumidores, en que se espera que también asista la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, para entregar explicaciones acerca del cobro.

Recordó la misma fuente que ya se han presentado algunos recursos legales por la reliquidación, los cuales fueron rechazados. "Uno de los recursos fue rechazado de plano, porque se hizo contra el ministro de Energía, por lo que este debiera hacerse contra Saesa, que es la empresa que está haciendo el cobro", apuntó. J