Secciones

Activan operativo por varamiento de ballena jorobada en Chonchi

E-mail Compartir

l Sorpresa causó en los lugareños el varamiento de una ballena jorobada en las costas de Cucao, a la altura de la iglesia de Chanquín, en horas de la tarde de este lunes.

De acuerdo a lo informado por el capitán de puerto de Chonchi, teniente Cristian Concha, el ejemplar no presenta lesiones externas atribuibles a terceros.

"Nos constituimos como Armada junto con personal de Sernapesca, el ejemplar es bastante joven por su tamaño. De hecho mide 16 metros de largo y 6,7 de ancho", explicó el uniformado.

La fuente sumó además que durante esta jornada Sernapesca en conjunto con el municipio chonchino adoptarán las medidas correspondientes respecto al cuerpo del cetáceo.

"La ballena varó ya muerta, además este tipo de acontecimientos es común en este sector", agregó el teniente.

Lo anterior fue corroborado por Francisco Delgado, administrador del Parque Nacional Chiloé, quien señaló que "en estas fechas siempre hay un varamiento si no es de una ballena es de un cachalote, incluso hace poco se registró uno en el sector de Huentemó, en promedio hay entre un varamiento al año o cada dos años".

"El ejemplar fue encontrado por los lugareños, quienes dieron aviso al parque y a las autoridades correspondientes, nosotros nos apersonamos en el lugar como Conaf", aseguró el funcionario público.

Ejemplar

De acuerdo a la página web del Centro de Conservación Cetacea, la ballena jorobada posee un cuerpo grueso, básicamente negro con el vientre y cuello blancos, pudiendo alcanzar longitudes de hasta 16 metros las hembras y 15 los machos, con pesos de aproximadamente 40 toneladas. J

Gobierno en Terreno se traslada a la isla Caguach

E-mail Compartir

l Este viernes se desarrollará en isla Caguach el programa "Gobierno en Terreno", organizado por la Gobernación de Chiloé y el municipio de Quinchao.

La actividad tendrá lugar desde las 10 horas, en la sede vecinal del sector La Capilla, hasta donde llegarán profesionales de diversos servicios públicos como Bienes Nacionales, Registro Civil, Serviu, entre otros, más los encargados de las oficinas del consistorio local.

"Invitamos a la comunidad a aprovechar esta oportunidad para realizar consultas y trámites", dijo el alcalde de Quinchao, Santiago Torres. J

Ministerio decretará a toda la región bajo emergencia agrícola

E-mail Compartir

l M. Eugenia Núñez G.

La declaración de Emergencia Agrícola por déficit hídrico se hará extensiva a toda la Región de Los Lagos, lo que significará que las diez comunas isleñas sean favorecidas con esta moratoria.

La medida fue tomada por el titular del Ministerio de Agricultura, Carlos Furche, luego de la reunión sostenida con la Comisión de Agricultura del Senado, esto luego que el pasado 9 de marzo sólo 19 de las 30 comunas de la zona fueran incorporadas al decreto de Emergencia Agrícola, como consecuencia de la falta de precipitaciones que afecta el crecimiento de las praderas y, por ende, la alimentación de la masa ganadera.

De acuerdo a lo señalado por el senador socialista Rabindranath Quinteros, "la declaratoria de emergencia permite la reasignación de recursos para asegurar la provisión de forraje a los beneficiarios de Indap, ya sea mediante la entrega de ayuda directa o mediante bonos a pequeños productores".

Agregó que la reasignación de recursos permitirá contar con 7 mil millones de pesos para hacer frente a la situación de emergencia. "El Gobierno Regional aportará $800 millones. Se trata de recursos para suplementar praderas, las que deberán ser sembradas una vez que llueva", indicó.

Asimismo, precisó que para los deudores de Indap, se diseñarán fórmulas que permitan repactar los créditos a largo plazo y puso énfasis en la necesidad de aprovechar los concursos de riego que hoy están disponibles.

Lo anterior fue corroborado por la seremi de Agricultura, Pamela Bertín, quien explicó que el Comité Regional de Emergencia Agrícola (CREA), presentó los antecedentes técnicos, que establecen que se debían sumar el resto de las comunas a la solicitud de Emergencia Agrícola.

"Ello fue solicitado por el intendente, lo que fue acogido por el ministro. La ayuda se canalizará a todos los agricultores afectados, estén o no en Indap, mediante ayuda diferenciada. A ellos se les entregará un cheque y a otros se les dará los insumos directamente, esperamos comenzar con la entrega de recursos la próxima semana", acotó.

VALORACIÓN

Por su parte el senador, Iván Moreira (UDI) valoró que el Ministerio de Agricultura haya resuelto acoger la petición de declarar Zona de Emergencia Agrícola en toda la región, explicando que "esto implica la designación de recursos extras para paliar los problemas que ha afectado, principalmente, a pequeños y medianos agricultores a raíz de la sequía que afecta desde hace un tiempo a la zona". J

l Como una medida que debió tomarse desde un comienzo, fue calificada la extensión del decreto de emergencia agrícola para toda la región, por el alcalde de Dalcahue, Juan Pérez (foto).

"Esto fue algo que debió tomarse de un comienzo. Sin embargo, desde el Ministerio de Agricultura hubo una idea sesgada y una mala evaluación de todo el territorio, pues en todas las comunas hay pérdidas importantes tanto en los recursos forestales como ganaderos, más aún cuando tienen todos los elementos para hacerlo. En Dalcahue son más de mil los agricultores afectados por la sequía", acuñó el edil.

Álvarez destaca reunión con gremio del salmón

E-mail Compartir

l La diputada Jenny Álvarez (PS) valoró la presencia de los dirigentes salmoneros de Chiloé, agrupados en la Confederación Nacional de Trabajadores del Salmón (Conatrasal), como los de la CUT, quienes expusieron sus demandas laborales en la Comisión de Trabajo de la Cámara.

En la oportunidad, Javier Ugarte, presidente de la Conatrasal, planteó "que deseamos reivindicar el término de los reemplazos en las huelgas legales, debido a las precarias condiciones que trabajan los buzos, existe una alta cifra de mortalidad y es por ello que demandan un reglamento para controlar dicha actividad". J