Secciones

Isabel Allende quiere ser la primera presidenta del PS

E-mail Compartir

cronica@laestrellachiloe.cl

La senadora por la Región de Atacama, Isabel Allende Bussi, estuvo ayer en Chiloé en el marco de la campaña que está realizando por la presidencia del Partido Socialista, colectivo que tendrá elecciones internas el 26 de abril. La ex cabeza del Senado y la Cámara de Diputados espera convertirse en la primera mujer en dirigir su colectividad, fundada hace 82 años.

Confiesa la parlamentaria que si bien cuando ocupaba la testera de la Cámara Alta igual se las arreglaba para visitar algunas comunas, fue con la salida de este cargo que intensificó su candidatura en el PS, en la que espera conseguir hacer historia, tal como lo hizo en el Congreso.

-Estamos un poco cansadas del machismo encubierto y creemos que el cambio en el binominal va a ser un paso importante, porque a lo menos el 40% de las candidaturas tendrá que ser de mujeres. Además, que no se trata de una mujer cualquiera, perdonando que lo diga así, en el sentido que tiene ya una larga trayectoria, con cuatro períodos diputada y la primera presidenta de la Cámara de diputados y la primera presidenta del Senado, con reconocimiento de todos y todas, y eso habla bien.

Y, como he sido presidenta del Senado, por primera vez he sido evaluada en las encuestas y resulta que después de la Presidenta Bachelet, en la Nueva Mayoría, soy la segunda persona con mejor evaluación y menor rechazo.

-Todos los partidos lo son. Durante mi presidencia en el Senado, todos los lunes asistí al comité político (en la Moneda), donde además de los ministros, estaban los presidentes de partidos y ninguno tenía rostro de mujer. Por eso, cuando me despedí de mi cargo, dije que en un tiempo más me voy a sentar en esa mesa, pero como presidenta del Partido Socialista. También la credibilidad es algo que se agradece y yo llevo muchos años volcada al servicio público.

-Con dolor, porque hemos perdido mucha credibilidad y hoy día estamos absolutamente cuestionados y la ciudadanía está en una profunda desconfianza. Pero también hay que tener cuidado, porque el caso Penta que es absolutamente censurable, tiene orígenes y manifestaciones muy distintas a Caval, pero son igualmente censurables. Uno es con defraudación al Fisco y cohecho por miles de miles de millones y el otro es algo que a lo mejor ni siquiera sea ilegal, pero completamente ilegítimo, sobre todo si uno tiene la ética socialista: no estamos para hacer negocios en 15 minutos, sino para luchar por aquellos que tienen menos.

Un grupo de cinco senadores le presentamos 20 medidas a la Presidenta y el lunes se las vamos a llevar al Consejo Asesor. Yo soy autora de varias mociones, por ejemplo, que pierda el escaño aquel que cometa un fraude electoral o que no respete el límite de los gastos, en fin... un servicio electoral con muchas funciones, atribuciones, recursos, para que de verdad fiscalicen, porque no hay una fiscalización real de los gastos. Cuando un senador de la Región Metropolitana dice "gasté 400 millones", se sabe que es el doble, porque así ha sido y así es, y creo que es muy exagerado, por lo que hay que buscar una fórmula, ya que las campañas tienen un costo.

-Cada vez cuesta más y vamos a tener que ponerle un límite a esto y regresar a otras formas de hacer campaña, y además entender que es más sano que haya un aporte de personas naturales, registrado, transparente, abierto y financiamiento público. Tampoco la política puede ser sólo para elite y personas muy conocidas; y quienes tienen la vocación y las condiciones, pero no los recursos, no puedan presentarse a una campaña.

Cinco de los seis senadores me apoyan y 14 de los 17 diputados, por lo que tengo una amplísima mayoría entre los parlamentarios socialistas, lo que es muy importante. A diferencia de la otra candidatura (la de Camilo Escalona), la nuestra no fue una decisión personal, sino colectiva, donde primero se reunieron los terceristas, el colectivo Grandes Alamedas, parte de la Renovación e incluso la Nueva Izquierda, e hicieron un diagnóstico de dos meses y después de tener un documento de convergencia, buscaron el nombre que concitaba mayor adhesión y consenso o podía unificar más, llegándose a mi nombre. Solo acepté cuando vi que era un real proceso de convergencia, por eso nos llamamos Nueva Mayoría Socialista.

Claramente esta es una elección democrática y el llamado es a los militantes a votar, para tener una alta votación y demostrar que el PS es capaz de renovar su directiva de una forma democrática. J

REGIONAL

E-mail Compartir

l Entre las cartas locales, los partidarios de la senadora Isabel Allende llevarán a las elecciones internas del Partido Socialista al core Manuel Ballesteros a la lista nacional de la colectividad, y a los diputados Jenny Álvarez y Fidel Espinosa (distritos 58 y 56, respectivamente) a la dirigencia regional.

"Entiendo que se están poniendo de acuerdo, porque aún estamos en el proceso de constitución de las listas, pero yo voy a apoyar a todo lo que es parte de nuestra Gran Mayoría Socialista, porque integra a todos, con un origen y una mirada colectiva", indicó la ex presidenta del Senado.