Secciones

Acusan hostigamiento laboral en el "San Carlos"

E-mail Compartir

l M. Eugenia Núñez G.

A través de una misiva que fue entregada en la Gobernación de Chiloé, la Fenats Unitaria del Hospital San Carlos de Ancud acusó al director de este recinto, doctor Jorge Calderón de prácticas antisindicales, hostigamiento laboral y de una deficitaria gestión.

De acuerdo a lo explicado por Cyntia Quezada, presidenta de la Fenats Unitaria del aludido nosocomio, la declaración pública entregada al gobernador Pedro Bahamondez "busca dar cuenta del hostigamiento laboral que están siendo víctimas algunos funcionarios que son dirigentes y socios de esta organización sindical y de la gestión ineficiente de la autoridad máxima del hospital".

"Lamentamos que el Servicio de Salud Chiloé avale estas malas prácticas y haga oídos sordos de esta situación", acusó la matrona.

puesto

Asimismo, la también enfermera sentenció que desde el año pasado es fustigada en su lugar de trabajo, que no se le ha respetado su fuero gremial, ni menos sus funciones en la unidad donde ella debe desempeñar sus labores profesionales.

"Me sacaron del cargo que tenía como enfermera gestora del cuidado, pese a tener todas las competencias que exige el cargo, hacen otro concurso para dejar a otra persona que no tiene la misma formación profesional, luego de ello hacen otro concurso para el cargo y me dejan fuera aludiendo que entregue un papel fuera de plazo y luego me bajan mis remuneraciones, lo que fue sancionado por la Contraloría", manifestó.

A ello, añadió la profesional que "el doctor Calderón me quiere desalojar del cargo en que estoy por lo que me he visto obligada a iniciar acciones judiciales".

A lo anterior, agregó que existen otras acusaciones contra el facultativo, como "hostigamiento laboral al enfermero de pabellón, Alejandro Silva, tampoco se ha avanzado en su gestión en la regulación laboral de personal técnico paramédico, auxiliares de servicio, choferes, porteros y administrados". J

l El director del Hospital de Ancud, doctor Jorge Calderón, aseveró que "lamenta esta situación".

"Nuestro deseo ha sido siempre defender tanto los intereses de los usuarios como de nuestros trabajadores. Es por eso que se llamó a concurso, entre otros cargos, el de enfermera gestora del cuidado y la funcionaria que reclama al momento de postular al cargo, no contaba con la documentación solicitada. Estos antecedentes fueron incluso remitidos por ella a la Contraloría, organismo que desestimó su reclamo", dijo el facultativo.

A ello, el profesional sumó que "como director del Hospital San Carlos seguiré haciendo los esfuerzos por entregar lo mejor para este hospital y para nuestra gente".

Avanza instalación de modulares de centro sanitario provisorio de Queilen

E-mail Compartir

l 37 módulos de un total de 82 unidades que contempla el proyecto del hospital provisorio de Queilen ya han sido instalados.

La iniciativa que dará vida a un recinto de mil 200 metros cuadrados de superficie está a cargo de la Empresa Tecnofast S.A., en cuanto a proveer, instalar y montar los módulos, proyecto que cuenta con la supervisión en terreno del constructor civil del Departamento de Recursos Físicos del Servicio de Salud Chiloé, Alejandro Cárdenas.

Respecto al cierre perimetral del terreno -de media hectárea-, se encuentra en ejecución con un 80 por ciento de avance.

El monto total de construcción, implementación y proyectos de especialidades del Hospital Provisorio es de mil 224 millones 500 mil pesos, a lo que se suma la adquisición de equipos y equipamiento por un total de 160 millones de pesos, aproximadamente. J

Funcionarios de la salud primaria de Castro temen nuevas desvinculaciones

E-mail Compartir

l Pancartas dando cuenta del profundo malestar que existe en los funcionarios del área de la salud municipalizada de Castro, por las medidas laborales impartidas por la autoridad en los últimos meses, son visibles desde ayer en los cesfam y cecof dependientes de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención del Menor de la capital chilota.

De acuerdo a lo señalado por Arline Reveco, presidenta de la Asociación de Funcionarios de Atención Primaria de Castro, "esta es una manifestación que estamos realizando como funcionarios porque estamos con dificultades en la comuna, tenemos una sobrecarga laboral y hemos tenido problemas de estabilidad económica".

A ello agregó que "en diciembre último tuvimos el término de contrato de 13 compañeros y estamos con el temor y la amenaza de que estarían yéndose otros tantos funcionarios más".

La dirigenta aludió que estas decisiones tomadas por el cuerpo directivo de la Corporación Municipal de Castro habrían gatillado la reacción de los funcionarios "tomando estas medidas de presión para lograr un diálogo".

"Hemos dejado cartas al alcalde, al concejo municipal para que tengan los antecedentes y solicitando un diálogo, sin embargo, al día de hoy no hemos logrado ninguna respuesta", dijo la sicóloga.

"Esta situación se viene dando de diciembre y lo único que ha ocurrido es que hemos ido perdiendo funcionarios lo que daña también a los usuarios", acuñó la profesional, sumando que continuarán como gremio realizando acciones hasta lograr una solución. J