Secciones

Ancuditanos salen a la calle para 'presionar' a consejeros

E-mail Compartir

l Nelson Soto Asencio

Varias organizaciones que componen la agrupación "Pueblo de Ancud Movilizado" realizaron una protesta para exigir que el Consejo Regional de Los Lagos apruebe el nuevo plano regulador de esta ciudad el próximo 18 de marzo cuando sesione en la localidad de Puerto Octay.

La actividad, que no contó con la convocatoria esperada reuniendo apenas a unas 30 personas, se desarrolló en la Plaza de Armas de la ciudad, oportunidad donde participaron grupos musicales y donde los asistentes al encuentro pudieron interiorizarse de lo que implica para la comuna del Pudeto que el instrumento sea visado por los cores.

NECESIDAD

El presidente de la junta de vecinos de Chacao Viejo, Hugo Bárcena, llamó a los consejeros a que aprueben el proyecto porque es una necesidad muy sentida por su comunidad.

"Me parece que por una parte ya está bastante avanzado. Estaría muy bueno que se apruebe ya que por muchos años ha estado emplazado este plan regulador, se necesita en Chacao y Ancud también. No nos olvidemos que estamos con una gran obra (puente Chacao) y se necesita", argumentó.

Sumó el dirigente social, que su sector ha estado trabajando en la confección del instrumento y que lamentablemente esta situación dividió a los vecinos.

"La gente que tiene más plata quiere aplastar al que es más chico, eso ha sido así todo el tiempo y creo que está malo, no debería ser eso así. Esta bueno que ya le den fin a este plano", pidió el isleño.

Teófilo Cárdenas, integrante del Colegio de Arquitectos de Chiloé, manifestó que la marcha buscó presionar a los consejeros regionales para que den el visto bueno al proyecto, que según explicó traerá grandes beneficios para los ancuditanos.

"Esta marcha obedece a presionar a los cores para que lo aprueben, porque esta ciudad lo necesita para nuevos sueños, si no se aprueba volvemos a menos de cero. La verdad es que no deberíamos ni estar discutiendo este asunto porque cualquier ciudadano con un mínimo de conciencia, se da cuenta que esta cuestión hay que aprobarlo, no hay otra alternativa", recalcó.

Sumó el ancuditano, que este año por primera vez Chiloé superó a la cuenca del lago Llanquihue en el tema turístico y este es un patrimonio que la ciudad tiene de sobra y se pretende cuidar.

"Apuntamos a cuidar la naturaleza y la vida que se vive acá", indicó.

HOSPITAL

Juana San Martín, integrante de "Pueblo de Ancud Movilizado" apuntó que el proyecto del nuevo Hospital San Carlos se construirá en el sector de Altos de Caracoles porque no existían otros terrenos con los requisitos en la parte urbana.

"Por lo tanto hubo que comprar, aún sabiendo que estaba en sector rural, pero existía un compromiso de la alcaldesa (Soledad Moreno) de incluirlo en plan regulador para que fuera urbanizado. No queremos ni pensar en la posibilidad que sea rechazado o que se modifique porque las dos situaciones es lo mismo porque se atrasaría todo el proceso", sentenció.

En tanto, Rubén García, presidente de la Federación de Buzos Mariscadores "Caleuche" de la comuna del Pudeto, sostuvo que los hombres de mar apoyan este movimiento porque se necesita tener un nuevo plano regulador para la construcción del nosocomio.

"Los pescadores estamos interesados por cuanto la construcción del nuevo hospital se considera en el área urbana y si eso no se aprueba quedaría en el área rural. Ocurre que necesitamos la construcción particularmente por el tema del mal de presión", añadió.

RESPALDO

García puntualizó que seguirán apoyando todas las acciones que se hagan para sensibilizar a las autoridades y la comuna en general.

El vecino Mario Velásquez argumentó que lamentablemente el plano regulador ha dividido a la comunidad de Ancud.

"Yo no estoy en contra de esto, pero si hubo situaciones raras ya que hay dos bandas. Lo que me molesta es que hay 520 hectáreas de áreas verdes y que no se le consultó a parte de la ciudadanía. Hemos tenido una mala convivencia con los vecinos y se debió haber aclarado más el tema", señaló.

El isleño llamó a todos los ancuditanos a dejar las rivalidades y luchar por el desarrollo de la comuna del norte de la Isla. J

Actualidad

"Hemos tenido una mala convivencia con los vecinos y se debió haber aclarado más el tema (del plano regulador)",

Mario Velásquez, poblador de la comuna del Pudeto.

l No solo dirigentes o representantes de diversas agrupaciones salieron a la calle para manifestarse por este instrumento regulador. También lo hizo el vecino Mario Velásquez (foto), quien resaltó que "por años aquí no hay un plan de trabajo y proyectos para que realmente se pueda trabajar en las orillas de playas, porque la mayoría de los pescadores vive de eso". Acotó que los artesanales se han visto dañados por este escenario.

l "La verdad es que no hemos pensado en que no se va aprobar, de otra forma nos quedamos con el antiguo plano y los empresarios con el territorio a su disposición", así de enfático se mostró el profesional que espera que el proyecto sea visado.

l "Existe preocupación de parte nuestra porque hay muchos cores nuevos y uno no sabe cuál va a ser su opinión frente a este plano regulador", manifestó la dirigenta, dentro de un escenario que es compartido por otros representantes sociales de la comuna.

l "Como ciudadano de la comuna de Ancud, le pediría a los cores que se pongan la mano en el corazón ya que por décadas hemos tenido muchas postergaciones", indicó el buzo que espera que su área se vea fortalecida con este instrumento.

"La gente que

tiene más plata

quiere aplastar al

que es más

chico".

Hugo Bárcena

Hugo Bárcena, presidente JJ.VV. Chacao Viejo

Teófilo Cárdenas, miembro del Colegio de Arquitectos

Juana San Martín, de "Puebo de Ancud Movilizado"

"Esta marcha

obedece a

presionar a los

cores para que lo

aprueben,

porque esta

ciudad lo

necesita para

nuevos sueños, si

no se aprueba

volvemos a

menos de cero".

Teófilo Cárdenas

Rubén García, presidente de la federación "Caleuche"