Secciones

Aseguran que mariscos están libres de marea roja

E-mail Compartir

cronica@laestrellachiloe.cl

Con el fin de dar a conocer las resoluciones 374 y 375 emanadas desde la Secretaría Regional Ministerial de Salud de Los Lagos, referidas a los procedimientos de control y fiscalización de mariscos, se reunió en la sede del Sindicato N° 1 de Pescadores la Mesa Comunal de Marea Roja de Quellón.

Si bien las medidas son aplicables durante todo el año, la preocupación del colectivo también se da por la coordinación de los procesos de desembarco y control de los mariscos que se comercializarán durante la celebración de la Semana Santa en Chile, fechas en que históricamente el consumo de productos del mar aumenta considerablemente, muchos de los cuales pasan por el principalmente puerto de Chiloé, fundamentalmente almejas.

La reunión estuvo encabezada por la seremi de Salud, Eugenia Schnake y contó además con la presencia de los distintos actores involucrados en el tema a nivel regional, provincial y comunal.

Junto con revisar los procedimientos que se aplicarán antes y durante la festividad religiosa, todos los participantes coincidieron en señalar que la salud de la población debe resguardarse de la mejor forma posible.

Schnake justificó la cita debido a los controles que se efectuarán "tanto en mar por parte de la Armada y en muelle por parte de Sernapesca y la Seremi de Salud, sumados a la responsabilidad de todos los actores para que efectivamente, a través de la participación social, podamos enviar nuestros mariscos seguros al resto del país".

En cuanto al volumen de producto desembarcado, la secretaria regional ministerial indicó que "el 70% de los mariscos que se consumen en Chile pasan por el puerto de Quellón, por eso es tan importante tener un trabajo coordinado con pescadores artesanales, transportistas, comerciantes, de manera de lograr el objetivo de enviar mariscos seguros desde Quellón y Chiloé al resto del país, dando garantías a toda la población".

Schnake también aseveró que "ninguna carga sale de la provincia si no se le han tomado muestras y hayan sido analizadas para tener certeza que va libre de las toxinas peligrosas".

En tal sentido, el dirigente sindical quellonino Marcos Salas manifestó que "la salud de la gente no tiene precio y debemos preocuparnos de darle la seguridad que merece". J

Santana pasa revista a los problemas en salud con titular del S.S. Chiloé

E-mail Compartir

l Con el propósito de abordar temas en materia de salud que aquejan a la comunidad chilota, se reunió ayer el diputado por la zona, Alejandro Santana (RN) con el director del Servicio de Salud Chiloé, Jorge Ramos.

"Se hizo un diagnóstico a los proyectos de hospitales de Ancud y Quellón, de los cesfams de Dalcahue y Chonchi, como, a su vez, la expectativa que hay respecto a los hospitales ubicados en Achao y Queilen", expresó el parlamentario.

El aliancista expuso que "se compartió con el director del servicio el diagnóstico y lo que es la solución a estas problemáticas, que pasa por la vía de trabajar en conjunto el Gobierno con los parlamentarios".

En relación al esperado Centro de Diálisis de Quellón, el jefe de bancada de diputados RN agregó que, de forma especial, "se ha explicado en detalle el por qué el recinto se encuentra congelado en su inauguración y, ciertamente, como lo he conversado con el propio director, lo que debe privilegiarse es la salud y el buen servicio para los usuarios".

Lo anterior, en razón a que se está desarrollando un proceso de análisis en las aguas de la planta de tratamiento, a efecto de cumplir con las obligaciones sanitarias para la puesta en funcionamiento de dicho establecimiento.

RAMOS

Por su parte, el director del S.S. Chiloé, Jorge Ramos, señaló que la visita del parlamentario se da en un "ciclo de presentación a las autoridades respecto a la situación hospitalaria de la provincia, de manera que todas las sensibilidades políticas puedan reunirse en torno al mejoramiento de la salud de Chiloé". J