Secciones

Conadi comprará 10 mil hectáreas para comuneros

E-mail Compartir

l Luis Contreras Villarroel

Dentro de un plazo de un año la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) podría concretar la compra del fundo Coihuín de Compu en atención a la demanda del pueblo huilliche del sur de Chiloé.

La nueva fase permitirá al Estado de Chile iniciar el proceso de tasación de 10 mil de las cerca de 24 mil que la empresa transnacional Golden Spring adquirió en 1993.

El siguiente paso que será encargado a una firma externa se producirá en forma previa a la fijación del presupuesto que asegure la adquisición del predio que ha sido demandado por los indígenas.

Ernesto Paillán, subdirector nacional de la Conadi, quien se reunió esta semana con dirigentes chilotes, admitió que se trabaja a favor de la reivindicación territorial por la cual han insistido las comunidades en la comuna de Quellón.

"Este año nosotros vamos a trabajar en todos los peritajes, estudios e información para llegar efectivamente a la compra de estas tierras y hacérsela entrega a las comunidades", sostuvo.

Admitió el funcionario que "nuestras dificultades siempre están en la escasez de nuestros recursos humanos y profesionales que es lo que vamos a tener que ver este año para poner a disposición".

Frente a este paso dado por la corporación nacional, el vicepresidente de la comunidad indígena Coihuín de Compu, Armando Montecinos, destacó que paulatinamente se pueda hacer oficial la adquisición del predio y que partió con el cumplimiento de una primera etapa estipulada en la legislación.

El dirigente huilliche explicó que "la aplicabilidad está dentro de la Ley Indígena 19.253 que da paso a la compra, el siguiente paso sería la tasación en terreno por parte de una consultora o la Conadi".

Montecinos precisó que el acercamiento entre su comunidad y el subdirector nacional de la Conadi logrado en Temuco refleja la "seriedad" que reviste el largo proceso de recuperación de un fundo que aseveró "ancestralmente le ha pertenecido al pueblo huilliche de la comuna de Quellón".

Expresó el representante social que "se ve un compromiso serio y nos deja tranquilo porque sabemos que en este gobierno las cosas se van a hacer y ya logramos el primer paso que era la aplicabilidad".

La misma fuente expresó que una vez logrado el acuerdo comercial entre la Conadi y la compañía de capitales asiáticos dueña del fundo Coihuín, se dará paso a la adquisición de las tierras con cargo al presupuesto planificado para el próximo año.

La compra del predio por parte del Estado podría concretarse durante el 2016, para más tarde finalmente ser traspasado a los comuneros. J

l El dirigente huilliche Armando Montecinos (foto) expresó que la anunciada transferencia de tierras del fundo Coihuín de Compu simbolizará una antigua demanda. "Se está concretando la devolución de estas 10 mil hectáreas", recalcó.

En este mismo sentido, el representante condenó la forma arbitraria en que la firma Golden Spring adquirió en 1993 23 mil 894 hectáreas para ser explotadas forestalmente, abriendo caminos sin las autorizaciones pertinentes, lo que derivó en que comunidades indígenas, autoridades nacionales y organizaciones ambientales levantaran la voz y se produjeran masivas protestas.

l Masivas manifestaciones han protagonizado en los últimos años los habitantes huilliches de Compu clamando por lo que llaman el retorno de sus tierras. Uno de los capítulos más inquietantes se registró en octubre de 2011, cuando apareció la posibilidad de que el predio Coihuín fuera rematado por el no pago de las contribuciones del privado a las arcas fiscales.

Las gestiones de la época entre las autoridades de turno y representantes de la compañía de capitales asiáticos Golden Spring evitaron que la operación se hiciera efectiva. Una eventual subasta hubiese redundado en el arribo de un nuevo inversionista, extinguiendo o, al menos, complicando aún más la posibilidad de recuperar el territorio demandado por los comuneros indígenas.

"Se ve un

compromiso

serio y nos deja

tranquilos".

Armando Montecinos,