Secciones

57.800 personas serán vacunadas con campaña

E-mail Compartir

clarenas@laestrellachiloe.cl

Destinada a los grupos de mayor riesgo de presentar complicaciones por la enfermedad, ayer se dio el vamos a la campaña de inmunización contra la influenza en la provincia. 57 mil 800 personas es el público objetivo en Chiloé.

Embarazadas con más de 13 semanas de gestación, adultos mayores desde 65 años, enfermos crónicos y menores entre 6 meses y 5 años forman parte de los grupos de riesgos a los que busca llegar esta iniciativa que se extenderá por dos meses.

De esta forma, la comuna con la mayor cantidad de beneficiarios es Castro con 17 mil 588, seguida por Ancud con 12 mil 627 y Quellón con 9 mil 210 personas.

A ellas se suma Dalcahue con 4 mil 469, Chonchi con 4 mil 20, Quemchi con 2 mil 892 y Quinchao con 2 mil 583. Completan la lista Queilen con mil 695 personas, Curaco de Vélez con mil 396, y Puqueldón con mil 321 individuos.

En este sentido, el director del Servicio de Salud Chiloé, Jorge Ramos, expuso que la campaña de vacunación antiinfluenza comienza antes del inicio del período invernal para que la población objetivo esté inmunizada.

"El año pasado tuvimos un muy buen resultado con esta campaña, más de un 95% de la población a cubrir se vacunó y esperamos que este año también mantengamos ese nivel de cumplimiento", indicó el médico.

A su vez, Cristián Araneda, jefe provincial de la Autoridad Sanitaria, sostuvo que "acá nuestro eslogan es prevenir y la idea es abarcar a un número de personas más grande", sumando que "obviamente teniendo más personas vacunadas disminuimos la posibilidad que sean fuente de contagio".

Al igual que en otros años, para esta campaña se dispondrá del vacunatorio móvil que recorrerá los lugares apartados de las distintas comunas chilotas para incentivar la vacunación de la población.

Igualmente, el profesional indicó que "llamamos a la conciencia a los padres, esta es una vacuna reconocida por la Organización Mundial de la Salud y es segura y, por lo tanto, es la opción que tenemos para prevenir esta enfermedad".

La novedad de la campaña de este año es que se aumenta el rango de edad del grupo infantil, pasando de niños de entre 6 meses hasta 2 años 11 meses y 29 días, a los menores de hasta 5 años 11 meses y 29 días.

La vacuna a aplicarse es la Influvac, del laboratorio Abbott, la que cumple con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el Hemisferio Sur. J

Buscan recursos para las obras anexas del hospital

E-mail Compartir

l 3 mil 200 millones de pesos requerirían las obras complementarias del proceso de normalización del Hospital de Quellón.

En este sentido, las autoridades comunales esperan reunirse hoy con el intendente Nofal Abud para solicitar que parte de estos recursos sean aportados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional, FNDR.

Así lo explicó el administrador municipal, Óscar Oyarzún, quien comentó que "habíamos tenido una serie de reuniones desde noviembre y no veíamos resultados positivos en cuanto a la fuente de financiamiento para poder realizar las obras complementarias que exige el futuro Hospital de Quellón". Recalcó que la inversión fundamental para el proyecto está asegurada.

Los trabajos complementarios consideran básicamente obras de urbanización, redes de agua potable, alcantarillado y pavimentación. J

Senador pide explicación por falta de especialistas

E-mail Compartir

l Un llamado al Ministerio de Salud para dotar a la provincia de especialistas médicos realizó el senador Iván Moreira (UDI), por medio de un oficio que remitió al organismo.

En el documento, el parlamentario pide que la ministra del área, Carmen Castillo, detalle el por qué en Chiloé no existen médicos especialistas o los que hay son insuficientes.

El congresista explicó que durante su reciente visita a la provincia "mucha gente le pidió que realizara esfuerzos ante el Ministerio de Salud para el preocupante déficit de profesionales de la salud, cuyas especialidades se hacen cada vez más necesarias".

Agregó que "entonces, el tema ya no pasa por ningún tipo de justificaciones como para no tener esos profesionales acá. Por ejemplo, en Castro no existe ningún cardiólogo infantil, tampoco un nefrólogo". J