Secciones

Explican alcances de proyecto de costanera

E-mail Compartir

l En el segundo semestre de este año se licitaría la obra que considera el mejoramiento de parte del borde costero de Dalcahue, plan que a nivel provincial contempla 20 proyectos con una inversión de aproximadamente 40 mil millones de pesos.

En las últimas horas se realizó una reunión en la que se ahondó entre autoridades y vecinos las características de esta iniciativa del Ministerio de Obras Públicas, entidad que dio cuenta que se espera que el proyecto de la 'tierra de las dalcas' sea el primero en comenzar.

"La comunidad dalcahuina está expectante con la ejecución de una obra como la costanera", indicó la diputada por Chiloé y Palena, Jenny Álvarez, quien formó parte de esta cita, sumando que "esta reunión busca ser el punto de partida para un nuevo diálogo en función del impacto positivo de esta obra, de manera que un proyecto tan valorado como este sea motivo de satisfacción tanto para el Gobierno como para los habitantes de la comuna". J

Moreira quiere un plan especial para bentónicos

E-mail Compartir

l Tras reunirse con trabajadores del sector bentónico en la comuna de Quellón, el senador Iván Moreira (UDI) se mostró partidario de que la pesca artesanal cuente con un plan especial para la recolección del erizo en el puerto sur chilote.

Además, el parlamentario recibió una serie de solicitudes para que sean incorporadas a la Ley de Pesca, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los quelloninos que viven directa o indirectamente de la extracción de este recurso marino.

Según Moreira, recibió reclamos contra el Servicio Nacional de Pesca, relacionados con la "excesiva" y "arbitraria", según los dirigentes, fiscalización que el organismo público hace de las embarcaciones que trasladan sus productos hasta el puerto.

En este sentido, los chilotes sostuvieron que se han dado casos en que se les han cursado multas por 12 millones de pesos y que al no poder cancelarlas son buscados bajo apercibimiento de arresto por la PDI. J

Tesorería fiscaliza cobro de bonificación de zona

E-mail Compartir

l Carolina Larenas Faúndez

Un total de 133 millones 58 mil 312 pesos fue cobrado de forma irregular durante el año pasado, en el marco de las devoluciones solicitadas por los empleadores por concepto de Bonificación a la Contratación a la Mano de Obra en Zonas Extremas, tal como lo evidenció una fiscalización realizada por personal de la Tesorería Provincial.

Un total de 152 casos fue revisado en el marco del programa de fiscalizaciones que lleva adelante durante el año el organismo. De ellos, el 45 por ciento correspondió a personas jurídicas y un 55 a personas naturales.

De acuerdo a lo explicado por el tesorero provincial, José Muñoz, la principal causa de solicitud de reintegro de recursos por el cobro indebido de este beneficio del Decreto Ley 889 obedece a trabajadores que presentan domicilio fuera del Archipiélago de Chiloé.

Asimismo, otro de los casos en los que el organismo ha solicitado devolución de estos aportes se debe a que los empleadores no presentaron toda la información requerida.

En este sentido, tras detectarse estas irregularidades, la Tesorería inició un proceso de solicitud de reintegro de estos fondos y a la fecha lleva recaudados 94 millones 746 mil 417, por lo que restan 38 millones 311 mil 846 pesos.

"En 2013, la Ley 20.655 incorporó una modificación a la solicitud de bonificación que se realiza por internet y que dice que para optar a esta, el empleador debe declarar no haber sido condenado en los últimos seis meses por prácticas antisindicales o infracción a los derechos fundamentales de los trabajadores", expuso el funcionario público.

PLANES

Dentro de los planes de la Tesorería Provincial para este año está superar el número de fiscalizaciones, ya que en promedio anualmente unos 2 mil 400 empleadores solicitan devolución de esta bonificación establecida por la Ley 19.853, del 2003.

Bajo este objetivo, el tesorero chilote expuso que "este año queremos aumentar la cantidad de fiscalizaciones y mantener los porcentajes relacionados con las personas naturales y jurídicas", sumando el funcionario público que estas revisiones pueden realizarse de forma presencial en la unidad del organismo en Castro o en visitas a terrenos desarrolladas por funcionarios de la institución. J

l Una bonificación de 33 mil 547 pesos considera la Bonificación a la Contratación de Mano de Obra en Zonas Extremas para este año por trabajador, tal como lo explicó el tesorero provincial, José Muñoz.

Del mismo modo, el funcionario público sostuvo que la normativa establece que los empleadores que recibirán este aporte deben pagar, al menos, el sueldo mínimo -el que para este año es de 225 mil pesos- incrementado en un 20%, por lo que quienes cancelen desde 270 mil hacia arriba pueden recibir este beneficio.