Secciones

Inician intervención del Fortín Tauco en Chonchi

E-mail Compartir

maria.nunez@laestrellachiloe.cl

En plena ejecución se encuentran las obras del proyecto denominado "Puesta en valor del Fortín Tauco", de la comuna de Chonchi, que busca cambiarle el rostro a este sitio construido en 1780 para la defensa del fiordo de Castro, ante los rumores de guerra entre España e Inglaterra.

La ambiciosa iniciativa de inversión que tiene un costo total de 72 millones 929 mil 953 pesos es financiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y espera estar concluida el 18 de mayo próximo.

Las faenas en el sitio histórico, que comenzaron a comienzos de mes, están a cargo de la constructora Servicios Integrales Matilde del Rosario Rozas, mientras que la unidad técnica quedó en manos del Departamento de Obras de la Municipalidad de Chonchi.

"El proyecto consiste en la construcción de un pabellón de madera con revestimiento de quilineja, que servirá además como una sala de exposición que contenga información acerca de la historia de este sitio", explicó Cristian Arrieta, constructor civil de la Dirección de Obras de Chonchi.

El profesional sumó que dicha iniciativa es liderada por la estudiante de la Universidad de Talca Claudia Rojas "como proyecto de título de arquitecta".

"El pabellón estará igualmente iluminado para servir de referencia para la navegación, también habrán terrazas en el lugar que hermosearán fortín y que, sin duda, potenciará las visitas", acuñó el funcionario municipal.

TURISMO

Por su parte, el alcalde chonchino Pedro Andrade (DC) sentenció que este proyecto busca, entre otras cosas, "potenciar el turismo en la zona y ser una alternativa para que el isleño pueda conocer su historia".

"Queremos mejorar la señalización y transformarlo en punto importante desde el punto de vista turístico para la comuna de Chonchi", agregó el edil, confirmando que los trabajos están avanzados y que se está limpiando el lugar.

"Muy poca gente sabe lo que pasó en el Fortín Tauco. Hace unos años se instalaron los cañones que estaban en la Plaza de Armas de Castro y eso fue un hito histórico, pero aún faltan cosas", acuñó el político.

Andrade acotó que "esperamos que este proyecto ayude a incentivar a la gente a visitarlo (fortín), a que la gente de Quinched se entusiasme y construya, por ejemplo, cañones en miniatura para la venta; a eso se sumarán exposiciones fotográficas con su historia e invitar a los vecinos del lugar a vender artesanía allí". J

Invitan a participar de talleres artísticos

E-mail Compartir

l Se encuentran abiertas las inscripciones para los talleres culturales que cada año pone a disposición de la comunidad la Municipalidad de Castro.

Artesanía en fieltro y telar, música con saxofón, guitarra clásica y popular hasta danza para niños y danzas folclóricas para adulto son parte de las 15 alternativas para esta temporada.

También hay talleres de ajedrez, fotografía digital, mapudungun nivel medio-avanzado, dibujo y pintura al óleo.

Más información sobre valores y requisitos se puede obtener directamente en el Departamento de Cultura, ubicado en calle Serrano 320, llamando al 2538011 o escribiendo al correo electrónico cultural@municastro.cl. J

Publican licitación de obras de centro cultural

E-mail Compartir

l Hasta el 10 de abril se mantendrá publicada la licitación pública del mejoramiento y ampliación de las dependencias del Centro Cultural Comunitario de Castro.

La inversión total del proyecto alcanza un monto de $2.096.113.534, de los cuales $1.800 millones corresponden a financiamiento del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y los otros $ 296.113.534 a fondos municipales.

"Es una tremenda obra para la comunidad y tenemos que ser actores relevantes haciendo todos los esfuerzos necesarios para concretar esta iniciativa, esperamos que la comunidad valore los aportes económicos que está haciendo el municipio a esta obra", manifestó el alcalde castreño Nelson Águila.

Una vez que comience la intervención del recinto cultural, que se estima en un plazo aproximado de 15 meses, se realizará un plan de trabajo itinerante de actividades culturales tanto en sectores urbanos como rurales, ello mientras se define el lugar central donde estarán las dependencias administrativas del Departamento de Cultura del municipio y el espacio físico donde se efectuarían actividades más masivas. J