Secciones

Eyzaguirre recogió demandas de la educación pública insular

E-mail Compartir

l María E. Núñez y E. Burgos

Una visita a las comunas de Ancud, Curaco de Vélez y Castro realizó el ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, en el marco del fortalecimiento de la educación pública que lleva a cabo esta cartera.

En el norte de la Isla, el titular del Mineduc compartió con los párvulos del Jardín Infantil La Sirenita, recinto de la Junji recientemente inaugurado, donde comentó que "básicamente estamos conversando con la comunidad, viendo cuáles son sus anhelos y cómo van las cosas".

Más tarde, el militante del PPD recorrió las instalaciones de la Escuela de San Javier, de Curaco de Vélez, establecimiento que ha destacado en mediciones nacionales, lugar en donde pudo conocer la realidad de los recintos rurales, y cómo los docentes trabajan para sacar adelante a los educandos, muchas veces, en condiciones más adversas.

En la ocasión además la comunidad educativa le presentó a la autoridad sus demandas, como son la implementación de un laboratorio de ciencias y la concreción de un viaje de los alumnos a Santiago.

"Fueron peticiones realizadas por ellos mismos. La Escuela de San Javier es un ejemplo de buen rendimiento y allí hay una comunidad muy comprometida, una directora y profesores muy comprometidos y eso te llena de optimismo porque te demuestra que sí se puede", acotó.

El secretario de Estado sumó que "faltan cosas, nos decían que la enseñanza de la ciencia debía ser más integral y para eso necesitan un laboratorio y, segundo, por más que quieras pintarle el mundo, también los niños necesitan conocer el mundo, pues así como hay niños que no conocen el mar y hay otros que no conocen la capital y otros lugares que les ayudan a abrir su corazoncito y mente a nuevos horizontes".

Por su parte, la maestra a cargo del establecimiento curacano, Mariela Idnao, junto con agradecer la visita del economista, destacó "sentirse esperanzada de que las demandas planteadas puedan tener una respuesta positiva".

"Fue una maravilla su visita, nos sentimos muy honrados de conocerlo pues es algo inusual. Además él vino a ver nuestra realidad, así que aprovechamos de pedirle una gira para los alumnos para que salgan a conocer otros lugares, pues muchos de ellos solo conocen sus alrededores", esgrimió la docente.

"Le pedimos también un laboratorio de ciencias. Anotó nuestra solicitud y esperamos una respuesta, yo creo que nos va a cumplir", sentenció la docente, que añadió que en dicho plantel estudian 69 menores, repartidos en nivel prebásico hasta sexto básico.

AYTUé

Posteriormente, el ministro de Educación participó de la inauguración del año escolar de la escuela de la localidad de Huyar Alto, también en la isla Quinchao, donde fue abordado por asistentes de la educación de la provincia (ver recuadro).

Finalizó su gira por el territorio insular en las dependencias de la Aytué, en la ciudad de Castro, donde hizo una visita inspectiva a las nuevas instalaciones y donde se refirió al rol de la educación pública.

"Visitamos esta estupenda escuela (Aytué) pública en Castro, yo quisiera que la gente pudiera observar las imágenes de lo que es una escuela pública. Esta es de un excelente rendimiento, donde los niños se preparan muy bien para ir a los liceos de Castro que son tan buenos o mejores que los colegios particulares", aseveró.

El economista añadió también que "esto es un ejemplo claro que la educación pública se la puede, cuando hay voluntad, cuando hay padres y apoderados comprometidos como fueron los que estuvieron luchando por esta maravillosa infraestructura y cuando hay una comunidad de profesores que con amor trabajan".

En el recinto educacional municipal castreño se le hizo entrega además de una carta, escrita por los docentes del plantel que figuraba "su compromiso con la educación pública".

Tras finalizar su primera gira por la provincia de Chiloé, el ministro de Educación calificó su venida como "positiva porque pudo conversar con la ciudadanía".

"Ha sido una visita estimulante y grata, pues el contacto con las comunidades de base te permite que uno se pueda enterar cuáles son los faltantes, cuáles son las esperanzas, qué hay que cambiar, qué hay que mejorar, qué hay que apretar", sentenció el titular del Mineduc.

Sentenció que "fue grata porque están haciendo unas labores que nos entusiasman, que nos llenan de fe". J

"Ha sido una visita estimulante y grata", Nicolás Eyzaguirre, ministro de Educación.

l Una fugaz reunión sostuvo Andrés Cárdenas, director del Consejo Nacional de Asistentes de la Educación, con Eyzaguirre, ocasión en la que le dieron a conocer las demandas del gremio que aún no ha sido resultas.

"Hicimos entrega de un documento, donde solicitamos que agilice el trabajo con el Mineduc en cuanto a la normativa que nos regule a nosotros, y que está dentro de la agenda a largo plazo y también trabajar el incentivo al retiro", acotó el isleño.

Sumó que "le informamos igual que el bono de desempeño laboral ha venido con muchas falencias, pues hay colegas que aún no lo tienen y a otros que les llegó menos de lo que le correspondía".

"La Escuela de

San Javier es un

ejemplo de buen

rendimiento y

allí hay una

comunidad muy

comprometida y

eso te llena de

optimismo".

Nicolás Eyzaguirre,

"La educación

pública se la

puede, cuando

hay voluntad

de la comunidad

educativa, como

en la Aytué".

Nicolás Eyzaguirre,