Secciones

Aún es incierta la apertura de unidad para dializados

E-mail Compartir

maria.nunez@laestrellachiloe.cl

Sin una fecha aproximada de apertura se mantiene el centro de diálisis de Quellón, tras presentar complejos problemas técnicos para su funcionamiento.

Lo anterior quedó nuevamente al descubierto esta semana, en una reunión que sostuvieron 15 dializados del sur de la Isla con el director del Servicio de Salud Chiloé, Jorge Ramos, e integrantes de la asamblea social.

"Lamentablemente, no hay un grado de avance, hay un retroceso que dice relación con una fiscalización que hizo el Minsal respecto de las obras de infraestructura del recinto donde se encontró un sinfín de deficiencias, donde hay que empezar a reparar lo construido y construir otras que no estaban contempladas", acusó la dirigente Ana Vera.

Problemas de seguridad y reparación de las redes de agua son parte de las intervenciones que deberán hacerse en el espacio independiente del hospital local.

Por su parte, Evaristo Cosme, presidente de la Agrupación de Dializados de Quellón, sostuvo que aún no hay una fecha de apertura del centro y que espera que la próxima semana el S. S. Chiloé entregue las fechas concretas de las acciones a seguir.

"Hay que esperar unos días para saber cómo se va a empezar a hacer el proyecto y cuánto tiempo más se va a demorar en hacer las reparaciones y ese es el problema. Sé que son necesarios los arreglos, pero lo que nos interesa es que la diálisis funcione, que el personal sea capacitado", acuñó el representante.

En tanto, el alcalde de Quellón, Cristian Ojeda (DC) lamentó que "este proyecto por el cual tanto se luchó, siga retrasado".

"Se hicieron malas ejecuciones en el proyecto, tampoco se cumplieron ciertas normativas sanitarias, esperamos que una vez que sean subsanadas se pueda abrir el centro, pues los pacientes deben viajar a Castro a atenderse, lo cual es complejo, más aún porque se nos viene el invierno", acotó el edil.

RAMOS

Al respecto, el director del Servicio de Salud Chiloé, Jorge Ramos, sostuvo que "esperamos los informes de los peritos del Minsal que vinieron a hacer la evaluación en terreno, el cual ya llegó y se contrastó con la auditoria que habíamos realizado".

"Tras los informes y las evaluaciones tenemos claro qué hay que hacer, qué aspectos hay que mejorar y reparar del centro. Vamos a presentar un cronograma de trabajo para ir acotando los tiempos y la vía por la cual vamos a financiar esto", recalcó el médico.

Concluyó que "el financiamiento tiene distintas alternativas porque aún está la empresa responsable de la instalación y las mejoras adicionales lo vamos a financiar como servicio". J

Cesfam chonchino podría finalizar obras inconclusas

E-mail Compartir

l Fue enviado al Ministerio de Salud para su validación la propuesta de adjudicación que permitirá retomar las obras del Centro de Salud Familiar de Chonchi.

De acuerdo a lo informado por el director del Servicio de Salud Chiloé, Jorge Ramos, tres fueron las empresas que presentaron sus propuestas, pero solo una cumplía con los requisitos, antecedentes que fueron despachados al Minsal para la revisión y validación.

Una vez finalizado este trámite se procederá a la firma del contrato que adjudicará un monto superior a los 2 mil 700 millones de pesos, los que serán invertidos en el término de los trabajos que incluirán además una sala de rayos, 9 boxes multipropósitos, 2 boxes ginecológicos, 3 boxes dentales, un box de urgencia, sala de rondas médicas, laboratorio, sala rehabilitación, esterilización, entre otros espacios.

"Una vez analizados los antecedentes en el ministerio, se procede a la firma de contrato con la empresa adjudicada y se derivan los documentos a la Contraloría General de la República para la toma de razón del contrato", explicó el facultativo. J

Salud primaria de Castro se declara en estado de alerta por impasse laboral

E-mail Compartir

l Sin descartar una futura medida de presión que signifique salir a las calles con pancartas, se declaró la directiva de la Asociación de Funcionarios de Salud Municipalizada (Afusam) de Castro.

La acción obedece, de acuerdo al señalado por la presidenta del gremio, Arline Reveco, a la inestabilidad laboral por la que están pasando parte de los funcionarios desde diciembre pasado. A la fecha a muchos de ellos no se les ha renovado aún el contrato.

"Como gremio hemos tenido un primer acercamiento con la respuesta de una carta que se le solicitó al alcalde, en donde manifiesta la voluntad de ir mejorando esta situación, pero aún no tenemos la certeza de cuándo van a ser los días en que se van a firmar los contratos de los funcionarios, pues hay contratos que solo llegan hasta el 31 de marzo y otros hasta fin de año", esgrimió la sicóloga.

"Esto ya es ilegal, pues los contratos aunque sean por tres meses debieron estar listos a más tardar el 15 de enero y no hace diez días, para que de esa forma la gente sepa el tiempo real que tendría trabajo", añadió la dirigenta, quien confirmó que los carteles pegados en las dependencias de los cesfams y cecofs de la comuna continuarán exhibiéndose mientras no tengan una solución a su problemática.

A su vez, Martín Ñancupil, presidente de la Federación Provincial de Funcionarios de Salud Municipal (Fenfusam), aseguró que el gremio cuenta con el apoyo de sus pares de las demás comunas isleñas y que espera que dentro de los próximos días se pueda lograr una solución satisfactoria para todas las partes. J