Secciones

Ewos pone primera piedra de centro de salud de peces

E-mail Compartir

l Visión Acuícola

Con el objetivo de disminuir el uso de fármacos en la industria y contribuir a una acuicultura sustentable Ewos Innovation Chile puso ayer en Colaco, Calbuco, la primera piedra de lo que será su futuro centro de investigación de salud para peces.

El proyecto de la productora de alimentos para peces tiene un costo de 10 millones de dólares, lo que lo hace una de las inversiones más grandes hecha en la región.

La ceremonia, que contó con autoridades regionales, personal de Ewos y miembros de la industria, tuvo la presencia de Adel El-Mowafi, managing director de Ewos Innovation AS.

El ejecutivo aseguró que se está invirtiendo en nuestra región por varias razones, siendo una ellas porque Chile "es un mercado muy importante para nosotros. Además el proyecto acá no es solo para Chile, sino que para la industria global. Estamos tratando el principal cuello de botella que limita el crecimiento de la industria, que es la salud de los peces. Así que esto es un gran hito para la industria, no solo chilena, sino que mundial", afirmó.

centro de salud

"Es un centro de investigación, para desarrollar básicamente dietas que estén orientadas a mejorar la condición de salud de los peces. Sabemos que el alimento y la dieta no es la única solución a los problemas de salud de los peces. Requiere un enfoque de industria, pero nosotros que somos una empresa de alimentos creemos que a través del alimento podemos hacer una contribución importante en la mejora de la salud", explicó Javier González, gerente de Ewos Chile.

El centro, una vez en operación, dará trabajo a 30 personas, cuya misión será el combate de enfermedades como el cáligus y el SRS, con tecnología única, según González. "Por ejemplo, aquí vamos a poder manejar distintas calidades de agua, que ninguna otra unidad tiene, en términos de salinidad, temperatura; también en cuanto a números de estanques, que vamos a tener, y todo el sistema de tratamiento de agua", agregó.

Según Adolfo Alvial, director regional de Corfo, se trata de "una de las inversiones más grandes en investigación y desarrollo que se llevará a cabo. Esto está alineado con la demanda de los mercados en el sentido de que la sofisticación de productos que se va a requerir, y que ya se están requiriendo, tienen un efecto también sobre la calidad de producción que nosotros realizamos".

El personero agregó que un centro como este "lo que está haciendo es bajar la necesidad de uso de antibióticos y fármacos, control de químicos y, por lo tanto, hace que esta producción en Chile de mayor satisfacción a lo que se está esperando en mercados como el europeo, de Estados Unidos y Japón".

Se espera que el centro empiece a operar a comienzos del 2016, y que entregue sus primeros resultados en dos o tres años. J

Preocupa la salmonicultura en reforma laboral

E-mail Compartir

l El diputado de la UDI Felipe de Mussy puso hincapié en temas delicados que se analizan en la reforma laboral como la huelga y las negociaciones que deben ser delicadamente observadas, porque pudiesen generar situaciones muy perjudiciales para trabajadores y la industria salmonera.

El congresista, integrante activo de la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados, sostuvo que tal reforma, como la plantea el Ejecutivo, no incluye ni observa para el caso de la actividad salmonera los resguardos necesarios en caso de huelga como herramienta legal de negociación de los trabajadores.

De acuerdo a lo señalado por de Mussy, el derecho a huelga legítimamente consagrado que tienen los sindicatos en el plano de las negociaciones, se contrapone con la discusión del reemplazo o la utilización de equipos de emergencia.

Complejidad

A juicio del parlamentario por el distrito 56, esto tiene una lectura compleja, por tratarse de especies vivas (salmones) que deben ser cuidados y alimentados según los procesos científicos establecidos para su producción.

En dicha comisión parlamentaria expusieron representantes de trabajadores de la industria del salmón, eje productivo fundamental de nuestra economía regional.

También estuvieron presentes representantes del gremio del salmón exponiendo su opinión frente a esta reforma que impulsa la actual administración nacional. J