Secciones

Buscan cambiar el rostro a popular barrio castreño

E-mail Compartir

l Recursos del Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL) son destinados al proyecto de mejoramiento de espacios públicos en la comuna de Castro, específicamente en el primer sector del barrio Pedro Montt.

De esta forma, tanto la plaza como la multicancha están siendo intervenidas, con una inversión de 35 millones de pesos.

Según lo expuesto por Harry Alvarado, director de la Secretaría de Planificación Comunal (Secplan), estas obras se enmarcan dentro del plan de recuperación, habilitación y mejoramiento de espacios públicos que encabeza la municipalidad.

Esta iniciativa tiene como propósito cambiarle el rostro a diversos sectores tanto urbanos como rurales y ha considerado el mejoramiento de sus plazas, multicanchas, sedes sociales, áreas verdes.

"En este caso lo que se está haciendo en el lugar es desplazar unos metros la multicancha para potenciar también un importante área de juegos que existe allí, todo debidamente con su cierre perimetral para garantizar la seguridad de quienes hacen uso de estos espacios públicos", acotó el profesional del municipio. J

Destinan recursos para mejorar APRs insulares

E-mail Compartir

l Mejorar la calidad y cantidad del elemento de los sistemas de agua potable rural permitirá la conservación a la que serán sometidos 23 proyectos de estas características en la provincia.

Se trata de una inversión del Ministerio de Obras Públicas y que en el caso de Chiloé considera un monto cercano a los 400 millones de pesos y está dirigida a 3 mil 300 beneficiarios, destinado a los servicios adscritos al Programa de Agua Potable Rural de la cartera.

De acuerdo a lo indicado por el presidente de la Comisión Chiloé del Consejo Regional, Fernando Bórquez, en abril se licitarían los dos primeros proyectos de mejoramiento y corresponden al APR de Puqueldón y de Curanué, en Quellón.

"Para hacer más atractiva la licitación, los proyectos se licitarán por paquetes de 5 APR y cada uno tiene distintas necesidades de mejora", afirmó el militante de Renovación Nacional, sumando que en la región la inversión considera mil 296 millones de pesos y cerca de 7 mil beneficiarios.

Extender las redes de agua potable para beneficiar a nuevas familias también es otro de los objetivos de este plan anual de conservación de sistemas de agua potable rural. J

Subsidio de transporte favorece a 1.900 alumnos

E-mail Compartir

l Carolina Larenas Faúndez

Una inversión de 753 millones 721 mil 495 pesos representa el Subsidio al Transporte Público en la provincia de Chiloé, el que este año beneficiará a mil 923 alumnos. Incluso, en su cuenta de Twitter el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Andrés Gomez-Lobo, valoró esta iniciativa, dando cuenta del número de servicios y de los estudiantes favorecidos.

De esta forma, para el 2015 se considera 34 servicios en el Archipiélago, pero se estiman que podrían llegar a 44, favoreciendo a alumnos de enseñanza básica y media.

Según lo explicado por el seremi de Transportes, Enrique Cárdenas, este subsidio establecido por la Ley 20.378 tiene como objetivo apoyar el traslado de escolares que, por razones de aislamiento geográfico o condición socioeconómica, tienen dificultades de acceso a sus establecimientos educacionales.

El monto destinado a este subsidio en Chiloé es el segundo a nivel regional, superado solamente por la provincia de Llanquihue. En Los Lagos los beneficiarios suman 5 mil 733, mientras que el desembolso llegará a los 2 mil 595 millones de pesos.

"Desde que se implementó la ley se está realizando este aporte al transporte escolar, lo que permite que los alumnos tengan un servicio gratuito", señaló el seremi, sumando que en su mayoría los recursos destinados a esta iniciativa provienen de la Ley Espejo del Transantiago.

LICITACIÓN

Junto con ello, el funcionario público expuso que los transportistas pueden postular a este financiamiento a través de una licitación pública.

"Vamos a continuar con las licitaciones, queremos aumentar el número de servicios en Chiloé y llegar a los 44 y con ello disminuir las brechas de las personas que viven en sectores más apartados, es una forma de equiparar la cancha", afirmó Cárdenas.

Igualmente, la fuente sostuvo que este tipo de subsidio apunta a entregar las mismas oportunidades a los estudiantes que viven en situación de aislamiento o en sectores rurales, entregando alternativas para que puedan continuar sus estudios.

Además, Cárdenas expresó que los empresarios que reciben este subsidio serán fiscalizados con el fin de garantizar que cumplan con todos los requerimientos tanto de seguridad como de garantizar que preste el servicio indicado. J

l "En Chiloé: 34 servicios de tte escolar gratuito, subsidiado por el MTT, más de 1.900 niños beneficiados". Este fue el tuit con el que el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Andrés Gómez-Lobo, dio cuenta del alcance que este año tendrá esta iniciativa para los escolares de enseñanza básica y media de la provincia.

Recursos sectoriales son destinados año a año para llevar adelante este beneficio.