Secciones

Analizan estrategia para abordar problemática de la marea roja

E-mail Compartir

cronica@laestrellachiloe.cl

En el marco del programa nacional de Marea Roja del Ministerio de Salud y con el fin de abordar la problemática de la peligrosa toxina de cara a la próxima celebración de la Semana Santa, se reunieron recientemente en la sede del Sindicato de Pescadores N°1 de Quellón los actores involucrados en el tema para debatir sobre las medidas de contingencia que se abordarán en este feriado largo.

En la ocasión se discutió respecto a los horarios de las tomas de muestras de los productos desembarcados, a objeto que los mismos puedan ser despachados con destino hacia el norte a tiempo. Se establecieron diferentes horarios para realizar dicho examen entre el 29 y 31 de marzo.

El encargado provincial de la Mesa de Marea Roja, Juan Luis García, explicó que se fiscalizarán todas las descargas de recursos que lleguen al puerto quellonino, añadiendo que "el control sobre los buzos que estén regularizados permite que estos vengan a desembarcar sus productos a puertos autorizados y no lo hagan en lugares no habilitados".

Agregó el profesional que "Quellón es el principal puerto de desembarco no solo de la región, sino que del país, por tanto las medidas de precaución y control deben ser estrictas". Recalcó que "los buzos no regularizados tendrán las mismas garantías para el proceso de control sanitario de sus mariscos".

Por su parte, el capitán de puerto de Quellón, Mario Besoain, acotó que "el tema central de esta reunión es el control de todos los desembarcos de productos, a fin de cautelar la salud de los consumidores a lo largo del país". Manifestó que el llamado Plan Reloncaví articula el control en el mar y permite que se cumpla la normativa respecto a que las embarcaciones que navegan hacia el norte por el golfo Corcovado, desembarquen sus productos en el puerto de Quellón.

preocupación

En tanto, el dirigente de los pescadores, Marcos Salas, expresó su preocupación por la seguridad de los buzos, acotando que "hay que evitar el 'mal de presión', debemos tener un buceo seguro. Los buzos deben recibir una capacitación básica que les permita manejarse cuando estén bajo el agua, saber manejarse con las tablas de descompresión, por ejemplo".

A su vez, los participantes en este encuentro acordaron otra cita para el lunes 23 del presente en la cual van a constatar los avances logrados dentro de este programa. J

27 familias tienen sus subsidios

E-mail Compartir

l En el salón principal de la Municipalidad de Quellón se llevó a cabo la entrega de subsidios habitacionales a 27 beneficiados de la comuna.

Como indicó el delegado provincial del Servicio de Vivienda y Urbanismo, Cristian Torres, los favorecidos "podrán construir en sitios propios o comprar una vivienda nueva o usada, ubicada en sectores urbanos o rurales". Finalizó diciendo que esta inversión pública asciende a 360 millones de pesos.

En tanto, el alcalde Cristian Ojeda señaló que "estamos muy contentos ya que más familias están accediendo a subsidios. Cuando llegamos fortalecimos la oficina de vivienda para que la gente no solo pudiera postular a casas nuevas, sino que también a ampliaciones y mejoramientos".

Una de las beneficiadas, Javiera Iturra, dijo que "estoy muy feliz porque vamos a tener un techo propio con mi hija (9 meses)". J