Secciones

Se complica incendio forestal en localidad rural de Ancud

E-mail Compartir

l Luis Contreras Villarroel

Una titánica labor desplegaban ayer brigadistas y voluntarios bomberiles para extinguir un incendio forestal focalizado en la localidad de Huicha, al norte de la ciudad de Ancud, tras decretarse Alerta Roja en esta comuna por parte de la Onemi de la Región de Los Lagos.

La complejidad de la principal emergencia de su tipo que actualmente vive Chiloé contó este viernes con maquinaria municipal, más el trabajo aportado por brigadistas de la Corporación Nacional Forestal, Bomberos y personal de la Defensa Civil. Funcionarios de la Primera Comisaría de Carabineros se hizo presente en el lugar cumpliendo con fiscalizar los caminos interiores y evitar nuevos y mayores problemas a los ya existentes.

Unas 35 personas se desplegaron por el área para combatir un único gran foco que actualmente avanza sobre todo subterráneamente amenazando con destruir maleza y especies arbóreas.

Ricardo Mora, jefe de área de la Conaf en Ancud, precisó que el incendio partió el martes, cuando se produjo a raíz de una quema ilegal efectuada por un pequeño agricultor.

"Llevamos cuatro (cinco) días de trabajo intenso en la zona, donde hemos ido controlando y amortizando el avance de las llamas", explicó el funcionario.

Añadió que "tenemos casas que pueden estar comprometidas dependiendo de la velocidad y dirección del viento y es por eso que estamos con Alerta Roja".

DRAMA

Más de cinco hectáreas de bosque introducido y nativo y de cultivos agrícolas fueron arrasadas por el fuego durante esta semana, repercutiendo directamente el patrimonio forestal del agricultor Sergio Ulloa.

El propio afectado se acercó hasta el equipo de emergencia asentado en Huicha solicitando la presencia del grupo en su propiedad, para así terminar de extinguir el fuego.

Ulloa detalló que el siniestro "destruyó en total cinco hectáreas, porque tenía bosque nativo de ciprés, una hectárea, y cuatro hectáreas de eucaliptus plantado; se perdió la mayor parte del cerco con el fuego y las siembras se perdieron todas".

El campesino recalcó que el daño económico es "incalculable", condenando de paso la acción irresponsable de quien realizó una quema de matorrales de manera ilegal. "La persona que lo hizo sabe que es totalmente prohibido y penado por la ley, que no se puede hacer fuego y más sabiendo que con el calor que hay es complicado", acusó.

En paralelo, la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor de Ancud instruyó a la dirección de la Escuela de Senda Chacao no realizar la asignatura de educación física y actividades similares al aire libre debido a la presencia del humo.

La tarea de supervisión fue realizada por la encargada del Departamento de Infraestructura y Recursos Físicos de la entidad, Irene Harmmann, quien comunicó la orden a este plantel educacional.

superficie

Ayer el mismo organismo confirmaba la destrucción de 30,6 hectáreas en Huicha, cuatro en Degañ y media hectárea en Quilo. Los dos primeros siniestros permanecen activos.

De acuerdo a la autoridad, las tareas de combate podrían extenderse, al menos, por los próximos dos días, lo que en gran medida dependerá de las precipitaciones pronosticadas para este fin de semana. J

"Llevamos cuatro días trabajando en la zona",

Ricardo Mora, jefe de área de Conaf en Ancud.

"La persona que

lo hizo sabe que

es totalmente

prohibido y

penado por la

ley, (..) más

sabiendo con

el calor que hay".

Sergio Ulloa,

"Tenemos casas

que pueden estar

comprometidas

dependiendo de

la velocidad y

dirección del

viento".

Ricardo Mora,