Secciones

Los Fiordos firma acuerdo de sustentabilidad con WWF

E-mail Compartir

l Un acuerdo que establece objetivos de sustentabilidad específicos y medibles y el compromiso de cambio de prácticas para reducir la huella ecológica y los impactos sociales negativos de la empresa, fue suscrito entre la organización mundial de conservación WWF y la firma salmonera Los Fiordos.

Este Memorándum de Entendimiento delinea una serie de actividades, entre las que se cuentan el inicio de una evaluación por parte de la compañía de sus más de 30 centros de producción de salmónidos, con el fin de medir el potencial de cumplimiento del estándar de certificación ASC. Esto, considerando que Los Fiordos busca certificar el 100 por ciento de su producción de salmones bajo este sello.

El documento fue suscrito por Ricardo Bosshard, director de WWF Chile, y Sady Delgado, gerente general de Los Fiordos.

"Este acuerdo establece compromisos serios y medibles respecto a varios temas en los que en general la industria de la salmonicultura nacional se encuentra aún en deuda, por lo tanto es un gran avance y evidencia una voluntad de cambio para dejar atrás episodios negativos y empujar al sector a mejores prácticas ambientales y sociales", destacó Bosshard.

Por su parte, Sady Delgado indicó que "para nuestra compañía es un paso muy importante que fortalece el compromiso de la Industria, y en particular de Los Fiordos, con la sustentabilidad de largo plazo en la producción de salmón". J

Partió encuentro de seguridad alimentaria en moluscos

E-mail Compartir

l Visión Acuícola

Con la presencia de investigadores y científicos de 50 países, ayer se dio inicio en Puerto Varas a lo que promete ser uno de los eventos más importantes del año en materia de mitílidos: la 10ª Conferencia Internacional en Seguridad Alimentaria en Moluscos Bivalvos.

El encuentro, que se desarrolla en el Hotel Patagónico y durará hasta el viernes, tiene como objetivo generar la discusión de los más recientes avances científicos y tecnológicos para caracterizar y mitigar la presencia de agentes de origen biológico que afecten la salud del consumidores. También se enfoca en la actualización de metodologías analíticas y en el manejo y mitigación del riesgo de intoxicación alimentaria.

La conferencia, organizada por un comité internacional integrado por el Instituto de Salud Pública, Sernapesca, y otras organizaciones nacionales y extranjeras, se realiza por primera vez en un país de Latinoamérica. Chile es uno de los líderes mundiales en exportación de choritos, se ha posicionado como el segundo cultivo de exportación del país después de los salmónidos.

"En esta conferencia se trata de tener a los productores de moluscos y a los que procesan los productos, junto con los científicos de mejor nivel que estudian la presencia de peligros presentes en los moluscos", explica Viviana Cachicas, microbióloga del ISP y coordinadora del evento.

relevante

Para el director regional de Sernapesca, Eduardo Aguilera, este evento es relevante en nuestro país ya que "se ha consolidado en la producción de acuicultura y pesca con el correr de los años, convirtiéndonos en una potencia en la acuicultura. Nos hemos convertido en los segundos productores mundiales de salmón y esperamos que la posición de producción en mitilicultura pueda avanzar más allá del quinto o sexto lugar que estamos ocupando a nivel global".

JORNADA

Si bien la conferencia se inauguró el domingo, las exposiciones comenzaron ayer, y continúan hoy, mañana y el jueves. Las charlas están relacionados con temáticas como la seguridad, manejo, salud, bacterias, virus, genética y monitoreo. Participan decenas de profesionales nacionales y extranjeros, de tan variados países como Canadá, Brasil, Irlanda, Francia, Italia, Egipto y Nueva Zelanda.

Para el jueves está programada una jornada, abierta al público, sobre regulación.

Entre los temas a tratar están la experiencia chilena en producción, consumo y exportación de moluscos, consumo regional de moluscos, acuicultura en pequeña escala y la ley de modernización de inocuidad alimentaria.

Por último, el viernes se dará el cierre a la conferencia, con la visita en terrero a un centro de cultivo de choritos en Calbuco, donde participarán todos los invitados. J