Secciones

GORE insiste en concretar un relleno sanitario para Chiloé

E-mail Compartir

l M. Eugenia Núñez G.

En elaboración de una propuesta de trabajo para presentársela a los alcaldes de las diez comunas isleñas se encuentra la División de Análisis, Control y Gestión del Gobierno Regional de Los Lagos, respecto a la creación de un futuro relleno sanitario para la provincia de Chiloé.

Esto, luego que hace un par de días reflotara la posibilidad de concretar el proyecto "Centro de manejo y disposición final de residuos sólidos de Chiloé", con la finalidad de dar solución en el largo plazo a la gestión sustentable de este tipo basura del Archipiélago.

"Estamos trabajando una propuesta de trabajo que se presentará a los alcaldes, para llegar a un acuerdo con ellos de cuál es la mejor manera de implementar. Lo que tenemos claro es que debemos pasar de un vertedero a un relleno sanitario y cuál será la forma en que se va a implementar es algo que se acordará con los ediles en su momento", aclaró Alejandro Sotomayor, jefe de la División de Análisis, Control y Gestión del GORE.

Respecto a si se va a presentar un nuevo proyecto, distinto al elaborado hace unos años por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, el ingeniero civil industrial aseguró que "no necesariamente, eso es parte de lo que se está estudiando, no podría decir en este momento en qué consiste porque justamente el objetivo es encontrar una buena solución en forma colaborativa con los municipios y, por tanto, no podemos dar a priori una indicación al respecto".

Asimismo, el funcionario aseveró que se espera comenzar las mesas de trabajo con los jefes comunales en un futuro cercano, aunque confirmó que "aún no existe una fecha concreta, lo importante es encontrar una solución de esto que sea sostenida en el tiempo, que sea consensuada, que funcione en términos organizacionales y eso requiere que las cosas se discutan y analicen bien".

cuestionamiento

Bajo este nuevo escenario, el alcalde de Dalcahue (RN), Juan Alberto Pérez, sostuvo que si el Gobierno Regional quiere discutir una solución con los ediles "está en su derecho"; no obstante, afirmó que a través la Asociación de Municipalidades de Desarrollo Intercomunal de Chiloé, formada por el municipio que encabeza, más Ancud y Quemchi, está trabajando su propio proyecto de relleno sanitario.

"Como dice el dicho, 'nos cabreamos' con Castro y compañía limitada, que con un proyecto técnicamente elaborado, con un destino final, haya terminado en la nada. Es una vergüenza pública que se pierdan esos 450 millones que se invirtieron ahí. ¿Y si vamos a repetir el nuevo escenario?", sostuvo el edil.

En cuanto a la posibilidad planteada por el GORE de iniciar una mesa de trabajo con los alcaldes para buscar una solución definitiva, el político sostuvo que "es como repetir de curso".

"Nosotros creamos una asociación con ese objetivo, porque una asociación le da fuerza a proyectos de carácter extraterritorial y el empezar a conversar con los alcaldes de nuevo me parece, de verdad, volver atrás", acotó el ingeniero.

"Estamos trabajando un proyecto las tres comunas (Dalcahue, Quemchi y Ancud) y le hemos pedido reiteradamente al subsecretario de Desarrollo Regional (Ricardo Cifuentes) una audiencia, sin embargo, han escondido la cabeza, no nos han dado respuesta y han eludido el tema. Por ello, insisto que volveríamos atrás si volvernos a conversar este tema con todos los alcaldes", acuñó el dalcahuino.

puacura

Quien también se refirió al tema fue el concejal castreño René Vidal (PC), quien manifestó que el municipio de la comuna del Gamboa no traspasará las 50 hectáreas consideradas -ubicadas en el sector rural de Puacura- a un privado para la ejecución del "Centro de manejo y disposición final de residuos sólidos de Chiloé", correspondiente al proyecto que, a pesar contar con la calificación ambiental desde el 2010, todavía no se ha logrado materializar.

"No estamos en desacuerdo de un relleno sanitario para Chiloé ni que esté ubicado en la comuna de Castro, lo que sí estamos en desacuerdo es que no podemos enajenar 50 hectáreas municipales a un privado que después va a lucrar con el tema de la basura", subrayó el comunista.

Agregó Vidal que "lo que vimos del relleno que visitamos en Rancagua, es que todos los líquidos se evaporan, aquí por las condiciones climáticas es muy difícil instalar ese tipo de centro, por lo que nos hace pensar que esos líquidos van a terminar escurriéndose por las napas subterráneas; además, en Puacura hay un humedal y la comunidad no quiere que allí se instale el relleno sanitario".

Finalmente, Onofre Bahamonde, presidente de la Junta de Vecinos de Puacura, esgrimió que "nosotros nos oponemos a que se instale acá el relleno sanitario, ya lo hemos dicho en muchas ocasiones y lo seguimos sosteniendo, y si es necesario manifestarse públicamente lo haremos, y no somos nosotros nomás que pensamos esto, también están los vecinos de los sectores aledaños". J

l Cristián Araneda (foto), jefe provincial de la Autoridad Sanitaria, informó que existen comunas en la actualidad que están con planes de cierres de sus vertederos y a otras se les han cursado multas; sin embargo, aseveró que la situación del Archipiélago aún no es crítica.

"Es necesario tener una respuesta rápida que entregue una solución al problema. La situación de los vertederos en Chiloé no es crítica, pero sí requiere la pertinencia correspondiente, pues si de aquí a uno o dos años más podríamos tener una situación más complicada", dijo el veterinario.

"Esto es como repetir de curso",

Juan Alberto Pérez, alcalde de Dalcahue.

"Lo que tenemos

claro es que

debemos pasar

de un vertedero

a un relleno

sanitario".

Alejandro Sotomayor,