Secciones

Consejo Regional finalmente da su venia al plano regulador de Ancud

E-mail Compartir

l Nelson Soto Asencio

El Consejo Regional de los Lagos aprobó por 14 votos a favor, ninguno en contra y dos abstenciones el nuevo plano regulador de Ancud, luego de una acalorada discusión en su sesión en Puerto Octay, donde los cores pudieron expresar su opinión sobre el instrumento que regulará los próximos años a este territorio.

Cada miembro de la instancia colegiada entregó su particular visión destacando la importancia que tendrá este nuevo plan para el desarrollo de proyectos emblemáticos, como la urbanización de la Villa Chacao, la construcción del nuevo Hospital San Carlos y el cuidado del medio ambiente.

Ellos hablaron ante la atenta mirada de los cerca de 50 dirigentes y otros vecinos que llegaron al continente provenientes de la ciudad del Pudeto y de Villa Chacao con pancartas alusivas, siendo apoyados por los seis concejales, solo faltando la alcaldesa Soledad Moreno, quien se encuentra de vacaciones.

Luego de la votación la algarabía fue grande. Hubo aplausos y gritos entre los asistentes.

Para el intendente de la Región de Los Lagos, Nofal Abud, ayer fue un día histórico para la comuna de Ancud porque le cambiará el "rostro a la ciudad".

"Es una gran alegría no solo para Chiloé, sino para el Gobierno, el que se pueda aprobar este plano, ya que es un compromiso del Gobierno y será una comuna más humana y se podrá concretar el nuevo hospital", señaló el representante del Ejecutivo.

El presidente del Consejo Regional, Pedro Soto, valoró que Ancud cuente con un nuevo marco regulatorio y no solo sea una frase, argumentando que permitirá el crecimiento y desarrollo de los vecinos, sobre todo en Chacao.

"Este es un territorio importante de la provincia de Chiloé y que hayan 14 votos y dos abstenciones es porque el Consejo Regional vio, revisó y aprobó este plano. Hoy día la villa de Chacao pasa a ser urbana y será un tremendo desarrollo por el plus que le da este instrumento", apuntó.

Por su parte, el también core Claudio Oyarzun indicó que fue un triunfo de los dirigentes y que después de un arduo trabajo "se ha escuchado al pueblo".

"Creo que se ha escuchado a las grandes mayorías y hay que tener una visión democrática, hay que trabajar con organizaciones que se organizan y no a otras que no representan a las organizaciones y que estaban lideradas por un par de empresarios", comentó el presidente regional del PPD.

Dirigentes

La alegría para los integrantes del movimiento Pueblo Ancud es grande, ya que debieron sortear obstáculos y realizar varias manifestaciones para presionar que los consejeros aprobaran el plan.

Daniel Pantoja, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Rurales de Ancud, recalcó que Villa Chacao se verá beneficiada, así como la ciudad.

"Tenemos que celebrar porque Ancud tendrá su hospital con el plano regulador y no se retrasará, a fines de año comienza la construcción; tenemos una nueva mirada y vamos dejando en el pasado el actual plano regulador. En esto debemos estar todos involucrados, empresarios y comunidad", aseveró el dirigente.

Una mirada similar es la que tiene Paula Bastidas, de la Delegación Chiloé del Colegio de Arquitectos, quien se mostró satisfecha porque esta nueva herramienta dará nuevas oportunidades a la comuna.

"Si bien el hospital fue la reina de la fiesta, el plano regulado es más que eso, entre otros beneficios, está el de cuidar nuestro patrimonio natural", apuntó la profesional.

Juan Carlos Viveros, de la agrupación turística KimPiyan, catalogó que esta aprobación fue un "golazo" que sienta un precedente. "Es bueno que las autoridades sepan que la gente unida jamás será vencida, nos pusimos la camiseta, trabajamos y estamos aquí", recalcó el ingeniero comercial. J

l "Vamos a tener como zona urbana una parte importante del sector de Lechagua y Alto de Caracoles donde vamos a tener el hospital, por lo tanto, se transforma la comuna en un espacio donde hay un nuevo camino", consignó el core.

l "Los planos reguladores son bastante generales, esta es la oportunidad y el municipio se comprometió con una seccional para mejorar ahora y mirar con lupa algunas problemáticas que no se abordaron en este plano", indicó la profesional.

l "Ahora quedó claro que se pueden hacer las seccionales, por ejemplo, y el Consejo Regional de Los Lagos con 14 votos a favor se pronuncia claro y dice que es posible solucionar algunos problemas de los vecinos", manifestó el emprendedor.

l "El plano es uno de los pasos más importante para Chacao, aunque falta la Contraloría, pero creemos que no debería tener problemas. Este es un hecho histórico, ya que son casi 500 años y que pasemos a ser urbano es para estar feliz", expuso.

l "Nada es definitivo. Un plan regulador siempre es perfectible y hay un plan para aquellos que quedaron dolidos con este proyecto, pero la mayoría (de los ancuditanos) salió favorecida como los comerciantes y el turismo", catalogó.

l "Nosotros como Nueva Mayoría, como coalición de Gobierno, siempre tenemos que escuchar las mayorías democráticas y no a las minorías, particularmente cuando no tienen los espacios para definir cuáles serán las políticas de su comuna", mencionó.

Pedro Soto

Presidente del Consejo Regional

Paula

Bastidas

Miembro del Colegio de Arquitectos

Juan Carlos

Viveros

Empresario

turístico

Andrés

Ojeda

Presidente de la JJ.VV. de Villa Chacao

Daniel Pantoja

Presidente de la Unión Comunal Rural

Claudio

Oyarzún

Consejero regional