Secciones

Estacionar en Castro cuesta más del doble que en Ancud

E-mail Compartir

clarenas@laestrellachiloe.cl

Una diferencia de 420 pesos por hora considera el cobro de estacionamientos si se compara las dos comunas que tienen licitado este servicio en la provincia: Ancud y Castro.

De esta forma, el valor hora por este servicio llega a 400 pesos en la urbe del norte de la provincia, mientras en la capital provincial es de 820 pesos, tal como lo expusieron dirigentes de distintas organizaciones ciudadanas de la provincia.

Otro elemento en el que ponen el énfasis es en el tiempo de la concesión, que en el primer caso se extiende un poco más de un año y en el segundo a 35 años, considerando la operación tanto de superficie como de lo que se construiría de forma subterránea.

La Agrupación Ciudadana por Chiloé, la Asociación de Consumidores y Usuarios de Castro, así como dirigentes sociales nuevamente emprendieron su lucha contra lo que consideran un atentando contra los habitantes de la comuna del Gamboa, sobre todo por los altos costos que representa estacionar y porque no presta ningún servicio.

En este sentido, otra de las diferencias que constataron entre lo que ocurre con el servicio en Ancud y Castro es que en la primera urbe la empresa a cargo es propiedad de un vecino ancuditano y en el segundo caso se trata de una firma que tiene intereses en otros puntos del país.

Además, dan cuenta que en el caso de Ancud los cupos licitados para este servicio son 425, mientras que en el contrato castreño se establecen 566, pero estos últimos habrían aumentado con la incorporación de nuestras calles.

Manuel Basualto, vocero de la Asociación de Consumidores y Usuarios de Castro, reiteró que en conjunto con otras organizaciones expusieron sus dudas sobre este contrato al concejo municipal, organismo que en octubre pasado se comprometió a entregar una respuesta colegiada sobre el tema, pero aún no lo hace.

Junto con ello, expuso que "la licitación de Ancud establece que el municipio recibirá 72,5 Unidades Tributarias Mensuales (UTM) y en Castro es un 7 por ciento de la recaudación mensual", sumando que "la licitación de Ancud no atenta contra el patrimonio histórico y la de Castro sí porque el lugar donde se emplazarán los estacionamientos subterráneos están dentro de la zona de amortiguación de la iglesia San Francisco".

ALZA

Basualto también argumentó que "se nos está cobrando en UF, acá no sube de acuerdo al IPC, sino de la UF y más encima se hace una licitación a 35 años y ahora a fin de mes vendría una nueva alza y llegaría a los 1.050 pesos".

Para el dirigente, conocer cómo Ancud trabajó el tema de la licitación de los estacionamientos marca la pauta de un municipio que "escucha a la población".

A su vez, Patricia Millapán, presidenta de la Agrupación Ciudadana por Chiloé, insistió en que las licitaciones de los estacionamientos de superficie y los subterráneos debieron realizarse por separado y que para los primeros se pudo considerar a una institución local como Bomberos.

"Con todo los problemas que tuvieron los bomberos este año, con las deudas que acumularon por los incendios forestales si se hubiese pensado en la comuna, ellos pudieron haberse hecho cargo del cobro del parquímetros y al municipio incluso le habrían quedado más recursos", consignó.

Del mismo modo, la dirigenta comentó que "las autoridades dicen cuidar su comuna, pero no se hacen cargo de lo que pasa con esto", añadiendo que "uno se estaciona y no recibe ningún servicio, o sea, podemos encontrar vidrios rotos o incluso ser víctimas de robos".

Asimismo, Millapán expuso que ellos como dirigentes han arriesgado su integridad, ya que han sido perseguidos y víctimas de amenazas, por lo que califican "la defensa ciudadana" que iniciaron con este y otros temas.

Una de las acciones iniciadas por el conjunto de colectivos para llamar la atención sobre este tema es una campaña a través de las redes sociales para que los habitantes de Castro cancelen su permiso de circulación en las comunas aledañas como Dalcahue o Chonchi y aseguran sus integrantes que en lo que va del mes han tenido resultados positivos.

Otro dirigente que se sumó a los cuestionamientos fue José Andrade, tesorero del Sindicato de la Feria Yumbel, quien argumentó que "desde que nos fuimos a Lillo que dijimos que eso sería caro para los trabajadores y también para nuestros clientes, hemos pedido que no se cobre en el sector, pero aún no tenemos respuesta".

En este sentido, los dirigentes insistieron en su llamado a que Concejo Municipal de Castro entregue una respuesta a los cuestionamientos planteados en su exposición realizada en octubre pasado en una sesión del ente colegiado. J