Secciones

Indigente permaneció horas sin vida al costado de la Gobernación

E-mail Compartir

l Carolina Larenas Faúndez

Los exámenes preliminares practicados al cuerpo de un hombre que fue encontrado ayer sin vida en pleno centro de Castro arrojaron que habría estado varias horas fallecido antes que alguien se diera cuenta de esta situación.

En una banca ubicada en las cercanías de las oficinas de la Corporación Nacional Forestal, Conaf, a un costado de la Gobernación, se encontraba el hombre oriundo de Osorno y de 45 años, quien fue reconocido como un ebrio consuetudinario.

Así lo explicó el fiscal jefe de Castro, Enrique Canales, quien indicó que el aviso fue recibido a eso de las 18 horas, constituyéndose en el lugar personal de Carabineros y de la Sección de Investigación Policiales.

MEDIODÍA

"Esta persona fue vista viva cerca del mediodía en este mismo lugar, eso es lamentable porque pareciera ser que lleva varias horas fallecido, esto en base a las muestras y hallazgos que presenta el cuerpo y que fueron constatados por personal especializado y estuvo fallecido a la vista de los transeúntes, eso es tremendo y es complejo de poder entender", dijo el abogado.

Asimismo, Canales sostuvo que "es una persona en situación de calle e imagino que eso fue lo que generó el poco interés de los transeúntes respecto a la situación de este hombre", sumando que "aparentemente habría muerto de una enfermedad natural, no se encontró ningún rastro en este primer examen que dé cuenta de la participación de terceras personas en el hecho".

Tras ser levantado, el cuerpo del occiso fue trasladado hasta el Servicio Médico Legal de Ancud para que se le practicara la autopsia de rigor.

Además, el fiscal expuso que si bien el fallecido está identificado en el caso de encontrar a sus familiares su cuerpo deberá permanecer en custodia de la unidad forense de manera indefinida hasta que se autorice su inhumación en una fosa común. J

Lanzan programa de microtráfico que se desplegará por los barrios

E-mail Compartir

l Pese a ya estar en funcionamiento en la zona y de haber concretado varios golpes policiales en Chiloé, ayer se realizó el lanzamiento del programa Microtráfico Cero, MT-0. Un encuentro realizado en el cuartel de la PDI en la capital regional.

Esta iniciativa busca implementar grupos policiales, que tengan especialización en esta materia, los que se desplegarán especialmente en los barrios. Su misión será intervenir y priorizar los sectores con mayor problemática de microtráfico, de manera de reforzar las alianzas con la comunidad, además de generar un trabajo permanente y sistemático.

"Hemos revisado junto a la PDI en detalle, lo que será este plan para la Región de Los Lagos", acotó el intendente Nofal Abud, sumando que este proyecto busca "reducir los niveles de inseguridad en los barrios, asociados al microtráfico de drogas, que como sabemos tiene incidencia en la comisión de otros delitos, muchas veces más violentos".

modelo

En tanto, Alfredo Castillo, prefecto regional de la PDI, señaló que "se logró determinar estos 41 puntos con este nuevo modelamiento de microtráfico cero, que nos permitirá dedicar a personal institucional para realizar el trabajo en materia de microtráfico, diferenciándolo de organizaciones de mayor envergadura".

El coordinador de Seguridad Pública, Jonathan Salas, dijo que MT-0 "incluirá dentro de sus componentes, la capacitación especializada y el reentrenamiento periódico en el trabajo policial del narcotráfico". J