Secciones

Tres trabajadores sufren intoxicación por gas en el Hospital de Ancud

E-mail Compartir

l Luis Contreras Villarroel

Con licencia médica se encuentran tres funcionarios de la unidad del Servicio de Orientación Médico Estadístico (SOME) del Hospital San Carlos de Ancud luego de haberse intoxicado por la inhalación de gases emanados desde el sistema de aguas servidas del edificio asistencial.

El hecho se declaró en la jornada del miércoles cuando los trabajadores que se desempeñan en el área de archivos de esta dependencia advirtieron una serie de síntomas tales como vómitos, cefalea y dolor abdominal, los que fueron constatados en el servicio de urgencia del mismo recinto.

La eventualidad fue denunciada por dirigentes de la Fenats Unitaria del hospital, quienes acusaron que el problema de salud tendría su origen en el estancamiento de aguas servidas desde una de las dependencias.

Eduardo Delgado, dirigente de la organización, a través de una declaración pública calificó las condiciones en que se produjo el hecho y cuándo se habría detectado el problema por contaminación del aire en este servicio.

"Esta situación fue informada por los funcionarios la semana pasada y debió haberse aislado el lugar, evitando así lo que ocurrió", manifestó, añadiendo que "según lo referido por los funcionarios, existía un ambiente tóxico donde no existieron protocolos para tratar esta situación".

Personal de la Segunda Compañía de Bomberos acudió cerca de las 14 horas del miércoles hasta el SOME procediendo a efectuar un monitoreo del área desde donde se originó la emanación de algún tipo de gas.

Danilo Díaz, comandante del Cuerpo de Bomberos de Ancud, explicó que se trabajó anteayer en el sitio por espacio de 40 minutos, sin que se haya detectado presencia de algún contaminante, por lo que no pudo indicarse de qué compuesto se trataba.

Sostuvo el bombero que "se efectuaron algunos monitoreos en los baños que están en el sector de pabellón y también se inspeccionaron las cámaras domiciliarias, pero nosotros al hacer las mediciones estaba todo en un rango normal".

En tanto, el director del hospital ancuditano, Jorge Calderón, admitió que el problema se detectó inicialmente el viernes anterior y que se agudizó con el caso de los tres trabajadores intoxicados cinco días más tarde.

Sumó el facultativo que se adoptaron las medidas para mitigar el problema y evitar futuras emanaciones. "Hoy (ayer) también se iban a hacer mediciones por parte de la Autoridad Sanitaria para resguardar y asegurar de que las condiciones de trabajo estén siendo seguras", afirmó el neurólogo.

El directivo consignó que ya la semana pasada se solicitó a Essal que revise el sistema de alcantarillado. No descartó que el SOME y su equipo de trabajo puedan ser reubicados en otra dependencia en caso de persistir problemas sanitarios.

El incidente chilote ocurrió a 16 días de la emanación de gas de ácido sulfhídrico ocurrida en la Clínica San Cristóbal, comuna de Vitacura, donde murieron tres trabajadores. J