Secciones

Anuncian fondos para proyectos de la mitilicultura

E-mail Compartir

clarenas@laestrellachiloe.cl

Potenciar al sector busca el trabajo de la Mesa Público Privada de Mitílidos que concretó en Castro su séptima versión centrada en temas como el programa de fomento para micro y pequeñas empresas, caracterización de los territorios mitilicultores y criterios para la estandarización de la materia prima y producto final de esta industria.

Cumpliendo el compromiso de descentralizar el trabajo, acudiendo a los lugares donde están los productores la mesa llegó hasta Chiloé, tal como lo explicó el intendente de la Región de Los Lagos, Nofal Abud.

"Estamos revisando lo que ha sido el trabajo del año 2014 de esta mesa que está integrada por organismos del Estado y también los representantes de los gremios más importantes de la mitilicultura regional", sostuvo el abogado.

Asimismo, el jefe regional afirmó que "hemos podido por una parte, celebrar la continuidad de esta mesa bajo el alero del Gobierno Regional y Sercotec y también dar a conocer la aprobación por parte del Consejo Regional de Los Lagos de los recursos necesarios para el programa regional de mitílidos".

MONTO

En este sentido, el director regional del Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec, Marcelo Álvarez, señaló que se trata de 800 millones de pesos que irán destinados a financiar proyectos entre los 3 y los 6 millones de pesos.

"Estamos muy contentos porque esta séptima mesa nos permite seguir haciendo un trabajo coordinado y para este año ya tenemos los recursos para comenzar en unos meses con el concurso que son verdaderos capitales semillas para estas microempresas", reveló.

A su vez, Yohana González, gerente de la Asociación de Mitilicultores de Chile, AmiChile, expuso que "hay temáticas de todo tipo como fomento, capacitación, normativo y en todos no se avanza como uno quisiera, pero ya nos sentamos a la mesa con las autoridades, hemos logrado algunos avances puntuales y creemos que habrán buenos resultados".

Igualmente, mencionó que "ya se está diferenciando lo que es esta mesa de trabajo y también viene un fuerte trabajo a nivel de Corfo, con el programa estratégico regional".

Lograr conseguir mejores precios, aumentar la cartera de clientes y ofrecer un producto de calidad como actualmente lo hace son claves dentro de los objetivos de la industria que el año pasado cosechó 241 mil toneladas, gran parte de ellas en Chiloé. J

Autoridades atentas a posible movilización

E-mail Compartir

l Preocupado se mostró el gobernador de Chiloé, Pedro Bahamondez, por el anuncio de nuevas movilizaciones realizado por pescadores artesanales.

"Comprendemos las legítimas demandas de este sector productivo, que radican principalmente en sus cuestionamientos a la actual Ley de Pesca, pero nos preocupa el anuncio de este tipo de movilización que a toda vista genera un enorme perjuicio principalmente en el libre traslado de los ciudadanos", sostuvo la autoridad provincial.

Además, expuso que hasta el momento siempre se ha buscado el diálogo por parte de las autoridades. J

Fuertes ráfagas de viento derriban antena de Bomberos en Quellón

E-mail Compartir

l Las ráfagas de viento en la comuna de Quellón, que alcanzaron hasta los 35 nudos, según precisó el superintendente de Bomberos local, Gustavo Latorre, habrían provocado la caída de la torre de una antena repetidora de la institución, una estructura de 25 metros que se precipitó al sueño alrededor de las 16.30 horas de ayer.

La emergencia habría tenido su origen en uno de los tensores que soportaba la antena en la central de comunicaciones ubicada en calle Freire de esta ciudad. "Uno de los tensores se reventó como consecuencia del viento lo que fatigó el material y luego se vino abajo", indicó.

El alto oficial indicó que debido a la emergencia no se registraron personas lesionadas, solo daños materiales. "En ese sentido tuvimos mucha suerte no dañó a ningún tercero, solo el techo de un vecino, pero mañana lo repararemos por cuenta de Bomberos. Además la caída afectó a la torre que soporta la sirena", precisó.

comunicaciones

Junto con la pérdida de la infraestructura las comunicaciones se verán afectadas. "Los vecinos deberán seguir llamando a nuestro número de emergencia el 132, nosotros seguiremos comunicados con nuestros equipos portátiles, solo quedaremos incomunicados en los sectores rurales", sostuvo.

Los daños fueron avaluados en alrededor de $6 millones, gasto que no tenían contemplados según argumentó Latorre. J