Secciones

Comenzó marcha blanca de parquímetros en calles céntricas de Ancud

CÉSAR CÁRDENAS

E-mail Compartir

l En pleno proceso de marcha blanca se encuentra la empresa concesionaria del servicio de estacionamiento controlado en Ancud, adjudicado por el contratista local, Juan Carlos Muñoz.

La nueva fase comenzó una vez que el único oferente dio cumplimiento con cada una de las exigencias establecidas en las bases de postulación preparadas por la municipalidad.

Tras corroborarse la legalidad del proceso licitador fue la propia administración que ratificó el trámite correspondiendo a un contrato que difiere bastante del anterior, especialmente por los recursos que quedarán en el municipio, los que serán utilizados en distintos proyectos en beneficio de la comunidad. La nueva empresa entregará a la municipalidad un monto de 72,5 UTM mensuales.

Carla Díaz, encargada de la Dirección de Tránsito, manifestó que "la concesión está con contrato vigente con fecha 6 de marzo del año en curso y desde esa fecha deberían haber estado cobrando y me da la impresión que el concesionario va a ver, según los flujos, a cuántas personas tiene que instalar por calle concesionada, así que tiene una marcha blanca natural de unos días, unas semanas, para luego contar con todo el equipamiento necesario para que esto funcione de la mejor manera", señaló.

cobros

El nuevo contrato tendrá un valor en los cobros de 200 pesos la primera media hora y 100 pesos por cada 15 minutos adicionales por estacionar en las calles del centro de la ciudad. La dotación la integran 18 operadores, cuatro integrantes del staff de la empresa y tres supervisores totalizando 25 personas. J

l Casi un centenar de puestos de trabajo gestionó la Oficina de Intermediación Laboral, OMIL, del municipio de Ancud para vecinos de la comuna. Se trata de oportunidad ligadas al ámbito acuícola.

De esta forma, 50 de ellos tras pasar por un proceso de selección, comenzaron a laborar esta semana en la empresa salmonera Invermar de Llau Llao, en Castro, mientras que otras 40 consiguieron trabajo en San Andrews de Chonchi.

Según se indicó, las empresas dispondrán de movilización para trasladar a estos vecinos.

Pobladores de Quinchao se pronuncian por el futuro de la provincia de Chiloé

JUAN LUIS SALDIVIA

E-mail Compartir

l Un amplio marco de vecinos se dio cita para ser parte en la jornada denominada "El Chiloé que queremos" realizada en el salón de reuniones del municipio de Quinchao.

La asamblea convocada por la Gobernación Provincial tuvo como eje abordar diversas temáticas que preocupan a los pobladores de esta comuna chilota.

Durante el encuentro los asistentes plantearon sus necesidades e inquietudes relacionadas a las áreas de turismo y agricultura, donde no dejaron pasar esta ocasión para consultar de qué manera el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet apoyará a los agricultores de Quinchao ante la emergencia agrícola que ha afectado a los habitantes de este territorio.

El alcalde Santiago Torres señaló que "la gente necesita que se le entregue forraje para el invierno, semillas de papas, concentrado para alimentar sus animales, debido que el 95% de nuestros agricultores ha sufrido con las altas temperaturas". J

Vecinos de Chelín piden solución para la basura

E-mail Compartir

Si la situación ambiental que vive el Isla Grande por el tema de la disposición de la basura es compleja, lo es aún más en los lugares más apartados como las ínsulas interiores.

Desde Chelín, comuna de Castro, dirigentes vecinales alzaron la voz frente a este problema, ya que aseguran que los residuos incluso se están lanzando al mar, ya que no se ha avanzando en una alternativa que les permita sacarlos del lugar.

Reciclando, reutilizando e incluso quemando parte de los desechos los vecinos tratan de no continuar incrementando esta problemática, pero hay elementos que necesariamente deben depositar en algún lado.

Así lo explicó Mabel Guerrero, dirigenta vecinal de la isla Chelín, quien comentó que "estamos preocupados por la basura y hemos hablado con mucha gente que nos ha dicho que la van a sacar y no lo ha hecho".

Junto con ello, la vecina señaló que "como comunidad estamos mal porque no sabemos dónde sacar la basura y dónde llevarla, estamos esperando la respuesta del municipio y ahora queremos saber cuándo y dónde se va a sacar eso".

En este sentido, la isleña realizó un llamado a la autoridad para que se preocupe de esta situación, argumentando que "se está contaminando todo lo poquito que queda limpio, no estamos diciendo que vivamos en un basural, pero lo que nosotros queremos es tratar de evitar eso".

A su vez, el concejal castreño Juan Eduardo Vera, recordó que hace años se realizaron unos estudios para buscar una solución a este problema, pero habrían quedado en nada.

DRAMA

"Los vecinos de esos sectores viven un verdadero drama e incertidumbre porque el Estado jamás ha implementado una solución a ese grave problema", expresó el militante de la Unión Demócrata Independiente.

Igualmente, el político sostuvo que más que críticas lo que se debe hacer es actuar rápidamente.

"Ese actuar pasa porque definitivamente ese proyecto, que en su momento trabajó el municipio, no tan solo se reactive, sino que se implemente", aclaró el edil. J