Secciones

Ancuditanos celebran Día del Síndrome de Down

E-mail Compartir

nelson.soto@laestrellachiloe.cl

El reciente 21 de marzo se celebró el décimo aniversario del Día Internacional del Síndrome de Down, fecha que fue decretada por la Organización de Naciones Unidas (ONU), jornada en que la comunidad ancuditana manifestó su apoyo a las personas que actualmente tienen esta condición.

Los festejos al norte de la Isla fueron organizados por el Centro de Niños Sonrisas de Ángeles y se llevaron a efecto en las dependencias de este recinto, en donde a través de dinámicas, bailes entretenidos y cánticos se abrió la puerta a la comunidad para que se conozca la labor que la institución realiza con los menores y mayores que atiende.

"Sería muy importante que Ancud en general abriera las puertas a los chicos. Hay muchos alumnos que tienen habilidades para trabajar en cocinería, pueden ser camareros o preparar ciertos alimentos, podríamos hacer un trabajo en conjunto con la empresa y comunidad para prepararlos para esa labor", indicó Álvaro Gutiérrez, director del establecimiento educacional.

Sumó el profesional que es necesario que la comunidad se sensibilice con los 23 alumnos que asisten a este centro, quienes estudian divididos en cursos de enseñanza prebásica, nivel básico, además de un curso laboral para los mayores de edad.

"La participación de la comunidad de Ancud es muy positiva, en todas las actividades que realizamos nos colaboran. Vinieron a visitar a los niños las escuelas Fátima, Yerbas Buenas y otras más, además de personas particulares que quieren conocer el colegio", apuntó.

En tanto, la docente del recinto, Marta Alvarado, a cargo del proyecto laboral con jóvenes mayores de 26 años, afirmó que trabajará con los educandos en el proyecto de cultivo de hierbas medicinales y aromáticas.

"La escuela ganó un proyecto de la Fundación Descúbreme y se van a confeccionar dos invernaderos con un monitor que es un técnico agrícola. Ellos van a trabajar la tierra, van a plantar su hierbas, las van a cosechar, a envasar y por qué no decirlo, venderlas al mercado", puntualizó.

Sumó la maestra que "los papás están felices porque sus hijos ya no están todo el día encerrados en sus casas amurrados, escondidos y sin mayor actividad. Aquí vienen a recrearse, a jugar con sus pares y a realizar muchas cosas".

APOYOS

Por su parte, Pamela Cifuentes, directora del Colegio Gabriela Paschuan, quien llegó hasta el recinto con un grupo de alumnos para compartir con los menores en su día, se mostró satisfecha de apoyar este tipo de iniciativas y recalcó la importancia de la inclusión social e igualdad de oportunidades.

"Somos todos iguales y como celebraban su día, quisimos hacerle una visita para saber cómo ellos trabajan y como se desenvuelven. Es importante para nosotros esta escuela, porque es la única que hay en Chiloé", calificó la docente. J

Gobierno en Terreno atendió en isla Caguach

E-mail Compartir

l Profesionales de diversos servicios públicos como Indap, Bienes Nacionales y Serviu, como así también del municipio quinchaíno y personal de Carabineros participaron del programa Tu Gobierno en Terreno que la Gobernación de Chiloé llevó a cabo el viernes último en la isla Caguach, comuna de Quinchao.

La actividad que se llevó a cabo en la sede social del sector La Capilla tuvo como objetivo que la comunidad de esta alejada ínsula pueda realizar trámites y consultas, como así también dialogar con las autoridades y expresarle sus inquietudes y demandas.

"Agradecemos que hayan venido distintos servicios públicos a atendernos. Así también quiero expresar mi alegría por los proyectos que serán una realidad, como lo de la electrificación que nos dio a conocer el alcalde", indicó Patricio Cárcamo, presidente de la Junta de Vecinos de Cahuach. J

Hospital de Castro suma 20 internos de medicina

E-mail Compartir

l 20 son los alumnos licenciados de séptimo año de Medicina de la Universidad Mayor, sede Temuco, que gracias a la firma de un convenio de colaboración docente realizarán en el Hospital de Castro actividades académicas de internado.

Según informó el director del Hospital Augusto Riffart, Ricardo Salazar, los estudiantes se desempeñarán en distintos campos clínicos como pediatría, medicina interna, cirugía, psiquiatría, entre otras unidades, los que serán supervisados por un coordinador docente.

Hugo Cumsille, vicerrector regional de la Universidad Mayor, destacó que la casa de estudios cuenta con acreditación internacional y que los 20 internos que arriban son licenciados en medicina, lo que permite realizar más procedimientos, aumentando la productividad, además del aporte que la casa de estudios pueda brindar al desarrollo del Augusto Riffart. J