Secciones

Torino, trozo de historia que "destila" Quellón

E-mail Compartir

cronica@laestrellachiloe.cl

Probablemente nadie pensó en Quellón, por los años '40, que el club Destilatorio del antaño pueblito costero se convertiría con el tiempo en una pródiga cantera deportiva, social y cultural que ha cruzado la vida de muchos chilotes en 65 años de orgullosa historia, lo que incluso se relata en un libro.

El Destilatorio era una agrupación pequeña, modesta, pero que representaba a la única industria que en esa época existía en la ciudad. Todo en el Quellón de entonces se movía alrededor de este complejo que producía alcohol y otros productos que se extraían de la madera de la zona.

Como ha sucedido en muchas partes del mundo, de un equipo matriz, en este caso Destilatorio, surgen otros, siendo el mejor legado el actual Torino.

Héctor Gallardo Bórquez, presidente de esta institución fue elegido para el cargo en diciembre del año pasado. Es un joven constructor quellonino, nieto, hijo, y orgulloso padre de un futuro socio. Cuenta que su retoño Antonio, de apenas 2 años, ya vibra junto a su progenitor de los triunfos de los aguerridos colores del club.

No es difícil entender tanta pasión en el "torinaje". Su propio timonel respira en verde, colores actuales del elenco. En su familia existe una parte de la historia del mismo Quellón. Su abuelo Antonio Gallardo Guerrero, socio fundador del Torino, fue contador del Destilatorio. La casa donde habitaba, en su condición ejecutiva en la empresa, aún domina la Plaza de Armas de la ciudad. Su padre, Óscar Gallardo Pérez, también es parte de la historia del Torino, siendo jugador y dirigente por muchos años.

La historia del club, cuenta el directivo, comienza en 1949, año en que el ingenio productor de alcoholes termina sus funciones en el pueblo. De esa situación económica, que con certeza afectó el desarrollo de Quellón, nació la posibilidad de crear un nuevo referente deportivo.

fundación

Héctor señala emocionado al expresar que "el 15 de octubre de 1949, fecha de la primera acta oficial, el Deportivo Juventud Católica pasó a llamarse Club Deportivo Torino".

"El nuevo club que nacía pasó a llamarse Torino en homenaje a los jugadores del plantel del equipo italiano Torino víctimas del accidente aéreo ocurrido en la localidad de Superga, Italia, donde fallecieron 18 deportistas, 10 de los cuales integraban la selección italiana, y algunos dirigentes del club, en parte también debido a la nacionalidad de los sacerdotes Juan Todesco y Gabriel Cola, ambas figuras claves en la fundación del actual club", manifiesta el presidente.

De acuerdo a lo que se lee en el acta de fundación, la primera directiva la integraron el presidente honorario, el cura Gabriel Cola; como presidente efectivo el padre Juan Todesco; secretario, Benjamín Vera; tesorero, Carlos Flaig, y los directores Julio Muñoz, Francisco Marín y Manuel Barrientos. Como guardaútiles figuraba Orlando Tapia, en tanto el capitán era Abdón Brahm y el vicecapitán Godofredo Torres.

Gallardo acota que se registraron 50 socios fundadores, el que está compuesto por destacados vecinos de esos años y, aunque se sabe los nombres de memoria, explica que sería muy largo mencionarlos a todos.

Con mucho entusiasmo, la fuente se explaya de la situación actual de su querido equipo. Torino está inmerso en una serie de proyectos que, a su juicio, lo hace un verdadero ejemplo de empuje y un referente en la historia deportiva no solo de la comuna, sino que de todo Chiloé.

En este 2015 el club celebra 66 años de vida. Aparte de su palmarés con reconocimientos en campeonatos locales y provinciales, la institución trabaja en mejoras estructurales.

proyectos

Gallardo comenta que "a través de la rama de basquetbol se está desarrollando el proyecto del gimnasio del club, en un sector del mismo estadio del Torino. Lo están haciendo junto a un grupo de profesionales, todos socios del club. La idea es hacerlo en conjunto con la municipalidad, organismo que postularía a financiamiento para su ejecución".

La futura construcción tendría alrededor de 600 metros cuadrados y contempla multicanchas e instalaciones para entrenamiento, especialmente para la época invernal. La meta es comenzar las faenas el próximo año.

También Torino se preocupa de la mantención del Estadio Juan Uribe Barrientos, ubicado en el camino a San Antonio, que contempla mejoras de graderías y reubicación del ingreso al recinto. La idea, como señala el dirigente, es integrar el recinto al entorno, sacándolo de su ubicación un tanto escondida.

En la sede social, ubicada en Avenida La Paz, se están llevando a cabo mantenciones propias de una estructura de más de 40 años. Otro aspecto importante es el mantenimiento y renovación del mausoleo institucional. Gallardo se detiene y explica que este último "fue concebido para dar sepultura a los miembros del club, que sirve en muchos casos como morada transitoria hasta que son trasladados a sus tumbas definitivas". La idea surgió en los '80 para que los socios más antiguos pudieran descansar en paz junto a sus compañeros.

En la parte formativa las labores se enfocan en las divisiones inferiores de fútbol y básquetbol, en las cuales participan alrededor de 500 niños. La finalidad, según Gallardo, es entregar valores a los menores que serán los representantes del club a futuro. Asegura que la mitad de estos niños está en riesgo social, razón por la cual se dispone de cuatro profesores de educación física. A futuro se pretende dar soporte a estos niños con profesionales especialistas en el tema.

Hoy el club mantiene seis categorías en fútbol, desde los infantiles hasta los maduros séniors. En la categoría adulto Torino está disputando el Campeonato Regional de la ANFA, en el que el conjunto pasó sin problemas la primera ronda. El presidente comenta que uno de los objetivos del elenco es coronarse monarca de este certamen en el mediano plazo.

Además, las divisiones menores participan de la competencia local y en distintos certámenes por invitación dentro de la provincia. Mención aparte es la concreción de giras o visitas a otras regiones, siendo la Metropolitana y la de Valparaíso destinos recurrentes.

Respecto a la rama de básquetbol, ella cuenta con cuatro categorías. Eso sí, el timonel indica que los campeonatos no han podido realizarse por la falta de un gimnasio apropiado. Agrega que el equipo de adultos participará en la Liga Chilota 2015.

Las mujeres también están presentes en la realidad del Torino. En las ramas de balompié y baloncesto tienen una destacada participación. La primera disiciplina involucra las ramas adulta y juvenil y la segunda "mantiene escuadras en todas las categorías", expone la fuente.

"Clásicos"

Un aspecto anecdótico del Torino es su permanente e histórica rivalidad con otro club local, el Deportivo Austral. La historia señala que antaño se hacían competencias de barra en los partidos entre ambas entidades. De ahí surge una rivalidad que se ha mantenido durante décadas.

El gran desafío que tiene el club, en palabras del dirigente, es dar satisfacción a las necesidades y demandas propias de cada grupo etario que componen el Club Torino, al que han pertenecido al menos tres alcaldes.

Como la gama de edades va desde infantes hasta adultos mayores, van a luchar para dar inclusión en las actividades a todos los miembros del "torinaje". En tal sentido explica que se efectuarán reuniones sociales, como la minga organizada en enero último para la limpieza del estadio. Gallardo entiende que se trata de una excusa para dar cabida en su propio recinto a todos los socios y que compartan socialmente los estamentos de la próspera institución. J