Secciones

Gobierno llamó a usar los textos del Mineduc y a fiscalizar los colegios

E-mail Compartir

l La Presidenta Michelle Bachelet, se hizo parte de la polémica que levantó la Feria Chilena del Libro al negarse a vender textos escolares debido a sus altos precios injustificados. Señaló que "el Gobierno ha hecho un enorme esfuerzo para comprar 17 millones de textos para colegios municipales y particulares subvencionados. Así que llamo a las comunidades escolares a privilegiar el uso estos textos que gratuitamente el Mineduc entrega", enfatizando además, en la calidad del material.

A la vez, solicitó al Mineduc otorgar mayor información a los directivos y apoderados sobre el acceso a estos libros y recordó que los colegios particular subvencionados pueden solicitar textos alternativos a los alumnos, pero no es obligación adquirirlos.

control

El ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, aseguró que "no hay ninguna razón para que los colegios estén pidiendo libros o útiles escolares, salvo que no lo hayan recibido" y anunció que el 2016 se fiscalizará con detención las prácticas de los recintos en este ámbito.

Desde la asociación de consumidores señalaron que ya habían presentado una denuncia por la eventual colusión de las editoriales ante la Fiscalía Nacional Económica. J

PDI incautó 67 mil remedios en los primeros tres meses de este año

E-mail Compartir

l Matías Castro

D urante los tres primeros meses de 2015 se han incautado 67.662 dosis de medicamentos que se vendían de manera ilegal, un 148% más que en el mismo período de 2014.

El miércoles pasado la Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medioambiente de la PDI, dio su mayor golpe en cuanto a cantidad de material incautado. Receptó 55 mil medicamentos que se vendían en la feria libre de calle El Observatorio, en la comuna de El Bosque y que fueron avaluados en 6 millones de pesos. Si bien la policía civil pretende sacar de circulación más remedios que el año pasado (124.000) y estaban satisfechos por el trabajo realizado, este operativo los preocupó, ya que no es común que una sola persona maneje volúmenes tan grandes de medicamentos. Por este motivo, se encuentran esperando los análisis del Instituto de Salud Pública para tener más información del estado en que se comercializaban y detalles que ayuden a identificar su origen.

El subcomisario de la PDI, Héctor Chauma, habló con La Estrella sobre la venta de remedios de manera ilegal. "En cualquier feria encontramos los puestos de frutas y también los de venta de remedios. Es como algo normal, no obstante, es un hecho que atenta contra la salud pública", dijo, agregando que "parecen verdaderas farmacias, incluso el que vende, receta productos".

Medicinas y clientes

Héctor Chauma detalló que los productos más vendidos son pastillas para adelgazar (21 comprimidos por 5 mil pesos); sicotrópicos derivados de la benzodiazepina: Diazepam, Clonazepam y Alprazolam (cada tira cuesta $3 mil y por comprimido, cada una tiene un precio de $200); y también el Viagra.

Los medicamentos llegan a la calle a través de distintas vías. Principalmente provienen del robo de farmacias, de laboratorios y de camiones transportadores de medicinas. Con un porcentaje menor de participación, están los que tienen contactos en algunas farmacias y compran grandes cantidades de pastillas sin recetas médicas y también los medicamentos entregados gratuitamente en consultorios, algunas veces son vendidos por los mismos beneficiarios a quienes los ofertan a diario en las ferias. J

l Los medicamentos tambiénse venden a través de Internet. "Es más común de lo que uno cree", dijo subcomisario de la PDI, Héctor Chauma, y agregó que se realiza a lo largo de todo Chile. Sin embargo, aclaró que es un mercado más detallista: "La mayoría (...) son productos para adelgazar, abortivos y sicotrópicos".

H

Campesinos bolivianos conmemoraron esta semana, el día del mastique de hoja de coca, práctica que les sirve para aguantar mejor la altura, entre otros beneficios.